lunes, 27 de diciembre de 2021

SISTEMA DE CREENCIAS COMO SUSTENTO POLÍTICO

 

 SISTEMA DE CREENCIAS COMO SUSTENTO POLÍTICO

 

La vida esta sostenida por un sistema de creencias. La Grecia clásica y Roma tuvieron un sistema de creencias sobre las que, transcurría la vida. En Grecia se creía que existía toda una corte de dioses con Zeus reinando por sobre todos los demás. También se creía en la polis, en la Ciudad-Estado como forma política a la que se pertenecía irremediablemente al punto de preferir la muerte antes de dejar de pertenecer a ella, tal y como lo hizo Sócrates. Este sistema de creencias terminó con el mando de Alejandro Magno sobre toda Grecia y la conquista de Persia y otros lugares.

 

 En Roma también se creía en una multiplicidad de dioses y a la cabeza estaba Júpiter. Los romanos creían que, por derecho divino estaban predestinados para mandar por sobre todos los pueblos y sobre esta idea fincaron su imperio. Sin embargo, el sistema de creencias romano decayó y fue cambiado por el cristianismo.  

 

La Edad Media tuvo su centro de creencias en la Biblia y su fin primario y último era salvar el alma, una creación metafísica tan poderosa que aun hoy día predomina en el pensamiento. Con todo, el fin de la Edad Media sobrevino con el uso de la razón y la ciencia. La razón como duda metódica de la mano de su creador: René Descartes. Del lado de la ciencia estaba Galileo Galilei al postular que el Geocentrismo (La Tierra como centro de todo), estaba equivocado y proponer el Heliocentrismo (El Sol como centro del sistema planetario).

 

En lo particular, la revolución de 1910 destruyó el sistema de creencias porfiristas y construyó el propio, emanado de los deseos de libertad, justicia, legitimidad, prosperidad, legalidad, aunque esto fuera hacia el exterior y en su interior se hiciera todo lo contrario. Este sistema de creencias políticas aunadas al sistema de creencias religiosas inició su perdida de fe con las privatizaciones de las empresas del Estado mexicano. Las privatizaciones fueron por etapas y de esta misma manera el sistema de creencias se fue vaciando. Los gobiernos no previeron los efectos de imponer el Neoliberalismo en México y quizá, aunque lo hubieran previsto no hubieran podido remediar el mal.  

 

A lo anterior, se le sumó la aparición de las redes sociales y con ello la televisión tuvo una competencia singular. Simplemente perdió su supremacía como control de masas en todos los ámbitos y el político no fue la excepción. Ahora los ciudadanos podían comunicarse sin estar necesariamente sentados ante un televisor. La ciencia y la tecnología proporcionaron los medios necesarios para navegar por las redes sociales: los celulares de todo tipo, pero eficientes.

 

Los efectos de la privatización de las empresas estatales fue la fragmentación del poder político del presidente de la república. Surgieron diversos partidos políticos y con ello el presidente dejó de ser el Gran Elector y en el año dos mil el partido oficial perdió por primera vez la presidencia. El partido hegemónico ya había perdido el Congreso General y el Distrito Federal, ahora Ciudad de México. Fueron doce años de panismo. En el dos mil doce el Partido Revolucionario Institucional regresó para anunciar el inicio de su extinción.

 

Hasta aquí se puede ver claramente como las privatizaciones tuvieron como efecto la perdida de fe en el sistema de creencias oficialistas. Ya no tenía sentido el nacionalismo ni ninguno de las otras creencias. En este mismo contexto se perdió la fe en la religión al grado de permitir la democracia. Antaño os sacerdotes tenían el poder de imponer por cual partido se debía votar y por cual no. Eso sin dejar de lado que durante muchas décadas estuvo del lado del gobierno del partido único de Estado.

 

Ahora bien, el sistema de creencias no esta totalmente derrotado, pero tampoco se ve como pueda regresar. Si la realidad sigue sus propias reglas antes del dos mil treinta el viejo sistema de creencias habrá desaparecido casi en su totalidad. La pregunta salta inmediatamente ¿Sobre qué estamos caminando?. Sobre una transición muy agitada y confusa en apariencia.

