lunes, 20 de diciembre de 2021

UN INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ACTUALIZADO

 

UN INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ACTUALIZADO

 

Vivimos en la era de la ciencia y la tecnología y a cada avance llega otro que deja obsoleto al anterior. Muchos de los tramites con instituciones de gobierno, con empresas de todo tipo y principalmente de bancos se llevan a través de un simple teléfono celular. Si usted quiere iniciar una cuenta con un banco existe una aplicación, quiere oír muisca existe la misma, quiere pedir un medio de transporte ¿Por qué no?. La lista es larga de bienes y servicios que se pueden adquirir por medios tecnológicos no presenciales. La mayoría de la gente sabe esto y sería una ociosidad seguir con la lista y explicaciones.

 

También se seba que, existen riesgos de hackeo, es decir, de la intervención de sistemas informáticos con el fin de alterar sus contenidos o apropiárselos. Sin embargo, esto no debe ser obstáculo para que el Instituto Nacional Electoral no escale a este tipo de tecnología pues su vigencia es irreversible. Con todo, los Consejeros del INE prefieren seguir funcionando de manera tradicional mediando gastos inmensos. Para la revocación de mandato sobre la permanencia o no de Andrés Manuel López Obrador, se dejan no pedir sino exigir la cantidad de tres mil ochocientos treinta millones de pesos mexicanos de cuño corriente o no lo hacen.

 

Se supone que, los integrantes de este Instituto están para servir al pueblo de México, pero no hay tal. Tienen salarios, prestaciones y gastos de representación que no se los pagarían en una empresa privada. Si a esto se le suma las decenas de asesores a su servicio con sueldos estratosféricos con sus consabidas prestaciones, estamos frente a una dependencia cara y ya en plena decadencia. No saben hacer sus funciones si no se les da lo que exigen siendo trabajadores del pueblo. Eso es inamisible. Es hora de que cambien sus integrantes o que renuncien.

 

¿Por qué la exigencia de tanto dinero?. ¿Se debe a los millonarios contratos con los proveedores?. No debe ser un secreto que hay muchos intereses económicos en el funcionamiento del gobierno, sus dependencias e institutos. Hay una danza de millones y millones de pesos ya comprometidos. Quizá esa sea una de las mayores razones para no cambiar de forma de hacer las consultas y no la defensa de la democracia como lo afirman varios consejeros del INE incluyendo a la mancuerna Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que más que servidores públicos actúan como soberanos.

 

¿Se imaginan el ahorro que se haría a través de la consulta ciudadana a través de los medios electrónicos de forma bien regulada?. Eso es lo que debería hacer el INE y en su caso desaparecer y crear otro Instituto que se adecue a la realidad cambiante. El tema da para mucho que pensar y proponer, pero la ciudadanía no debe dejar que, los funcionarios públicos se hagan del poder de tal forma que se sientan dueños del puesto de manera permanente. El INE es un Instituto que ya no responde a las necesidades actuales en el estado que guarda y que, francamente no quieren actualizar.

 

El cambio se debe dar cuando ya los órganos, las dependencias o institutos no sirven para cumplir con las necesidades sociales, políticas y de bienestar del pueblo. Imaginen que siga este Instituto hasta el dos mil treinta con esa lentitud de hacer su trabajo habiendo formas mucho mas rápidas. ¿Qué dicen de dar de alta los teléfonos o medios electrónicos para votar o consultar ante el INE?. ¿Qué hay del reconocimiento facial o de otra índole de manera lo mas segura posible?. Bien se puede acelerar y abaratar el trabajo del INE con el personal dedicado a cuidar el hackeo u otro tipo de actos anormales o ilícitos.

 

No creo que los Consejeros del INE con tantos asesores y con tantos intereses económicos sean los idóneos para determinar la forma en que deben realizar su trabajo. En todo caso, si no les gusta pueden renunciar con la correspondiente liquidación, pero no lo hacen porque viven a lo grande y a costa de un pueblo empobrecido durante décadas. O la ciudadanía hace realidad la democracia o seguimos pagando para que nos estafen, engañen o sigan haciéndose de dinero a placer. He aquí unas cuantas ideas y les aseguro que hay mucha gente capaz de logara aportar las ideas adecuadas y otras tantas de hacerlas realidad. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario