domingo, 28 de abril de 2024

EL PROBLEMA MORAL EN EL PUEBLO MEXICANO

 

EL PROBLEMA MORAL EN EL PUEBLO MEXICANO

 

El campo de la moral y sus problemas es de tal importancia en el pueblo mexicano que, no se pueden entender los diversos comportamientos de los mexicanos sin entender su camino. Una parte del pueblo mexicano se ha mantenido en los valores de trabajar, no robar, no mentir, no traicionar, la solidaridad y el humanismo. Por otro lado, tenemos a una parte del pueblo decantado a toda una gama de delitos como su forma de vida.

 

Nuestra formación moral inicia en el seno familiar, moral impuesta a la familia por los religiosos católicos imperantes en nuestra sociedad. El pueblo mexicano era hasta en un 90% católico durante el régimen priista y no es casualidad que, ante la decadencia del priismo, se entronara el panismo por doce años de gobierno. Pero la caída del Presidencialismo no tenía ya salvación.

 

Ahora bien, mientras el régimen priista era totalitarista tenía el apoyo incondicional de la jerarquía católica. Esta conjunción tenía como objetivo el control de la sociedad mexicana y lo lograron con creces. Pero esta alianza era y sigue siendo perversa porque mientras por un lado la jerarquía católica ordenaba imbuirles a los feligreses el estoicismo, la pasividad pues en el reino de Dios los pobres vivirían a lo grande las elites religiosas vivían a lo grande en compañía y complicidad con el gobernante en turno.

 

La corrupción se hizo el hilo conductor del quehacer político. Esto llevó al empobrecimiento del pueblo. Para mantener el silencio el priismo involucró en la corrupción a todo el pueblo mexicano. El resultado mayor corrupción. Se acuñaron frases tales como “El que no tranza no avanza”, “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” y “El PRI roba, pero deja robar”.

 

Ante esta problemática los diversos gobernantes priistas quisieron poner orden a su corrupción. Miguel de la Madrid Hurtado inició una campaña llamada “Renovación moral”, pero el cáncer ya era invencible y todo quedó en una anécdota. En algún momento esto debería descontrolarse y se descontroló con la imposición del Neoliberalismo. Se debilitó al Estado mexicano para su mejor depredación, rapiña y saqueo al punto de dejarlo obsoleto para siquiera proporcionar seguridad pública a los gobernados. Las empresas de seguridad privada proliferaron para quien quisiera seguridad privada había una opción. El pueblo se tuvo que, organizar para parar un poco a la delincuencia desbordada. Todo esto fue una herencia de la ahora oposición. La misma que ahora pide soluciones mágicas.

 

En efecto, no se trata de no ver la responsabilidad y, en su caso la culpabilidad de los actuales gobernantes, incluyendo al presidente, pero el origen del mal moral y jurídico viene de los más corruptos entre los corruptos de la ahora oposición. Quien es primero en tiempo es primero en derecho. Vamos a no darles los votos a la oposición y después, nos seguimos con los actuales gobernantes. En una sociedad democrática los partidos y los gobernantes no pueden imponerle al pueblo como debe actuar ante tanta corrupcion impunidad y cinismo. En uso de su soberanía el pueblo debe imponer las penas y castigos a quienes mal gobiernan o han mal gobernado.



sábado, 27 de abril de 2024

LA VIDA Y SU DESARROLLO

 

LA VIDA Y SU DESARROLLO

 

Los cambios en la vida pueden ser bruscos y rápido o en aparente paz y lentos. Las revoluciones nos traen cambios rápidos, los regímenes políticos cambios lentos. ]un síntoma de cambios los tenemos en las personas de mayor edad quienes a menudo se quejan de la pérdida de valores morales. Su mundo como lo conocían ha cambiado y les es incómodo convivir con las nuevas generaciones. Estas nuevas generaciones traen sus propios valores morales. Ahora bien, esos nuevos valores morales no son adoptados al azar. Las circunstancias los imponen. En efecto, un cambio en las condiciones reales de la vida conlleva un cambio en la moralidad.