 

La derrota del viejo sistema de creencias provino de una buena parte del pueblo. Antes que una derrota electoral en el dos mil dieciocho, fue una derrota moral. No se crea que, los políticos ignoran del todo la moral como un componente sano en la política. El lema de Miguel de la Madrid Hurtado fue: “La Renovación Moral de la Sociedad?. La sociedad mexicana había sido contaminada con la corrupción por los anteriores gobiernos al punto de querer salvarla por un lado mientras por el otro los gobernantes se volvían más corruptos. Todo quedó en anécdota. Lo que no quedó en anécdota es el triunfo moral de la sociedad sobre el viejo régimen político. Esto no lo esperaba ninguno de los políticos y aun no logran superar esa derrota.

 

Es evidente que esa es la piedra angular sobre la cual se esta construyendo el nuevo sistema de creencias. El pueblo llano ha tomado la iniciativa y seguirá imponiendo el rumbo. Los grandes empresarios no entendieron este cambio y siguen renuentes de pagar sus impuestos. Moralmente viven con el viejo sistema de creencias. Deben ser reeducados.

 

Este cambio es profundo y no únicamente una alternancia en el poder. Si esto es cierto, MORENA deberá gobernar por lo menos otros tres sexenios para dejar atrás la dictadura del partido único de Estado y entrar a la democracia cada vez mas profundamente. Y claro, debe construirse un sistema de creencias que tenga como sustento, además de lo moral, la legalidad, la justicia, la legitimidad, la igualdad entre los mexicanos, la no discriminación, la libertad y la obediencia a la soberanía popular a la que la oposición se niega y seguirá negándose. Les parece que, el pueblo es un ganado que debe ser ordeñado a placer, sin responsabilidad y menos culpabilidad. Y, eso esta en manso del pueblo.  


lunes, 20 de diciembre de 2021

UN INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ACTUALIZADO

 

UN INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ACTUALIZADO

 

Vivimos en la era de la ciencia y la tecnología y a cada avance llega otro que deja obsoleto al anterior. Muchos de los tramites con instituciones de gobierno, con empresas de todo tipo y principalmente de bancos se llevan a través de un simple teléfono celular. Si usted quiere iniciar una cuenta con un banco existe una aplicación, quiere oír muisca existe la misma, quiere pedir un medio de transporte ¿Por qué no?. La lista es larga de bienes y servicios que se pueden adquirir por medios tecnológicos no presenciales. La mayoría de la gente sabe esto y sería una ociosidad seguir con la lista y explicaciones.

 

También se seba que, existen riesgos de hackeo, es decir, de la intervención de sistemas informáticos con el fin de alterar sus contenidos o apropiárselos. Sin embargo, esto no debe ser obstáculo para que el Instituto Nacional Electoral no escale a este tipo de tecnología pues su vigencia es irreversible. Con todo, los Consejeros del INE prefieren seguir funcionando de manera tradicional mediando gastos inmensos. Para la revocación de mandato sobre la permanencia o no de Andrés Manuel López Obrador, se dejan no pedir sino exigir la cantidad de tres mil ochocientos treinta millones de pesos mexicanos de cuño corriente o no lo hacen.

 

Se supone que, los integrantes de este Instituto están para servir al pueblo de México, pero no hay tal. Tienen salarios, prestaciones y gastos de representación que no se los pagarían en una empresa privada. Si a esto se le suma las decenas de asesores a su servicio con sueldos estratosféricos con sus consabidas prestaciones, estamos frente a una dependencia cara y ya en plena decadencia. No saben hacer sus funciones si no se les da lo que exigen siendo trabajadores del pueblo. Eso es inamisible. Es hora de que cambien sus integrantes o que renuncien.

 

¿Por qué la exigencia de tanto dinero?. ¿Se debe a los millonarios contratos con los proveedores?. No debe ser un secreto que hay muchos intereses económicos en el funcionamiento del gobierno, sus dependencias e institutos. Hay una danza de millones y millones de pesos ya comprometidos. Quizá esa sea una de las mayores razones para no cambiar de forma de hacer las consultas y no la defensa de la democracia como lo afirman varios consejeros del INE incluyendo a la mancuerna Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que más que servidores públicos actúan como soberanos.

