jueves, 19 de marzo de 2015

¡QUE TIEMPOS, QUE COSTUMBRES!





Cicerón, hombre noble, acostumbrado desde la cuna a las formas éticas (hacer el bien), con el pathos por la vida más alta posible veía con estupor como se pasaba de la virtud republicana a la descomposición política del ego. Este filósofo nunca tuvo una vida fácil a pesar de su rango, la virtud era su arche. Se sacrificó en aras de la Republica romana y dejó una muestra del vivir noble. La nobleza puede ser heredada o adquirida por si, la segunda forma es la más digna por el reto y trabajo inmenso que significa. La Republica necesita imperiosamente ciudadanos con areté política: andreia (valentía), sofrosine (equilibrio, moderación) y dicaiosine (justicia) para salvar a la patria. Los tiempos más peligrosos son los indicados para aquellos que no tienen miedo y saben afrontar su temor fundado con la serenidad necesaria.  Nunca, la Patria estará perdida cuando uno solo de sus hijos tenga la disposición de morir por ella. Hoy, los gobernantes han elegido la traición extrema y la vida de canallas sin importarles cosa alguna el rebajamiento de la vida de millones. ¿Qué significa vivir en tales condiciones?. He visto el rubor en los rostros pero poca acción necesaria. Una vida, un  propósito,  una meta son todo lo necesario.

“Cero cobardía”, dijo don Rafael Loret de Mola. Morir, vivir es la misma cosa, ¿Por qué no me muero?, porque es la misma cosa, porque muero por vivir. No tenemos las cosas materiales y no las añoramos; tenemos la virtud de no ser otra cosa que seres humanos conscientes y con eso nos basta. Miramos el pasado reverentes, el presente conscientes y el futuro desafiantes. Los que no quieran salir de su falso confort que sigan muertos; los que quieran vivir bienvenidos. Esperamos la vida, la muerte con el mismo animo alegre de lo que va a pasar tarde o temprano. Nos enorgullece llamarnos mexicanos, descendientes legítimos, legales y directos de los pueblos prehispánicos y, no solo no aceptamos este mal gobierno sino que nos oponemos sin restricciones de todo tipo. Que poco se nos hacen los peligros, que poco se nos hace la vida sin la lucha.

De común se le hace al mundo que, a los mexicanos nos hace falta valor y razón; quizá tengan razón en lo superficial, no en lo fundamental. Estamos hambrientos de derribar viejos pensamientos, viejas formas, dioses y autoridades, sedientos de forjar caminos inéditos. Nuestro pathos (pasión libre de locura), nos lleva irremediablemente a la acción política hasta sus últimas consecuencias, tanto en la teoría como en su práctica: Praxis. Eso que parece locura para nosotros es vida libre de falsedades y de tiranía. Locos son aquellos que aceptan vivir bajo la ignominia.  

Necesitamos hombres valientes para cambiar este mal sistema, este mal gobierno, las buenas mujeres ya se adelantaron y están en plena lucha. ¡Que tiempos, que costumbres!  


martes, 17 de marzo de 2015

MUJERES INTELIGENTES, VALIENTES, INSUMISAS





Hasta ahora, las mujeres no habían mostrado su valor decisivo a la hora de combatir a la dictadura mexicana. Se creía que los cambios deberían venir de parte de los hombres. Vaya sorpresa que han dado las mujeres para bien de la nación. No cejan y no se darán por vencidas nunca. El gobierno de Peña Nieto se ha mostrado en extrema torpeza ante la inteligencia y valentía de Carmen Aristegui al punto de intervenir para su despido de su trabajo. Todas las dictaduras caen por sus excesos y sus torpezas. Estamos en el caso concreto, Un sistema decadente al extremo y un presidente limitado en todos los campos del saber, dando traspiés de manera permanente, solo lo mantiene su partido como marioneta manejable a su antojo. Se gobierna desde el Senado, la cámara de diputados, desde la sede del Partido Revolucionario Institucional y desde las cúpulas empresariales.

El gobierno, torpe en toda buena administración excepto en la corrupción y la impunidad no le gusta la sana crítica y la democracia. Creyó que, sus excesos y la impunidad iban a poder más contra el pueblo mexicano y ha recibido los golpes más duros y decisivos de donde no los esperaba: las mujeres.