 

La vida del pueblo mexicano estaba maniatada por el sistema político, económico, religioso y social. Es paradójico que, la economía, la implantación del Neoliberalismo diera como resultado un vaciamiento de todo el contenido del viejo sistema político, social y religioso. Cayeron la parte religiosa y la política a grados nunca vistos. La parte social también fue cimbrada. Personas con piel morena, transexuales, lesbianas y homosexuales se convirtieron en personalidades públicas bajo la mirada reprobatoria de los clérigos y panistas. El poder sobre la sociedad se les iba de las manos. El México que conocieron se había esfumado ante sus ojos sin poder dar crédito. No es casual que, las clases ricas hayan salido a marchar contra esta liberación social, política y religiosa.

 

La política es el campo de batalla en donde se va a dirimir hacía que, lado se encamina la vida. Que senderos, vías o caminos se escogerán para el tránsito de la vida. A mi parecer este cambio de época se decantará hacia la libertad, dejando a los conservadores con sus odios, prejuicios y violencia. Los panistas no han entendido que, no hay marcha atrás. La vigencia de las ataduras religiosas, políticas y sociales del pasado se ha terminado y se deben imponer nuevas formas a la vida. Esto no es necesariamente bueno o malo. Son las sociedades y las personas en particular quienes conforman las formas de vida que mejor les acomodan. Esto es lo que no entienden los conservadores y los sacerdotes. Prácticamente quieren regresar a las formas de vida de la Edad Media o por lo menos a las formas del porfiriato.



viernes, 19 de abril de 2024

NO IMPORTA LO QUE HAGA LA OPOSICIÓN SU DESTINO ES EL FRACASO Y LA EXTINCIÓN

 

NO IMPORTA LO QUE HAGA LA OPOSICIÓN SU DESTINO ES EL FRACASO Y LA EXTINCIÓN

 

No importa lo que la oposición haga su meta es el fracaso total y la extinción de dos de sus integrantes, el Partido de la Revolución democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nunca, como hoy, los cambios se suceden con mayor rapidez e incluso costumbres ancestrales se convierten el polvo, en humo y recuerdos. La sociedad mexicana entró de lleno al cambio. La familia tradicional mexicana simplemente se acabó, la forma de pensar y actuar es totalmente opuesta a lo que se hacía hace tan solo cuarenta años. El partido único de Estado controlaba a la sociedad y a las elecciones. Las elecciones eran una película trillada y no había emoción alguna en los procesos electorales, se sabía el resultado de antemano. Hoy, se sabe el resultado con anticipación, pero por la decadencia casi total de la oposición. La democracia hecha por los ciudadanos va contra todo ese pasado. Las élites económicas, políticas, artísticas y sociales que, controlaban casi todo en su afán de entronarse por cien años más en el poder han fracasado. No controlan más al Estado mexicano.

 

La oposición tiene como falla principal su pasado vacío. No tiene un proyecto de nación para ofrecer en estos tiempos de cambio. Simplemente están en la decadencia, la confusión, en el desorden y a la espera de un milagro que nunca llegara. Dese hace mucho no tienen candidatos con carisma para cautivar a los electores. Tenían el control de los órganos del Estado, las dependencias y organismos autónomos, pero su destino estaba ya echado. No llegaron a este momento por pura casualidad. Después de desmantelar al Estado mexicano, perdiendo la rectoría de la economía, la pérdida del control político con el surgimiento de diversos lideres partidistas y sociales, con la pérdida del control de la información a manos de los usuarios de las redes sociales y la enorme corrupcion en la privatización de los bienes nacionales el presidencialismo priista usado doce años por el Partido Acción Nacional (PAN) no tenía buen futuro sino el fracaso y extinción de los partidos ya mencionados.

 

En el peor momento de esta oposición impusieron a la peor candidata posible, a Xóchitl Gálvez. Las limitaciones intelectuales, morales, éticas, políticas y académicas de su candidata son evidentes. Sirve como burla diaria por sus gracejadas. Si la oposición no logró construir en cinco años un proyecto de nación es imposible que, con una mujer de este tipo logren convencer a los votantes para que, la elijan presidente. Esta oposición una y otra vez han tratado de encontrar un nombre, un membrete y una identidad positiva para competir en las próximas elecciones y no lo han logrado.