 

¿Se imaginan el ahorro que se haría a través de la consulta ciudadana a través de los medios electrónicos de forma bien regulada?. Eso es lo que debería hacer el INE y en su caso desaparecer y crear otro Instituto que se adecue a la realidad cambiante. El tema da para mucho que pensar y proponer, pero la ciudadanía no debe dejar que, los funcionarios públicos se hagan del poder de tal forma que se sientan dueños del puesto de manera permanente. El INE es un Instituto que ya no responde a las necesidades actuales en el estado que guarda y que, francamente no quieren actualizar.

 

El cambio se debe dar cuando ya los órganos, las dependencias o institutos no sirven para cumplir con las necesidades sociales, políticas y de bienestar del pueblo. Imaginen que siga este Instituto hasta el dos mil treinta con esa lentitud de hacer su trabajo habiendo formas mucho mas rápidas. ¿Qué dicen de dar de alta los teléfonos o medios electrónicos para votar o consultar ante el INE?. ¿Qué hay del reconocimiento facial o de otra índole de manera lo mas segura posible?. Bien se puede acelerar y abaratar el trabajo del INE con el personal dedicado a cuidar el hackeo u otro tipo de actos anormales o ilícitos.

 

No creo que los Consejeros del INE con tantos asesores y con tantos intereses económicos sean los idóneos para determinar la forma en que deben realizar su trabajo. En todo caso, si no les gusta pueden renunciar con la correspondiente liquidación, pero no lo hacen porque viven a lo grande y a costa de un pueblo empobrecido durante décadas. O la ciudadanía hace realidad la democracia o seguimos pagando para que nos estafen, engañen o sigan haciéndose de dinero a placer. He aquí unas cuantas ideas y les aseguro que hay mucha gente capaz de logara aportar las ideas adecuadas y otras tantas de hacerlas realidad. 



miércoles, 15 de diciembre de 2021

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

El arte popular mexicano ha tenido su importancia para la identidad nacional. Por poner un par de ejemplos. No se puede negar la importancia de José Alfredo Jiménez o de Agustín Lara en la música mexicana en particular. Es más difícil encontrar buenos cómicos y la generalidad recurren a lo mas vulgar y claro que debe existir este tipo de comediantes, pero es muy ilustrativo que no se haya estudiado a los grandes comediantes griegos como Cratino, Menandro, Eupolis o al genial Aristófanes. La comedia alcanzó el fin de criticar a los gobernantes y proponer soluciones descabelladas; es decir, no proponían realmente soluciones. Esto se debe a que, los problemas políticos deben dárseles soluciones políticas reales y no ideales. Con todo, no es de poca importancia estudiar los dos elementos de la comedia griega: lo sexual y el insulto. Claro, estos dos elementos los trataron tan bien en su crítica al poder político que, se queda uno pasmado al ver ese tratamiento tan lleno de ingenio.

 

Tema aparte es tratar el teatro griego en su ámbito de las tragedias que son de una calidad muy superior a la de la comedia. Ese es otro tema. Que, sin embargo, no debe de tenerse en el olvido por su importancia capital en la vida y en la filosofía. Hay que recordar las consecuencias sacadas por Federico Nietzsche, por ejemplo. El sin sentido a priori de la vida o su sentido metafísico teológico. Cero ilusiones vanas a la realidad. Bien, volvamos al tema.

 

La música mexicana surge de una ideología teológica (machismo), propagada por el cine mexicano en sus años de oro (por favor), y adoptada como prototipo del mexicano. Y mucho me temo que, muchos extranjeros siguen con la idea del mexicano vestido de charro, con pistola, bigote, a caballo, mujeriego y jugador. Una amiga chilena fue una de las primeras cosas que, me preguntó y la puse al día.

 

Que yo recuerde la comedia mexicana en general, ha sido simplona hasta llegar a lo vulgar y bien podemos vernos en ese espejo. Han proliferado los comediantes que usan lo sexual y el insulto de manera desmesurada sin atender el fin de la comedia griega y el fin desde hace mucho tiempo hasta el día de hoy: usar lo sexual y lo vulgar como si esa fuera la esencia de este arte.

