viernes, 30 de septiembre de 2022

¿POR QUÉ DEBE DESAPARECER ESTA OPOSICIÓN?.

 

¿POR QUÉ DEBE DESAPARECER ESTA OPOSICIÓN?.

 

La oposición representada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora en alianza deben desaparecer. No representan a ningún sector del pueblo. Representan los intereses de las élites de la economía. Son los gerentes y voceros de los ricos, de la Supremacía Blanca ridícula e ignorante. Las cúpulas de estos tres partidos políticos lo único que, buscan afanosamente es seguir viviendo del erario, darse vida llena de lujos con cargo al pueblo. Son parásitos. Son el cáncer de la vida.

 

Esta oposición, además, es un gran obstáculo porque impide el desarrollo de la democracia y del pueblo. No brindan una o varias opciones para solucionar un solo problema. Su propuesta es volver al viejo régimen y ellos gobernando. Eso significa que, el pueblo regrese al dominio de las élites económicas y políticas. Que desaparezca la democracia, la libertad, la justicia, la legitimidad y la justicia entre otros muchos principios para la vida. Esto no se debe permitir de manera alguna.

 

Hace falta un buen porcentaje del pueblo mexicano para vencer a esta oposición reaccionaria que, le apuesta al desastre nacional. El pueblo no debe dudar sobre su poder para seguir construyendo la democracia y su camino, su rumbo y sus fines. El pueblo mexicano ha dado muestras de la suficiente madurez política. El 1/07/2018 fue la demostración de esa madurez y durante cuatro años ha seguido mostrando y demostrando esa mayoría de edad.

 

Esta oposición es inútil. Deberíamos tener una oposición propositiva que se situara en el presente y pensara en construir hacia el futuro, pero no, esta alianza esta pensando en el pasado y sus privilegios perdidos. Por todo esto los ciudadanos debemos trabajar sin descanso porque es la patria y el destino de las nuevas generaciones lo que, está en juego. Y, esta es la responsabilidad que, tenemos y no se deben cerrar los ojos ni abandonar las obligaciones ciudadanas.


viernes, 16 de septiembre de 2022

LA CUARTA RESPUESTA

 LA CUARTA RESPUESTA

 

No es una casualidad que hayan ganado las izquierdas en compañía de otros partidos políticos. Desde hace muchas décadas (Podemos señalar los años 60s del siglo pasado como claro inicio), el pueblo mexicano ha intentado tomar su rumbo definitivo hacia la democracia. Es cierto que, inmediatamente después de la independencia (1821), se instauró, después del Primer Imperio, la república y la democracia como forma de gobierno, pero siempre había sido una democracia de élites. El pueblo poco contaba. Si esto fue así con la democracia no se diga con la dictadura y la casi nula politización del pueblo.

 

Con el régimen presidencial impuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se simuló la democracia para convertirse tras las apariencias en la unión entre empresarios y políticos para instaurar por vía de hecho y de derecho el Neoliberalismo. Se privatizaron casi todas las empresas del Estado ha grado de dejarlo flaco, incapaz de enfrentar toda la problemática nacional. La seguridad nacional se vio en franca decadencia.  A estos saqueos internacionales como nacionales camuflados de privatizaciones hubo una respuesta tímida del pueblo hasta volverse una exigencia general.

 

Si bien las privatizaciones tenían la apariencia de legalidad con intenciones sociales que beneficiaran a los más pobres en la realidad sucedió todo lo contrario. Se crearon más pobres y, se endeudo al Estado mexicano a grados inimaginables con el FOBAPROA, hoy IPAB y con todas las privatizaciones. Si bien la Política está separada de la Ética, los grados de corrupción en México han sido de escándalo mundial. La respuesta del pueblo mexicano a estos hechos y actos fue la toma de consciencia de su situación política, económica, social y su poder para terminar con el viejo régimen Presidencial. Y, eso ha sucedido con la suficiente fuerza como para evitar el regreso de los viejos partidos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democracita (PRD). La alianza de estos tres partidos no de muestra una fuerza capaz de quitarle el poder al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) sino por el contrario, muestra y demuestra la debilidad de sus integrantes. La desaparición del PRD es de esperarse sea el año 2024 y la del PRI para el 2030 o una fecha cercana este año. No tienen que, ofrecer, están vacíos de toda propuesta real y viable.