 

En estos tiempos de cambios rápidos la oposición ofrece el pasado obsoleto coronado por una candidata que, no entiende lo mínimo sobre la realidad cambiante. Piensa que, con sus ideas y comportamientos estrambóticos va a conquistar el mundo. Eso es la locura casi total. Pero no hay una sola persona en la oposición que, entienda esto. Para colmo de males la ministra presidente se ha unido a este desaguisado e increíblemente lo ha hecho con una torpeza de no creerse. Esta desesperación ha hecho caer a la oposición en conductas violentas, en mentiras y toda clase de excesos. Las consecuencias son predecibles. En la hora de los ciudadanos los mismos van a juzgar todo este teatro condenando a la extinción a la alianza y con esto se librarán muchos obstáculos después del dos de junio del dos mil veinticuatro. Lo principal es que, el pueblo no ceda el poder primordial a los partidos políticos pues caerá nuevamente en las manos de los más ambiciosos y se perderá la incipiente democracia.


lunes, 15 de abril de 2024

EPÍLOGO DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO

 

EPÍLOGO DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO

 

Hemos viajado por un largo periodo de oscuridad, muerte y destrucción del pueblo mexicano. En el crepúsculo no se podía adivinar si caía la noche o veríamos los rayos del Sol. Por buena fortuna amaneció tímidamente. Las sonrisas nerviosas se convirtieron en risas de alegría. Sin embrago, había un tercio de la población acostumbrada a las cadenas. No podían creer en su mala fortuna de salir de su prisión para encontrarse con lo desconocido. Las voces del pasado los llamaban y ellos respondían al llamado.

 

Fuera como fuera esto, la gente inició su nuevo día con una democracia imperfecta, pero al fin democracia. Los Grandes Señores de la vida y de la muerte se habían retirado a lamerse las heridas y pronto regresarían. Una pausa para meditar sobre la vida. La lucha de clases no era un mito en pleno Neoliberalismo.

 

La Flor impuesta como candidata de los oligarcas nunca floreció plenamente. Por el contrario, se marchitó como si estuviera en un desierto con climas extremos. después del 2 de junio, la tristeza se ahondó en los viejos gerentes de los oligarcas y los oligarcas mismos envejecieron. El mundo que, habían construido a su imagen y semejanza se evaporaba mientras transcurrían los minutos y las horas de una nueva época.

 

La enterradora de todo el viejo sistema político, del PRD, del PRI y de su misma carrera política se perdió entre la niebla del olvido. Era necesario una sequía y extinción de los representantes del Presidencialismo mexicano. Casi un siglo de totalitarismo se había fragmentado el dos de junio del año dos mil veinticuatro. Los representantes de la oposición vivieron de lo público por tres o seis años, pero después desaparecieron dando paso a nuevas generaciones.

 

Un nuevo modelo de Estado se estaba construyendo ya no solo por los oligarcas sino por el pueblo. No el pueblo en el sentido metafísico sino el conjunto de seres humanos concretos y activos en uso de sus derechos políticos. Ya no más esa democracia de una minoría sino la democracia en el sentido más amplio. Si en algún momento se les devolvió la dignidad humana a los mexicanos ha sido en este periodo. Pero no hay que, olvida el odio que produce la democracia general en las minorías creadas a partir de la riqueza nacional. El medio día aún no ha llegado.


martes, 9 de abril de 2024

CAMINO A LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN POLÍTICO EN MÉXICO

 

CAMINO A LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN POLÍTICO EN MÉXICO

 

Que las apariencias engañan es un principio ya sabido por los filósofos griegos y eso es lo que debemos tomar en cuenta a la hora de pasar el presente huidizo por la criba de la razón. La economía trajo al Estado mexicano un dinamismo sin precedentes al punto de hacer el campo propicio para un cambio. Pasamos de un Estado totalitario a uno con incipiente democracia y en el campo de la democracia tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el Partido Acción Nacional (PAN), simplemente no saben hacer política. A cinco años del inicio de su derrota total no han logrado ni siquiera esbozar un “Proyecto de Nación”. Su propuesta es el pasado. Un pasado en el que se sentían cómodos con los órganos, instituciones y dependencias bajo su control.