 

Por un lado, los cantantes vulgares se han encumbrado y otro tanto han hecho los comediantes impresentables. Vemos año con año como los artistas mas decadentes proliferan y son adorados como si hubieran superado a Antonio Vivaldi o en la comedia a los griegos. No hay tal. Los compositores y, cantantes ni siquiera han seguido las sendas trazadas y recorridas por Juventino Rosas o José Pablo Moncayo. ¡Que diéramos por tener artistas de este calibre en la actualidad!.

 

El pueblo mexicano debe transformarse para tratar de crear artistas de otra hechura. Que valgan la pena oírlos y verlos. Que nuestros espejos en la música y la comedia sean de una calidad superior sin dejar de lado que siempre existirá la mediocridad, pero que esta mediocridad no sea la medida con que se nos juzgue.

 

Estas palabras de manera alguna significan un ataque ad hominem (A las personas) pues eso es contrario a la filosofía. Se trata de pensar en los antivalores que tenemos como guías de nuestras vidas y, retomar los valores que todos conocemos y ponerlos en vigencia. Decía Aristóteles que lo mejor debería mandar y sin embargo, hemos adoptado lo contrario. Este pueblo no debe fallar pues en eso le va su bienestar y su existencia como tal.  

 

 


sábado, 4 de diciembre de 2021

EL SIN SENTIDO DE LA VIDA

 

EL SIN SENTIDO DE LA VIDA

 

No voy a decir algo que no se haya ya dicho hasta la saciedad para las élites filosóficas y para todos aquellos que saben esta verdad: La vida no tiene sentido. Para las personas católicas y religiosas esto es extraño y hasta repugnante; sin embargo, esa es la verdad, la vida no tiene sentido. Por el contrario, de tomar esto como una calamidad, un desastre o una maldición es una inmejorable condición para que, los seres humanos se vuelquen a construir sus vidas. Sin esta condición la vida se estanca, decae y aunque, los religiosos creen en el destino metafísico dictado por una divinidad, todos los días se tienen que preocupar y, ocupar de sus vidas y actuar en consecuencia. No se sientan a esperar que divinidad alguna les haga la vida. Eso es lo que no logran ver del todo y no me extraña al tener la mirada limitada por la religión.

 

México sería mucho más auténtico, mucho más poderoso si pasará como lo dice Aristóteles si sus habitantes pasaran de ser potencia a acto; es decir, dejar liberar el ser germinal hasta que cada uno sea la mejor versión de si mismo. No se trata pues de dejar que los dogmas de los religiosos imperen, sino que impere la naturaleza de cada uno. Y eso se llama libertad. No se ha pensado estar presos y por eso mismo las personas se sienten libres estando atados por cárceles metafísicas. Eso es lo que se combate y se combate por liberar a los demás de estas cadenas que no presienten y, no sienten y aceptan con sonrisas bonachonas. Libertad lisa y llana para vivir. Eso le hace falta al pueblo mexicano y no lo que predican los religiosos y conservadores. El pueblo mexicano ha querido y ha probado la libertad que el mismo pueblo ha creado en el pasado uno de julio de dos mil dieciocho. Y debe seguir sin dudar en ello le va la vida.

 

Se quiere que el pueblo mexicano sea una masa de corderos que se pueda mandar, trasquilar sin ninguna responsabilidad. No, el pueblo mexicano debe seguir queriendo su poder y su libertad; a ese pueblo se debe venerar. No se debe dar marcha atrás sino por el contrario, en la medida de lo posible mostrarle su poder natural, su creatividad, su valor en la vida. En este sentido este pueblo debe darle sentido a su vida, determinar el sentido de su existencia y justificar todo lo anterior. Se ha querido un pueblo manso y se ha logrado durante centurias, pero esto se debe terminar. Hay un pueblo magnifico en sus gérmenes que debe bucear en busca de sus raíces mas fuertes, creativas y sensibles. Este pueblo tiene la facultad para darle sentido a su existencia y no debe dar marcha atrás. Tiene la palabra.  


viernes, 3 de diciembre de 2021

EL INSULTO A LAS MADRES LO ES A TODAS LAS MUJERES

 

EL INSULTO A LAS MADRES LO ES A TODAS LAS MUJERES

 

Los insultos a las mujeres de manera directa o indirecta son tan comunes, tan cotidianos que, se nos hacen de lo más normal. El insulto más común es: ¡Chingas a tu madre!. Sabemos a qué se refiere esto pues tiene una connotación sexual, significa la violación materna con violencia y de manera enferma. En esta frase corta esta resumido todo el odio, toda la maldad humana. No pensamos ni por un minuto que, esta ofensa siempre vulnera a las mujeres, a todas no solo a una o varias, a todas.