Hoy, los cambios profundos en política se van a deber a las mujeres. Allí están Aristegui, Poniatowska, Lidia Cacho, la doctora Dresser y las muchas otras haciendo el cambio con un valor sin igual. Las mujeres, no cejan, no olvidan. En definitiva Peña Nieto, con su torpeza ya bien conocida, se metió con las generaciones equivocadas y con las mujeres equivocadas. Pobre hombre. No podrá salir del trance. Se le avizora un viacrucis en lugar de gobierno. No se da cuenta que no se da cuenta, dice “The conomist”, eso en filosofía, de acuerdo a la teoría del conocimiento es el punto más bajo del saber, casi al nivel de las puras percepciones sin consciencia. Peña Nieto es solo un “Deus ex machina” de la política mexicana. Los que gobiernan deben estar preocupados y ocupados, jalando todos los hilos, tratando de manejar un bulto inanimado.

El corrupto gobierno mexicano no tiene asidero por ningún lado, el pueblo está en su contra, por ello recurre a la violencia, al engaño, a la tiranía, a la simulación tosca, bruta, sin entender que los tiempos en que funcionaba este tipo de sistema de tácticas psicológicas se ha ido, no del todo, pero se ha ido y no regresará. Los residuos psicológicos del sistema cerrado que, subyacen en los más pobres e ignorantes (sin ofensa) ya no le alcanza al gobierno para subsistir. Los jóvenes que han crecido fuera ya del Priato, bajo nuevas perspectivas, son ajenos a ese sistema y ya no aceptan la doctrina Estrada, quieren un mundo diferente, una vida sin ataduras.

Las mujeres, por mucho tiempo olvidadas como uno de los puntos centrales de la vida han rebasado por todos lados al género masculino y si bien, muchas han imitado las formas masculinas, las hay, quienes han forjado un mundo diferente, más sabroso, más interesante y más peligroso y por ello mismo, más deseable. Dentro de poco a la par de los ¡Viva Zapata, viva Villa!, se oirá viva tal o cual mujer. Se lo han ganado a pulso y ninguna persona deberá menoscabar esta valentía y estos cambios inéditos que han forjado las mujeres de este tipo de manera lenta pero con una base inquebrantable ya.

Los hombres estamos en segundo plano, hay que aceptarlo sin las amarguras ni los rencores a los que somos dados, eso sin llevarlos al extremo, solemos olvidar las enemistades después de una buena pelea y seguir tan amigos como siempre. Bienvenidas estas mujeres de cambio profundo de la política, de la vida y por mi parte estoy a sus órdenes, sin claudicar en lo propio. Salud y reconocimiento para ellas.

lunes, 16 de marzo de 2015

MÉXICO BARBARIZADO S. A. DE C.V.





Para saber la situación real y en toda su profundidad en México es, necesario no oír ni ver y mucho menos creer en la versión oficial. La democracia no se hace por decreto ni se construye mediante la retórica hueca; se construye siguiendo con la voluntad general del pueblo y en beneficio de este, es esencialmente de facto que formal. Lo demás es, simulación y más simulación. Tal ocurre en la República mexicana. .

El deseo de saber es, el preámbulo del conocimiento; de esta manera lo entendió John Kenneth Turner con relación al gobierno de Porfirio Díaz y la situación del pueblo mexicano. En consecuencia vino a México e hizo un largo recorrido, viendo todo lo que un ser humano podía ver, oír por sí mismo y después analizó los hechos, los actos y las palabras. El resultado fue escalofriante. Mostró al mundo el gobierno tiránico, genocida, despiadado de Díaz, en su obra “México Bárbaro”. Ahora bien, de la lectura del libro se saca en conclusión que, mientras el gobierno se mostraba al mundo como un gobierno progresista y se exhibía a la nación mexicana en paz, los gobiernos extranjeros felicitaban a Díaz por sus buen gobierno, la realidad era otra. El dictador, masacraba a sus opositores, desparecía a todos los que tenían ideas contrarias a la suya, deportaba a los pueblo amantes de su libertad a lugares lejanos bajo las más duras condiciones difíciles de creer, hoy, mientras corrompía todos los órganos de gobierno y todas las instituciones en favor de sus incondicionales.  Era aquella una dictadura personal que destruía a los periodistas independientes o compraba su silencio y, cuando no lograba su propósito los perseguía sin descanso  hasta su aniquilación. Los ejemplos sobran. Eso ocurría hace más de cien años y, parece que, con sus matices, la situación sigue en la misma línea tiránica.

Desde que regresó el Partido Revolucionario Institucional, a través de su personero Enrique Peña Nieto, traía la consigna de volver a tiranizar al pueblo mexicano y alzarse no solo con el poder político sino el económico a cualquier costo de vidas a través de las atrocidades más bárbaras, compitiendo con el régimen de Díaz. Al gobierno Neoliberal mexicano, no le importa el pueblo de México sino las pingues ganancias que puedan lograr. Las garantías individuales y los derechos humanos son nulos. La muerte se ha señoreado por manos de los verdaderos, Peña Nieto es, demasiado corto de ideas y de acción para hacerlo por si, aunque esto no le quita ninguna responsabilidad. Hoy, en México gobierna una dictadura de partido en complicidad con la llamada oposición política y el férreo apoyo de los dueños de las trasnacionales mexicanas y extranjeras. La historia es, demasiado reciente y está en curso para contarla. Sin embargo, el gobierno necesita dar la impresión de paz, de armonía, de trabajo intenso, de democracia, justicia y transparencia y no duda en simular descaradamente, dentro y fuera de México.

Como era de esperase, no todos los mexicanos son afines al sistema y hay críticos especializados que señalan los excesos, las simulaciones, la corrupción y la impunidad sin ningún tapujo. Tal es, el caso de Carmen Aristegui. Los logros de esta periodista van más allá de su ámbito y es referente de la democracia, la transparencia, la honestidad y el deseo de saber. Precisamente esa sed de verdad la ha llevado a investigar lo que, el Procurador General de la Republica debería haber indagado, si este fuera un gobierno democrático y no el mismo corrupto de siempre, la enorme corrupción generada desde el Ejecutivo Federal y los Secretarios de Despacho.  Carmen Aristegui sola ha hecho más por la democracia que todo el gobierno junto. Sus investigaciones han incomodado hasta la rabia al gobierno y en especial a Peña Nieto.

La crítica de Aristegui ha sido mal vista por los gobiernos en turno. Felipe Calderón se enfureció tanto que intentó que los dueños de la empresa para la cual trabajaba la despidieran. La presión social, de periodistas solidarios y de intelectuales evitó tal exceso. No obstante, por fin el gobierno actual ha logrado que los dueños de MVS despidan a la periodista para evitar se le siga investigando y acallar la verdad. Hoy, como hace más de cien años, los órganos e instituciones de gobierno están corrompidas por el gobierno en favor de unos pocos y en detrimento del pueblo. Las voces críticas se compran, se persigue o se desparecen para evitar que la buena imagen del gobierno mexicano se muestre con toda su crudeza tiránica y despótica.

Turner, descubrió por sí mismo que la paz, la democracia y el buen gobierno de Díaz era una falacia perversa. Vio la barbarie en cada una de los actos y hechos del gobierno dictatorial que no tuvo más remedio que llamar a su obra “México Bárbaro”. Ahora bien, para ser más preciso en el titulo Turner, debió llamar “México Barbarizado”,  ya que era el gobierno quien barbarizaba al pueblo de las formas más espantosas posibles. No era que, el pueblo fura bárbaro por si sino que se le mantenía sin derecho humano alguno, sin garantías individuales, sin democracia, sin leyes efectivas para poder vivir bajo la razón; en suma se le mantenía barbarizado a efecto de poder mantenerlo sujeto a la dictadura. En efecto, la falta de todos los rubros citados no pueden llevar a otra cosa que no sea a la barbarie. Parece imposible que en pleno siglo XXI, se pueda hablar de barbarie bajo las condiciones señaladas y, con todo, es cierto, solo es menester tener sed de verdad y experimentarlo, verlo y oírlo por uno mismo para llegar a tal conclusión como una sentencia definitiva inapelable. El actual régimen no difiere en lo esencial ni de fondo ni en los métodos.

Solo se debe agregar que, en la actualidad una obra del régimen actual se debería llamar “México Barbarizado S. A de C. V”, ya que es, el gobierno, las trasnacionales y los partidos políticos quienes han cortado de tajo todo avance hacia la democracia, la paz, la justicia en aras de explotar todos los bienes y servicios, todos los minerales, flora y fauna y los que les deje ganancias bajo el imperio de la barbarie y sin importarles los muertos que crecen exponencialmente sin que se castigue a los responsables porque son ellos mismos. Han convertido al Estado mexicano en una gran empresa en donde los dueños son una sociedad anónima, de capital variable que está más allá de la democracia, de las leyes, viviendo con toda impunidad con el garrote en una mano y la espada en la otra y la violencia legítima a flor de piel. 


domingo, 15 de marzo de 2015

LA CORRUPCIÓN SOMOS TODOS




El lema “La corrupción somos todos”, es una generalidad oscura en donde se esconden los corruptos políticos mexicanos y desde donde responsabilizan y culpan a los ingenuos ciudadanos que no son duchos en la retórica hueca de los políticos corruptos mexicanos.

De la corrupción somos responsables todos los ciudadanos mexicanos solo que la Republica se corrompe por la inacción, pasividad de la gran mayoría de los ciudadanos comunes y corrientes y por, la acción corruptora y permanente de los gobernantes y políticos que se han lanzado como marabuntas sobre lo público para privatizarlo y en el camino alzarse con grandes ganaciales económicas y políticas.