 

Estamos ante la destrucción de todo un viejo régimen y eso no es fácil, aunque ya no tengan esperanzas reales de regresar al poder los tres partidos de la alianza. Ahora bien, a todo esto ¿Qué significa esta Cuarta Respuesta popular?. Significa el abandono a todo el sistema político viejo por su falta de democracia, de libertad, de legitimidad y hecho solo para élites políticas mexicanas y empresariales tanto nacionales como extranjeras. Se puede ver claramente el esfuerzo del pueblo llano por quitare de una buena vez y para siempre la loza que representa esta unión política y económica. Se ha pasado de la democracia representativa en exclusiva a la democracia directa incipiente.

 

Es de primer orden que esas élites carentes de ideas verdaderamente benéficas para la generalidad, improductivas y desplazadas no regresen al poder político para volver con su ya sabida formula de privatizar todo con la mayor corrupción. La política se debe regenerar. Hay necesidad de políticos con ideas nuevas y actuar nuevo. La renovación es impostergable para un saneamiento de la vida pública. No más las élites gobernando y privatizando con toda la corrupción posible siempre a su favor con la consecuencia de la creación sistemática de más pobres sin responsabilidad y mucho menos culpabilidad por parte de los gobernantes. La aplicación de las leyes debe alcanzar a estas clases con tintes monárquicos para lograr una verdadera democracia. Una res pública (Cosa pública) que sea para todos y para ninguno en particular. Esa es la tarea del pueblo llano y es un trabajo de tiempo completo. 



domingo, 11 de septiembre de 2022

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MEXICANOS

 

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MEXICANOS

 

Un apocalipsis cayó el uno de julio de dos mil dieciocho sobre el vetusto régimen político, de manera repentina y arrasó en unas cuantas horas más de cien años de un periodo histórico (1910-2018). El sistema presidencial había caído para no levantarse más. El dos de julio amaneció como cualquier otro día. La gente se desayunó y se fue hacer su día. Todo parecía normal. Las apariencias ocultaban todo un drama tras de sí.

 

El grito de reclamo por décadas de abusos, impunidad y desinterés no terminaba. Por el contrario, se extendía por todo el territorio nacional. Los responsables habían sido llevados ante el tribunal soberano y este había dictado sentencia condenatoria. No cabía la apelación ante el máximo tribunal.

 

Era hora de revisar la historia y señalar los adeudos históricos. La independencia tuvo sus ideales de democracia, de libertad y de justicia. La independencia no logró estos objetivos. Por el contrario, el Estado mexicano se sumió en una larga y profunda crisis. Todo esto quedó postergado.

 

Sin embargo, los problemas ahí seguían todos los días y el pueblo estaba reclamando atención y sanación. Y eso fue lo que intento solucionar la Guerra de Reforma. Pero tal y como había pasado con la independencia; había por doquier, grupos de personas que se oponían a democracia, a la justicia y a la libertad. Se declaraban conservadores, católicos, apostólicos y romanos con el gusto por la monarquía. Y sucedió que, nuevamente quedaron postergados estos reclamos populares. La desigualdad, la injusticia y la separación de los mexicanos por clases antagónicas se profundizaba.

 

A todo esta problemática arropada por la dictadura de Porfirio Diaz, respondieron rabiosa y brutalmente los revolucionarios. El viejo régimen cayó, pero inmediatamente se levantaron otros muros con el centro acorazado por sindicatos, centrales obreras, organizaciones campesinas y populares que, escamotearon los valores rectores de la revolución de 1910. Se creo “La dictadura perfecta” que, no lo era. Nuevamente la justicia social se simuló. La vieja problemática de falta de justicia, democracia, libertad y todos los demás principios rectores de la vida democrática se abandonaron por una retórica camaleónica que, ocultaba la verdad.

 

Los trabajos de enjuiciamiento, contra la corrupción política, se iniciaron desde hace mucho tiempo, pero pongamos el año de mil novecientos ochenta y ocho como su inicio formal. El fraude cometido con toda impunidad, en ese año, iba a quedar momentáneamente sin juzgar de fondo. Tuvieron que pasar treinta años para llevar a todo un régimen, así como a sus representantes ante el tribunal supremo, el pueblo soberano y este, con todos los hechos y todas las pruebas dicto sentencia definitiva e inapelable; no obstante, lo anterior, los responsables y culpables e niegan a aceptar el fallo. Se han puesto en franca rebeldía en contra del pueblo soberano y este no debe vacilar en castigar semejante desacato. Les debe hacer entender que, se acabaron los tiempos de usurpar, simular o torcer la realidad.