 

Las religiones y en especial la católica ponen a la mujer como un derivado del hombre, de una de sus costillas (Vaya falsedad de mal gusto). Esto tiene sus consecuencias. La primera es que la mujer carece de identidad con el Dios cristiano; no está hecha a su imagen y semejanza, es decir, es de segunda categoría. La segunda es tener menos derechos que los hombres y por consiguiente, puede ser maltratada. Tercera, el lugar de las mujeres queda relegada a los trabajos de segunda y ulteriores importancias. Cuarta, las riquezas están a disposición de los hombres en su mayor parte y con ello se margina a las mujeres. Quinta, las mujeres son inferiores a los hombres en todo.  

 

Por si esto no fuera suficiente en la Biblia se la atribuye a la mujer el pecado original al comer Adán y Eva el fruto del bien y del mal, del conocimiento. En este contexto, siendo Eva de menor calidad que Adán por lo ya dicho, es evidente que, la culpa será de Eva y con ella todas las mujeres del futuro. La suerte estaba echada y con el tiempo se volvió un hábito, con posteridad se hizo costumbre y todo esto se decantó en una doctrina que se ha enseñado a lo largo del mundo durante más de dos mil años; se llama catolicismo.

 

En todos los lugares que se ha impuesto el catolicismo los sacerdotes han sido los encargados de enseñar esta trama de la creación de la mujer por medio de una costilla del hombre con toda su maldad y, como es que, la mujer es quien tiene y mantiene el pecado original. A partir de todo esto las mujeres quedan en un estado de minoridad de edad y se les trata como tales. La familia mexicana, por ejemplo, se formó de acuerdo con el Génesis con el padre, la madre y los hijos como modelo, con el padre de familia como el único con derecho a decidir sin muchos obstáculos.

 

La familia mexicana estaba llena de contradicciones. Por un lado, se impuso un paradigma de familia como ya se dijo, pero también estaba el amor natural entre los padres, estos con los hijos y de todos con la madre comparada con la virgen María. En este marco la mujer unas veces es adorada y otras, denostada por el padre de familia. A lo largo de cientos de años se formó todo un sistema de represión contra las mujeres que alcanzó el grado de normalidad. ¿Qué de malo tenia golpear a una mujer si lo mandaba y permitía Dios?. Los sacerdotes todos los días hablando de pecados y de quien tenia en su seno el pecado original, un mal incurable. Enseñando por cientos de años la violencia contra las mujeres. Imaginen esta ideología implantada en los niños y las niñas desde muy temprana edad cuando no están preparados para discernir plenamente el bien y el mal. Todo esto con el consentimiento de los padres y bajo la autoridad de un sacerdote y toda una corte de personas que en todo momento refuerzan lo enseñado. Por si esto fuera poco, esta el gran poder de la iglesia presidida por el Papa desde el Vaticano y para todos los fieles. El control es inmenso.  

 

No se necesita mucho estudio para darse plena cuenta y no tener duda que, la fuente de la violencia contra las mujeres es la visión religiosa sobre la creación de los seres humanos. Esa forma de pensar y actuar respecto a la humanidad debe cambiar radicalmente para tratar de iniciar una verdadera igualdad entre los géneros no idealizada sino real que permita justicia hacia las mujeres. La humanidad va dando tumbos en su devenir, por eso, es indispensable que, piense cada paso avanzado y uno de ellos es el fin de la violencia hacia las mujeres. Sin este requisito no se podrá alcanzar un nuevo estadio mejorado en la historia humana. Para esto hace falta el abandono de la religión católica en el occidente y todos los lugares en donde exista esta opresión. Callar no es ya una opción, dar marcha atrás, menos. Esta batalla será larga y difícil.