 

El PRI y el PAN no saben hacer buena política de propuestas hacia el futuro. Todo futuro para ellos es el pasado. Pero las nuevas generaciones ya no comulgan con las viejas creencias corporativas y acartonadas del priismo. Hay un éxodo hacia el futuro y para ello es menester tener personajes visionarios y lideres que vayan a la vanguardia para comunicar noticias al resto de cómo se presentan las opciones al pueblo mexicano. Las voces del pasado no pueden comunicar esperanza real alguna. En este avanzar deben quedar atrás los órganos, instituciones y dependencias obsoletas. Los ciudadanos han quedado solos en este hiper modernismo y requieren un mundo nuevo y quieran o no lo tienen que construir más allá de los políticos porque en ello les va la vida.

 

En este contexto se insertan las próximas elecciones y los propios candidatos. Quien lleva la peor parte es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz representante principal de la oposición (PRI, PAN y PRD). El momento de cambio de época obliga a los políticos entender el ahora para saber cómo actuar. Sin embargo, son evidentes las limitaciones intelectuales, políticas, académicas, morales, éticas y sobre la realidad de la representante de la oposición y con ello va al desastre total y final. Xóchilt, no entiende que, al representar a la principal oposición camina sobre arenas movedizas y ruinas. Todo a su alrededor se derrumba y lo engulle el pasado, pero ella con su natural ingenuidad piensa y actúa como si estuviera en los años noventa del siglo pasado donde el PRI y el PAN dominaban a los ciudadanos. Hay, en casi toda la oposición una ceguera de no creerse. Van rumbo al desastre total y, a la extinción del régimen priista cantando victoria.

 

Ya presenciamos la caída del sistema político mexicano en el 2018 y la tendencia hacia su desaparición ha sido confirmada en las elecciones del 6 de junio de 2021, las del 5 de junio de 2022 y las del 2023. Esta tendencia es irreversible y se confirmara en las próximas elecciones del 2 de junio de este 2024. Esto se puede colegir dado el estado total de confusión de los tres partidos que representa Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD). Es clara la desarticulación entre los partidos y su candidata. Por si esto fuera poco, la propia Xóchitl Gálvez contribuye a este desastre con sus desatinos, sus vulgaridades, sus puestas en escenas y su total desconocimiento de la política y su momento histórico. En el peor momento de la oposición tienen a la peor candidata trabajando involuntariamente a favor de la candidata Claudia Sheinbaum.


 

viernes, 5 de abril de 2024

CÓMO EL NEOLIBERALISMO DESTRUYÓ EL PRESIDENCIALISMO

 

CÓMO EL NEOLIBERALISMO DESTRUYÓ EL PRESIDENCIALISMO

 

Al aplicar el Neoliberalismo, es decir, privatizar todas las empresas públicas que tenía el Estado mexicano los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) y finalmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no previeron las consecuencias psicológicas, sociales, políticas, económicas, artísticas y de comunicación entre otros rubros.

 

1. – Al privatizar las empresas públicas el gobierno en turno perdía su pilar más sólido pues ese poder se trasladó a las empresas trasnacionales al punto de poner de rodillas al Estado mexicano.

 

2. – Al surgir diversos partidos políticos el poder del presidente se vio mermado. Se iniciaba la caída de todo el régimen pues ya había muchos lideres políticos buscando el poder de gobernar, de mandar.

 

3. – El surgimiento y uso de las redes sociales dejó obsoleta a la Secretaria de Gobernación, antes era el Santo Oficio para que, el pueblo mexicano supiera lo que, el gobernante en turno decidiera.

 

4. – Se fueron creando los organismos constitucionales autónomos como el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre otros. Se limitó el poder del presidente en turno.

 

5. – Todo lo anterior tuvo como efectos la caída del sistema de creencias que sostenía la ideología del partido único de Estado (PRI). Se vació el régimen político y se inició la decadencia y el camino a la extinción del PRI.

 

6. – Con las privatizaciones el PRI también perdió electores al despedirlos. Los lideres sindicales también se alejaron gradualmente y todo esto llevó a la decadencia del viejo régimen y dio paso a un cambio de época.

 

El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) tiene junto con sus aliados tienen el gobierno federal, 23 estados, muchos congresos locales, alcaldías en la Ciudad de México y muchos municipios en todo el territorio. Lo mejor, mucha gente y principalmente votantes están de su lado. Bajo estas circunstancias se puede ya adivinar los resultados de las próximas elecciones.