CAMBIOS IRREVERSIBLES EN LA VIDA. LA 4T.
Cuando
se está entre dos épocas es muy difícil de ver la realidad porque el pasado
inmediato aún esta presente y la mañana de la nueva época aun no acaba de ser
iluminada. Existe indecisión, zozobra, hace falta luz. Entonces, ¿Cómo saber si
es posible un regreso reinstaurador de una época y que esto no sea solo una llamarada
en el desierto?. Se tiene uno que aventurar bajo el propio riesgo, pero
sabiendo que, hay pocos casos pero que estos se han dado. Por lo menos ya se
cuenta con un norte.
Hay
cambios de época que, se imponen sin importar lo que pase por muy grave que sea.
No quiero aburrirlos y el ejemplo que trataré espero que baste para comprender la
irreversibilidad de un cambio de época. Quien quiera podrá buscar otros ejemplos
similares y hacer los estudios que crea pertinente. Bien, entremos al tema sin
mas preámbulos.
La
dictadura de Porfirio Diaz duro más de treinta años, pero incluso en sus postrimerías
parecía tan solida que, se pensaba imposible su caída. Sin embargo, todo el
cuerpo de ese régimen estaba ya débil como para enfrentar todos los factores políticos,
sociales, económicos, culturales, educativos, artísticos y todos los restantes.
A eso, súmesele los fatores externos. Con esto ultimo cerraremos el tema.
La
caída total de la dictadura de Diaz se dio en mas o menos seis meses. La División
del Norte comandada por Francisco Villa, los zapatistas y demás revolucionarios
habían superado las fuerzas federales y todas aquellas que se le oponían. Se
llevaron a cabo elecciones y fue electo Francisco I. Madero, llevando como vicepresidente
a José María Pino Suarez. Se daba un cambio de régimen en lo formal, pero en la
práctica seguía intacta toda la infraestructura del porfirismo, aunque sin las fuerzas
necesarias para sostenerse como se verá. Madreo, con su trato de buena fe no
quiso escuchar siquiera a su hermano Gustavo A. Madero en el sentido de no ser
Victoriano Huerta de fiar.
Los
acontecimientos le darían la razón a Gustavo A. Madero, y durante la decena trágica
serian asesinados Francisco I. Madero, José María Pino Suarez, Gustavo A. Madero
entre muchos otros más. El escenario no podría ser el peor para la causa
revolucionaria. De golpe y porrazo se había descabezado el nuevo gobierno
emanado de la revolución. Todo estaba dado para que, se volviera a instaurar un
nuevo gobierno a fin al Porfiriato. Las alas negras de la desgracia se habían extendido
ahogando la esperanza del pueblo mexicano.
La
historia nos muestra a Porfirio Diaz, vacacionando en Egipto, en donde recibió las
noticias del golpe de Estado. La alegría se apodero de su persona. El mundo por
él, construido se volvía a restaurar. Su obra seguía viva, tan viva como el
mismo. Imaginemos el estado de animo de Diaz, al haber tenido que salir de México
e irse a vivir a Francia, al Estado nacional que él, combatió con tanto éxito y
que ahora le daba asilo. Sus emociones viajaban en una montaña rusa a una
velocidad peligrosa para su salud y edad. Con todo, le llegaban desde México
vientos refrescantes. Como había deseado ese momento y, se había dado.
Mientras
tanto, en México las fuerzas revolucionarais desatadas se agrupaban y volvían a
la batalla en contra del gobierno usurpador encabezado por Victoriano Huerta.
Batalla tras batalla los revolucionarios tornaron el movimiento revolucionario
a su cauce original hasta lograr que con fecha 15 de julio de 1914 Victoriano
Huerta renunciará de manera definitiva y se hundirá tanto el viejo régimen como
el gobierno usurpador. Sin embargo, esto no trajo la paz al pueblo mexicano.
Las
fuerzas revolucionarias y los anhelos que cada uno representaba se enfrascaron
en una guerra intestina sin cuartel. Esto dejaría la política, la economía, la educación,
el arte y todos los demás rubros devastados. Además, este derramamiento de sangre
cegaría miles de vidas de mexicanos y de sus más importantes líderes. El 10de
abril de 1919, es asesinado Emiliano Zapata, 26 de noviembre de 1919, es
fusilado Felipe Ángeles, 21 de mayo de 1920, es asesinado Venustiano Carranza, 20
de julio de 1923, es asesinado Francisco Villa y en 1928, es asesinado Álvaro Obregón.
Lo mas granado de los lideres revolucionarios habían sido arrancados de la vida
en aproximadamente una década. Todo un récord mundial.
Este
panorama fue desolador. Una tragedia que ni siquiera los artistas trágicos de
Grecia, pudieron imaginar una mortandad de tal magnitud. Léase a Esquilo, Sófocles
o, a Eurípides y se podrá constatar lo que digo. El caldo de cultivo estaba
diseñado para el fracaso. Se tenia la “Paz porfiriana” por un lado y la incertidumbre,
la zozobra por el otro. Mas sin importar el panorama desolador, no había vuelta
atrás. La maquina del tiempo trabajaba en pos de un nuevo régimen, desechando esencialmente
al anterior. Por lo pronto se ensayaba como construir un nuevo régimen y después
de dos ensayos surgiría la dictadura del partido único de Estado.
El
régimen Presidencial, estaría hecho para durar mucho tiempo y así seria.
Mientras, en su seno se estarían gestando los elementos que lo derribarían desde
adentro. En lo externo los cambios también se encargarían de aportar su buena
cuota para derrumbar este régimen. Seria el 1 de julio de 2018, cuando las
campanas anunciarían la muerte del sistema Presidencial y el surgimiento de uno
nuevo, para bien o para mal. Y, este cambio, esta llamada Cuarta Transformación,
no seria un chiste, una bravuconada de la cual reírse sino el mas profundo y
amplio cambio después de 108 años.
En
1914, se iniciaría la Primera Guerra Mundial. El mundo cambiaba radicalmente.
Ya para 1915, Victoriano Huerta estaba fuera de la escena nacional. El mundo,
la realidad nacional que Porfirio Diaz, había construido se había derrumbado
sin remedio. El viejo revolucionario y constructor de México, de una buena
parte del mundo debió de estar pasmado; se había terminado su mundo personal y
con el inicio de la Primera Guerra Mundial, se terminaba el mundo como hasta
entonces se conocía. La Gran Guerra trastornaría para siempre al mundo entero y
dejaría el escenario presto para una nueva y terrible transformación: la Segunda
Guerra Mundial.
Esta
Cuarta Transformación se inscribe en este modelo, paradigma o rubro. El viejo régimen
Presidencialista esta aniquilado. No va más. Les parece increíble a los grandes
analistas e intelectuales que ven error tras error, tragedia tras tragedia que
pasa en estos momentos y es inaudito que la 4T, siga su camino a pesar de los
pesares. Contra esto no hay fuerza suficiente para retornar al pasado. Pasa
como el nudo que obra asfixiando mas mientras la presa trata una y otra vez de
liberarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario