LAS
BASES DE LA EXISTENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
El Partido Revolucionario Institucional ya no tiene razón
de existir. Una de sus bases era ser el partido único de Estado y lo fue durante
mucho tiempo; con ello logró controlar el Estado mexicano casi de forma
absoluta.
Otra de sus bases era tener la rectoría de la economía,
con las privatizaciones ese control en muy alto porcentaje paso a las grandes
trasnacionales.
La base de controlar la realidad a modo la tenía pues decidía
quien decía las noticias, como se decían y a que hora se decían.
La base política era fundamental y tenia casi
totalmente el control de la política pues, a pesar de estar el Partido Acción Nacional,
como contrincante desde 1939 y en fechas otros partidos políticos, en la
realidad eran comparsas.
Otra base fundamental era el control social y esto lo logró
imponiendo tres grandes sectores: el popular, el campesino y el obrero que a su
vez eran controlados por sindicatos, centrales sindicales, organizaciones campesinas,
organizaciones caciquiles entre otros mecanismos.
Por si esto fuera poco tenía la base económica a través
no solo del dinero que se destinaba a las elecciones al mismo PRI y a los demás
sino el presupuesto federal, estatal y municipal. Todo eso se ha ido, en buena
medida, y sigue avanzando su decadencia. Estimo que para el 2030 este partido
haya desparecido o en la siguiente elección.
Todo esto enmarcado en un cambio de época originado y
llevado por la economía de Libre Mercado. Los antiguos valores revolucionarios
se han agotado y se han impuesto los del mercado. Con esto se ha logrado
cambiar la mentalidad del pueblo mexicano que, ha respondido con una votación hacia
la democracia, la cual nunca estuvo entre los fines del PRI. Se va toda una
larga época, llega una nueva con sus balbuceos. Ni que decir que, el Libre
Mercado necesita la legalidad democrática impuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario