miércoles, 22 de abril de 2015

DE HUMANOS Y DIOSES





Si se hace un recorrido sobre la historia de la humanidad no puede encontrarse una sola manifestación de milagros o de divinidad sino tan solo la perorata enojosa de teólogos que afirman de todas las maneras posibles la existencia de dioses. Esos metafísicos de la teología no se cansan de construir “verdades santas” e injertarlas venenosamente en la realidad como realidades mismas; su trabajo es llevar al desvarío a millones y, a esos le llaman espiritualidad. ¿Qué es la verdad en los labios de los teólogos? 


sábado, 18 de abril de 2015

LOS MEXICAS, SU PENSAMIENTO Y SUS DIOSES COMO MANIFESTACIÓN




La mitología mexica y, en general de todos los pueblos prehispánicos contienen el pensamiento de aquella época y, es menester entender el contenido y la razón de sus diversas manifestaciones. El contenido del continente azteca manifiesta de lo más granado entre habitantes de su tiempo. Los tlaxcaltecas y los michoacanos no les iban a la zaga y ni hablar de los texcocanos encabezados por Nezahualcóyotl y Nezahualpilli. El primero recomendaba a sus hijos observar públicamente los rituales populares pero repudiarlos en privado. Sabía de lo falso de la religión.

Los aztecas tenían un pensamiento elevado de la vida, mismo que estaba oculto y que se ha malentendido por la posteridad y por desgracia hasta para nosotros. El más alto valor estaba representado por Huitzilopochtli y llegaba a manifestarse con suma fiereza y con los actos más sanguinarios ya conocidos. Se sacrificaba a los esclavos en honor al dios de la guerra y se creía que con ello, se le mantenía contento y se mantenía la vida.  

Si se ve la vida de los aztecas en bruto se llega a la idea errónea de ser un pueblo primitivo y hasta salvaje. No obstante, ya lo dijo José Vasconcelos, no se pueden crear obras artísticas de gran belleza y de gran envergadura sin tener un pensamiento refinado. El gusto occidental europeo, afecto, a las guerras y a la hipocresía ha visto mal la cultura azteca y en general a todo lo diferente a su pensamiento y ha condenado las prácticas religiosas prehispánicas como si los europeos no fueran tan bárbaros como cualquier otro pueblo. Vamos, estamos ante un pensamiento ideológico que tacha a lo diferente y lo estigmatiza perversamente.

Quetzalcóatl representa la prudencia, el trabajo, la sabiduría y el humanismo mexica y, de otros pueblos. Se dice que era virtuosísimo; enemigo de los sacrificios humanos gustaba pedir como ofrendas animales y flores y si le hablaban de sacrificios humanos volteaba la cara con disgusto. Se dice que fue hombre y fue encumbrado a dios. Cholula era su ciudad sagrada.  Solo la perfidia humana y su propia debilidad lo hicieron perder el camino al emborracharse y cometer incesto.  

Donde se ve salvajismo, ignorancia y rudeza bien se puede ver tras estas máscaras la manipulación de la clase noble y sacerdotal para llevar a los mexicanos por el camino de la guerra, del valor, de la voluntad para dominar a los demás pueblos y a la vez, en segundo plano ver la razón encarnada en Quetzalcóatl atemperando la vida, dándole sentido racional a la misma. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl representan el pensamiento central del pensamiento político-religioso-filosófico del pueblo mexica. De común se cree que el pueblo mexica no tenía un pensamiento elevado, refinado, no se puede descartar que en el campo filosófico existiera un desarrollo incipiente pero firme a través de los tlalmatimines (los filósofos aztecas).

Allí donde se ven dioses sanguinarios y crueles veo solo la manifestación necesaria del poder y la razón acorde con las condiciones geográficas, culturales, de clima, de la vida misma con sus características propias. Esa clase gobernante era todo, menos chata y ñoña, dirigían con sumo cuidado el destino de su pueblo, teniendo como guías la virtud, la razón, la necesidad de imponer su voluntad de poder. Claro también tenían la necesidad de expresar sus ideas a través de mitos. Sin embargo, para sus adentros disfrutaban con el ejercicio del poder y ellos, mismos eran guerreros valerosos. Para conocer a los mexicanos es necesario estudiar sus instituciones y, su vida y a mí a veces me da la impresión de tener a sus gobernantes como unos sabios burlones. Eso de crear ritos religiosos y no creerlos es, propio de hombres alegres que saben que con la verdad no llevarían a su pueblo a su destino pero si con mitos. 



sábado, 11 de abril de 2015

PECADO ORIGINAL





Una religión que considere que las madres, hermanas, esposas, hijas, amigas y en general todas las mujeres son el origen y portadoras del pecado original no puede menos que ser una religión para imbéciles y por ello mismo, tiene que ser repudiada con toda energía. El tema del pecado original es tan monstruoso porque enseña a odiar lo más sagrado: la madre y hace extensivo a todo el género femenino tal monstruosidad bajo la pusilánime ilusión del amor y una salvación prometida sin ningún fundamento.