 

Los opositores al pueblo sueñan con volver a someter a los mexicanos y luchan todos los días a lo largo y ancho del territorio en una unión anómala entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Todos ellos deben ser declarados en desacato y combatidos por el pueblo hasta lograr su extinción. Para iniciar el cumplimiento de la igualdad, de la libertad y de la democracia estos partidos deben desparecer; son los reductos donde se han refugiado todos los sentenciados que, no aceptan su responsabilidad y culpabilidad. Es menester se les imponga el cumplimiento de las penas por medio del poder soberano del pueblo. El pasado nos reclama, el presente nos llama y el futuro se construye.


sábado, 3 de septiembre de 2022

RUMBO A LA DEMOCRACIA

 

RUMBO  A LA DEMOCRACIA

 

El anterior régimen tenía como base la democracia representativa. Un modelo viejo, elitista y ya obsoleto en general. La democracia actual tiene la necesidad de la participación de los ciudadanos. La democracia representativa tiene resabios de un pasado muy lejano pues la élite económica domina y los políticos son sus gerentes, sus empleados. Esto lleva a la exclusión de las mayorías. Trabajar y ser explotado es el único fin del pueblo, a ese pueblo que, se le llama soberano en lo formal, pero es dominado en la realidad.

 

El Neoliberalismo ha propiciado la libertad con efectos negativos inmediatos. Una libertad carente de derechos laborales, agrarios, de vivienda, educación y todos los demás rubros. Son los seres humanos quienes deben, desde su desnudez, desde su desamparo del Estado, luchar todos los días para lograr alcanzar satisfacer los más básicos bienes y servicios para poder vivir o sobrevivir. Esto no es posible si no se le da la libertad de acción. La democracia representativa se ha vuelto obsoleta aunque no del todo. Se debe pasar a la democracia directa para hacer sentir a los seres humanos que dirigen la política, la vida pública y, todos aquellos que, entiendan esta nueva realidad sean capaces de adaptarse y ser exitosos por lo menos en sus vidas.

 

A los partidos tradicionales con los valores conservadores les va bien la democracia representativa. Tienen el control de la política, buenos sueldos y eventualmente pueden hacer negocios con la iniciativa privada nacional e internacional mediante la mayor corrupción posible. En México la élite económica fue derrotada junto con sus representantes y voceros, principalmente panistas. No hay día en el cual no salgan los agoreros panistas a realizar toda una narrativa apocalíptica, anunciando con mucha gritería y trompetas estridentes el fin de la civilización. No hay tal, es simplemente la derrota y el acabose de una realidad en la cual estaban cómodos. Ganaban dinero, vivían lo más cercano a una monarquía sin la injerencia del molesto e ignorante pueblo, según su concepción.  

 

El día dos de julio de dos mil dieciocho, los opositores, se despertaron y cayeron en la cuenta de no haber tenido pesadillas. Su mundo se había esfumado casi por completo. ¿Qué iban a hacer?. La respuesta fue clara, trabajar a brazo partido y eso nunca lo habían hecho durante décadas. La desesperación los invadió. Su única respuesta era unirse en Santa Cruzada contra el “Comunismo”. Su discurso era de salvación. ¡Salvaremos a México del castrochavismo bolivariano. ¡México está en llamas” han gritado a los cuatro vientos durante estos cuatro años de este nuevo gobierno como si esta oposición no hubiera sido la artífice de este desastre y así seguirán hasta su extinción.

 

Al día actual no se avizora el despertar de la oposición. Su incapacidad para reaccionar les juega en contra. La inacción es fatal en la política en tiempos de transición. Por si esto fuera poco, el tiempo. Un Big Bang gesta la tumba del antiguo régimen. No solo es la realidad que se percibe mediante los sentidos. Es la nueva mentalidad como resultado de esta nueva realidad. Se ha venido gestando un nuevo tipo de mexicano contrario a la corrupción institucionalizada. No me mal entiendan. Este tipo de nuevos seres van a la vanguardia, pero no avasallan de un solo golpe. Hace falta todo un proceso en el espacio-tiempo para hacer brotar una nueva flora de la vida. Muchas personas se niegan y seguirán negando al cambio por miedo a lo desconocido. Esto les produce inseguridad, terror y como consecuencia, desequilibrio en sus conductas. Véanse el uso de gritos, el despliegue de gestos y ademanes exagerados. La razón es sustituida por las ideas apocalípticas, descabelladas y los corruptos se auto proclaman como los únicos salvadores del pueblo. No hay tal, sus días están contados. La democracia está en camino y arrollará todo el pasado.