miércoles, 30 de junio de 2021

LAS BASES DE LA EXISTENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

LAS BASES DE LA EXISTENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

El Partido Revolucionario Institucional ya no tiene razón de existir. Una de sus bases era ser el partido único de Estado y lo fue durante mucho tiempo; con ello logró controlar el Estado mexicano casi de forma absoluta.

 

Otra de sus bases era tener la rectoría de la economía, con las privatizaciones ese control en muy alto porcentaje paso a las grandes trasnacionales.

 

La base de controlar la realidad a modo la tenía pues decidía quien decía las noticias, como se decían y a que hora se decían.

 

La base política era fundamental y tenia casi totalmente el control de la política pues, a pesar de estar el Partido Acción Nacional, como contrincante desde 1939 y en fechas otros partidos políticos, en la realidad eran comparsas.

 

Otra base fundamental era el control social y esto lo logró imponiendo tres grandes sectores: el popular, el campesino y el obrero que a su vez eran controlados por sindicatos, centrales sindicales, organizaciones campesinas, organizaciones caciquiles entre otros mecanismos.

 

Por si esto fuera poco tenía la base económica a través no solo del dinero que se destinaba a las elecciones al mismo PRI y a los demás sino el presupuesto federal, estatal y municipal. Todo eso se ha ido, en buena medida, y sigue avanzando su decadencia. Estimo que para el 2030 este partido haya desparecido o en la siguiente elección.

 

Todo esto enmarcado en un cambio de época originado y llevado por la economía de Libre Mercado. Los antiguos valores revolucionarios se han agotado y se han impuesto los del mercado. Con esto se ha logrado cambiar la mentalidad del pueblo mexicano que, ha respondido con una votación hacia la democracia, la cual nunca estuvo entre los fines del PRI. Se va toda una larga época, llega una nueva con sus balbuceos. Ni que decir que, el Libre Mercado necesita la legalidad democrática impuesta.  


lunes, 28 de junio de 2021

CONSULTA CIUDADANA. DEMOCRACIA DIRECTA CONTRA LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

 

CONSULTA CIUDADANA. DEMOCRACIA DIRECTA CONTRA LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

 

Es la primera vez que, se consulta al pueblo de México y en concreto a sus ciudadanos sobre un tema, el tema de la corrupción y la comisión de delitos, en este caso, por parte de los expresidentes. Los conservadores no quieren llevar esta forma de democracia directa porque aducen no estar el pueblo en condiciones de saber si es lo correcto o no; también alegan no estar la impartición de justicia a consulta, se aplica y ya. Otros alegan el costo como impedimento para tal ejercicio. Es mínima la cantidad comparada contra los once billones de pesos que dejaron de deuda los expresidentes.

 

En este mismo contexto, existe la soberanía popular como base de todo poder y sin preguntarle al pueblo su parecer seria negarle su poder soberano. Sobre la soberanía no debe haber ningún otro poder pues tal caso ese poder no seria soberano. Por lo tanto, se debe consultar al verdadero soberano, patrón sobre lo que lo afecta pues al final termina con las deudas que contratan los presidentes de la república.   

 

En Suiza por lo menos llevan doscientos años de democracia directa. Con todas sus diferencias entre ambos Estados nacionales, se debe impulsar la participación directa del pueblo en la democracia pues es una de las vías para equilibrar los excesos de los gobernantes; eso que los adeptos a la “División de poderes”, llaman pesos y contrapesos que nunca ha logrado limitar al poder político y si ha permitido escamotear al pueblo su soberanía y toda infección del Estado en una corrupción siempre a la laza sin responsabilidad ni culpabilidad de quienes ejercen el poder público.

 

En consecuencia, se debe cambiar el diseño del Estado mexicano desde la concepción del poder soberano y su ejercicio, esto a través del ejercicio directo de la democracia por parte de los ciudadanos para corregir todos los excesos de los gobernantes iniciando por los presidentes de la república. Esto deriva en llevarlos a juicio o no dependiendo de las votaciones.

 

En caso de no ser enjuiciados los expresidentes se tendrá por lo menos el inicio de la democracia directa que se contrapone a la democracia representativa de donde tanta corrupción ha emanado y en eso vamos muy atrasados. Los políticos no quieren la intervención del pueblo para seguir con la corrupción a su favor y seguir endeudando al pueblo.

 

Con este tipo de ejercicios democráticos se previene a los siguientes presidentes para tratar de evitar sigan con la corrupción y la comisión de delitos sin responsabilidad y sin culpabilidad. Se verán ante la posibilidad de ser enjuiciados por sus hechos durante su gestión.

 

No se trata de venganza sino de legalidad y, legitimidad; legalidad en los hechos y, actos públicos y la legitimidad de ser el pueblo por medio de la cual ejerce su poder soberano contra los malos servidores públicos. Se debe conocer el pasado y sus actores principales, en este caso a los expresidentes para traer a la conciencia nacional sus excesos y la forma de corregir esas anomalías. De esta manera las nuevas generaciones podrán conocer parte de la historia de la corrupción nacional. De esta manera se puede tratar de cambiar el rumbo.

 

Como consecuencia, este ejercicio popular debe ser un rompimiento con el pasado sobre el ejercicio del poder público de manera totalitarista, ilegal, ilegitimo, de corrupción, de impunidad en detrimento del pueblo. Esto puede derivar en la posibilidad de la construcción de las bases del futuro del pueblo mexicano.

 

En resumen, no es de menor importancia el ejercicio de democracia directa que tendrá el pueblo mexicano, se vera su grado de conciencia, politización, participación, repudio al pasado, de legalidad, de legitimidad, de libertad, en suma, de madurez ciudadana y política. Se debe limitar la democracia representativa poniendo en vigencia la democracia directa única forma efectiva de corregir la corrupción del Estado mexicano. Ya se vio el poder de los ciudadanos en las votaciones del uno de julio de 2018, terminó con un régimen corrupto. Imaginen lo que se puede hacer si se hace uso de la democracia directa. El patrón no puede estar mirando como sus empleados se llevan las ganancias a través de la corrupción sin despedirlos, castigarlos y de esta forma cuidar lo publico que es de todos y ninguno en particular.


miércoles, 23 de junio de 2021

DEMOCRACIA DE ÉLITES. CONSULTA CIUDADANA

 

DEMOCRACIA DE ÉLITES. CONSULTA CIUDADANA

 

La democracia en México es de élites y está muy lejos de ser en verdad una democracia si tomamos en cuenta que, demos significa pueblo y cratos poder; es decir, la democracia es el poder del pueblo y para el pueblo. En México han gobernado cúpulas, élites, mismas que se niegan a trabajar y su forma de vida es la corrupción del Estado.

 

Una forma directa del pueblo de ejercer su poder soberano es la consulta y este uno de agosto esta preparada una de ellas y eso es bueno porque no es una simple pregunta sino una forma directa de participación del pueblo como verdadero soberano, esto conlleva a la enseñanza de los ciudadanos de ejercer su soberanía que deriva en democracia popular en contraposición de la democracia de élites.

 

Por si esto fuera poco, se pone en conocimiento de las generaciones jóvenes y que no se han enterado de la corrupción de gobiernos neoliberales, quienes dejaron un desastre y una deuda de mas de once billones de pesos; eso dignifica que, las nuevas generaciones y las futuras les ha sido negada una buena educación, servicios públicos de toda clase y una deuda que no pidieron. Los responsables siguen gozando de lo mal habido con toda impunidad y sus cómplices quieren regresar al pasado para seguir con su forma de vida, la corrupción.

 

Esta consulta no la quieren los expresidentes y sus cómplices, sin embargo, le compete al pueblo soberano determinar las acciones a tomar y que, esta consulta sirva como un rompimiento definitivo con el pasado lleno de corrupción y símbolo de vergüenza. El pueblo no puede permitir que partidos, facciones, políticos corruptos y cualesquiera otros personajes decidan sobre la democracia popular para seguir en exclusiva con la democracia de élites. Queremos ciudadanos no siervos. Queremos políticos honestos no corruptos. Queremos una democracia directa en los asuntos de interés nacional y no que decidan los peores políticos corruptos sin ninguna responsabilidad y culpabilidad.


domingo, 20 de junio de 2021

¡MADRE SOLO HAY UNA!


 

¡MADRE SOLO HAY UNA!

 

Hoy que se festeja magramente “El día del padre” la pregunta salta a la vista. ¿Por qué se festeja menos a los padres que a las madres?. La respuesta esta en nosotros y entre nosotros, en la sociedad con todas sus vertientes que la alimentan. Desde lo más viejo como la religión, el machismo, la tradición, la economía, la culpa, y afortunadamente un autentico amor por nuestras madres.

 

Las religiones de todo el mundo niegan la igualdad entre los hombres y mujeres eso no esta a discusión. La religión católica pone al varón como preponderante entre los dos géneros, siendo Adán el que fue hecho a imagen y semejanza del Dios cristiano debe ser él, el que mande y no la mujer salida de una de sus costillas. Si a esto le añadimos que, Eva es la responsable y culpable de la expulsión del paraíso queda, con el “pecado original”, culpable para siempre. Aunque esto es un cuento se cree ciegamente y queda como la base de la violencia de todo tipo contra las mujeres por desgracia.