No se puede sentir más que aversión a toda religión que atente contra la salud en todos sus aspectos y, la pretendida caída del ser humano de la mano divina no es otra cosa que el anzuelo y bozal para los ingenuos, los débiles e ignorantes. Contra ello, no se puede más que imponer la fuerza y salud hasta sus límites con todas sus consecuencias.

No existe honradez en la teología; entre esta y la vida solo se extiende un enorme mal entendido y una inmensidad por conquistar en aras de la segunda.  



miércoles, 8 de abril de 2015

ARTE






El arte no debe ser verdadero sino bello para el observador concreto y en ocasiones muy raras, particularísimo. 

lunes, 6 de abril de 2015

EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO





No se pueden cometer pecados si no se tiene religión alguna. Los judíos no pueden cometer pecados en el catolicismo y no pueden ser excomulgados por evidentes razones. Para los budistas las vacas son sagradas, son incapaces siquiera de intervenir en su camino. El solo pensamiento de maltratarlas o matarlas para el consumo humano les parece una monstruosidad, un pecado. En Tailandia los elefantes corren la misma suerte, más si son blancos. Los antiguos egipcios se llevan un lugar preponderante en la adoración divina de los animales que para nosotros nos resulta hasta risible. Para todos los africanos, anteriores a su conquista religiosa les era desconocido el pecado tal como lo predica el cristianismo.

La cultura Judeo-cristiana creo el pecado y lo trató de hacer mundial. Sobre esta base se ha engañado a la mayoría de los ingenuos que, sienten el enorme peso de dicha sentencia para vivir, a lo menos momentáneamente avergonzados, por el atrevimiento de tratar de sentirse libre de pecado. El estado original de pecado y la vida pecaminosa constante no es, otra cosa que una engañifa para mantener sometidos a los pueblos.

Una ética libre de toda teología es, posible y tiene la sana ventaja de tener su sustento en la realidad, excluyendo la metafísica teológica para normar el comportamiento humano; con esto se logra aligerar del enorme peso de la culpa a los seres humanos, con el pleno conocimiento entre lo considerado como bueno y lo malo. Claro una postura ética libre de teología tiene la desventaja de estar dirigida a personas razonables en grados más profundos de lo común. No busca adeptos y por tanto no tiene un aparato que tenga por objetivo la “conversión” de los descarriados. Se trata de una elección libre, razonada. A la mayoría, acostumbrada por cientos de años practicar los dictados religiosos sin pensar y mucho menos criticar los dogmas, les parece una locura y ven con malos ojos que haya quienes se separen del pensamiento imperante, de los ritos y de la autoridad sacerdotal, llegando del insulto al asesinato. La insensata sentencia ¡Viva Cristo Rey y fuego!, se acuñó y se practicó en la revolución cristera en México.  

Es evidente que a pesar de no tener idea siquiera del pecado (a la manera teológica), los que no profesan religión alguna, se opondrían al apedreamiento de una mujer adulterina y por extensión de cualquier acto violento por actos que son meramente humanos. Ahora bien, señalo que esto es la idea y su consecuente práctica de una ética humanista que sabe que existen imponderables que no siempre concuerdan con la realidad. En la vida de los más sabios bien se pueden encontrar discordancias evidentes entre su ética y su proceder real, efectivo. Sin embargo, esto no invalida su ética y analizadas las causas se puede entender su proceder, sin que esto se obstáculo para la censura de sus hierros. En efecto, se trata de vivir sin engaños en la medida de los grados de conocimiento y de proceder efectivo, real, libre de pesados fantasmas metafísicos.

La ética autoritaria es un juego de dominio de pocos contra los demás, sin que los segundos lo sospechen siquiera pero, para los que tienen consciencia de tal perversidad esto es un rebajamiento de la vida a través de mitos (cuentos), bien dirigidos a la parte irracional, a la parte emocional y, a la limitación humana para pescarlos por el cogote y más que por el cogote de manera permanente.