 

El machismo tiene sus fuertes cimientos en esta misma moral cristiana. Como derivado los hombres, en general, deben mandar a las mujeres y toda violencia esta permitida. Imaginen la práctica de la violencia por siglos y siglos contra las mujeres. El hombre (el ser humano), es un animal de costumbres y esto se ha vuelto una costumbre a todos los niveles sociales. Así de arraigado esta este mal. Imaginen que los hijos vean al padre maltratar diariamente a su esposa; esto se “normaliza”, al punto de volverse en el devenir de la vida una tradición. “Yo golpeo a las mujeres y tú lo harás” es el mandamiento no escrito.

 

Los maestros de la economía saben que es mucho más fácil explotar esta construcción humana llamada “El día de la madre” que, “El día del padre” y aunque les gustaría sacarle todo el jugo al día del padre saben que la construcción “El día del padre” tiene otros componentes mucho más débiles que evitan ser comercializado como quisieran. Con el padre se tiene la rivalidad del poder con la madre el sentimiento del amor y la culpa.

 

Hasta ahora, en general, se sucede al padre en el poder no con la madre y esa rivalidad entre padre e hijos erige su muro emocional en buen porcentaje. Con los padres los hijos sienten restricciones de tratarlos emocionalmente. Pasa lo contrario con las madres. Los hombres sienten culpa por su comportamiento contrario a los consejos maternos, por el abandono y por su comportamiento machista contra las demás mujeres. Siente culpa y tiene que expiarla, aunque sea de manera bastarda con un festejo anual hacia la madre santa. Este comportamiento es inauténtico pues el verdadero amor a la madre no debería ser por un calendario oficial sino cotidiano.

 

Si algo nos salva parcialmente a los hombres es ese amor autentico por nuestras madres. No es menor el tema y deberíamos abandonar esa moral que, nos determina y empuja a violentar a las mujeres, incluyendo a nuestras propias madres pues un festejo anual, es una violencia de 364 días en el peor de los casos. No debemos olvidar la frase: “Piensa bien lo que deseas, conócete a ti mismo, no se te vaya a conceder”.



jueves, 3 de junio de 2021

EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y DE ÉLITES

 

EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y DE ÉLITES 

 

El  régimen que pretenden poner en vigencia el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es un Presidencialismo de élites, donde únicamente el presidente sea el que dirija y ordene toda la administración pública; en donde la iglesia católica dicte la forma de vida moral publica y, privada con sus altas dosis de fanatismo religioso y el cobro de cuotas a los feligreses sin enterar al gobierno cuando recaudan pues sirven al Estado vaticano y en donde los bribones y corruptos tengan cabida.

 

No es de extrañar que el sistema político se haya diseñado pensando en la democracia, pero en la realidad se haya impuesto una dictadura totalitarista que impedía su práctica al no permitir a sus ciudadanos siquiera opinar. El control ciudadano era casi total en lo ideológico, en la educación, en la vida publica y privada; en lo público a través de todos los ritos oficiales y en lo privado por medio de la religión católica.

 

En lo político se nos hizo creer que los órganos ejecutivo, legislativo y judicial crearían pesos y contrapesos para lograr un equilibrio en el ejercicio de la soberanía nacional; sin embargo, destruyeron ese objetivo, creando el Presidencialismo en donde el presidente en turno era el único motor del Estado. El ejecutivo federal sobrepujaba a los órganos legislativo y judicial; en suma, era el “Mandamás”. Esto se replicaba en cada Estado en donde el “Mandamás”, lo era cada gobernador y en cada municipio lo era el presidente municipal. Los gobernadores estaban (y o siguen estando) por encima de los órganos legislativos y judiciales) de cada Estado. Los presidentes municipales eran los que tenían el poder más amplio sobre los municipios y ayuntamientos. Mas que ciudadanos había siervos pues los importantes lo eran los que gobernaban.

 

No es de extrañar que hubieran hecho falta un cambio de paradigma mundial de apertura económica y de integración global, en donde ya no tenía cabida el Estado mexicano con su cerrazón, su totalitarismo, patriotismo y con miles de empresas estatales; la mundialización de la economía exigía apertura y cambios radicales en la política interna, en la economía y todos los demás rubros por lo que hacía falta libertad a los ciudadanos para que pudieran ser consumidores; de allí la necesidad de tantas reformas legislativas que permitieran las privatizaciones y la democracia incipiente. Claro, hicieron falta por lo menos 50 años de lucha desde 1968 al 2018. La lucha fue larga, dura, con miles de muertos y cientos de marchas multitudinarias. Por todo eso, no se debe permitir el regreso de la vieja política totalitarista y se debe privilegiar el ejercicio directo de los ciudadanos en la vida pública. Se debe avanzar hacia la democracia y un nuevo modelo de Estado. El pueblo soberano ya no debe permitir que el gobierno sea de élites con exclusión de los ciudadanos. No mas gobierno de élites: gobernantes, iglesia, ejército, grupos empresariales extranjeros y nacionales y las cúpulas de los partidos.