Los gobernantes y políticos mexicanos son los directamente responsables de la gran corrupción del gobierno mexicano. No hay día que no se sepa de una corruptela a gran escala protagonizada por los mismos. Y, en ese rubro son responsables en las áreas del Derecho penal, civil y administrativo, solo que no se les aplica debido a la gran alianza de impunidad que han concertado todos los partidos en este rubro.

Por el otro lado, el pueblo es, responsable por su pasividad y en la inacción lleva la pena: la pobreza extrema. Sin embargo, los gobernantes y políticos quieren hacer creer al pueblo con su retórica hueca y cínica que todos somos culpables del lamentable estado en que se encuentra la República. Más que políticos son empresarios de lo público y no tienen empacho en mostrar lo mal habido con excesos dignos de la decadencia más oscura. “La corrupción somos todos”, un invento del gobierno de Miguel de la Madrid, un priista que sintió que era hora de una “Renovación moral” pero que se cuenta entre los corruptos.

Los responsables de la corrupción y que deberían ser culpados y sancionados son los gobernantes y políticos mexicanos. Son los que tienen y ostentan la riqueza del pueblo mexicano en los más variados rubros sin ningún empacho y con todo cinismo. Son los millonarios del nuevo milenio. 


DEL DICHO AL HECHO…CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD





Cuando se creía que ya no se podía corromper más la República mexicana Enrique Peña Nieto mostró que es tonto en todo lo positivo pero un experto en la corrupción, poniendo como Procuradora de la Republica a Arely Gómez y como Ministro de la suprema Corte de Justicia de la Nación  a Eduardo Medina Mora, ambos cuestionados; la primera por sus nexos evidentes con Televisa, a través de su hermano Leopoldo Gómez y, el segundo, por su desempeño en el cargo de Procurador de la Republica y como espía del gobierno al estar como Director de CISEN. Ambos puestos, claves, el primero por su importancia en el combate contra la delincuencia y que al depender del presidente de la República queda como mera personera del mismo y como fiel sirviente en la impartición de justicia. Que no nos asombre si la persecución política se intensifica. El segundo, es clave para el control de la Suprema Corte de Justicia.  Un hombre sin experiencia alguna en la impartición de justicia al más alto nivel no puede ser otra cosa que una pesada carga a la hora de interpretar la Constitución General pero muy valioso a la hora de defender los intereses de Peña Nieto y del Partido Revolucionario Institucional.

La corrupción y la impunidad se promueven desde el Ejecutivo Federal. Este es un gobierno cínico y de simulaciones. En cada viaje al extranjero se visten con las galas de la retórica y todo, en México, es democracia, seguridad, justicia, bienestar, trabajo intenso mientras que hacia dentro todo es todo lo contrario. Y, no puede ser de otro modo, la genética priista está compuesta de estos dos elementos: corrupción e impunidad coronados de cinismo.

El nuevo Estado híper moderno mexicano ha liberado al gobierno de la responsabilidad social, es decir, ya no existen verdaderos programas sociales que traten y erradiquen la miseria, que traten sobre la educación o pongan el derecho más fundamental de todos al alcance de los más pobres y necesitados: el derecho a la alimentación. Ahora bien, si el gobierno en sus tres niveles esta ya al servicio de las grandes trasnacionales y de sí mismo, se debe hacer un rediseño del Estado mexicano y acotar las enormes facultades que tiene el presidente y que sea el pueblo quien disponga en lo fundamental, dejando la aplicación al gobierno, bajo una vigilancia estrecha y permanente. En efecto, el Neo presidencialismo de Peña Nieto se distingue primariamente del presidencialismo anterior, en los fines. El presidencialismo del viejo PRI estaban encaminados a mantener el poder y el control absolutos en la política, el nuevo PRI (que es el viejo PRI), tiene como fines acatar, legitimar y legalizar la privatización de lo público a favor de las grandes trasnacionales y usar la violencia llamada legitima del Estado (la represión y la cárcel), para imponer a toda costa sin importar las consecuencias la voluntad de los dueños del dinero.

Así las cosas, los altos cargos públicos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no deben ser  propuestos por el presidente de la Republica (el corruptor número uno de la misma), sino ser propuestos por académicos, estudiosos independientes, periodistas desvinculados del poder político y económico, instituciones superiores de educación, organizaciones no gubernamentales y en general por el pueblo, a efecto de no depender del jefe del Ejecutivo Federal y actuar como meros empleados suyos.

La independencia del órgano judicial se debe hacer realidad y no como en el presidencialismo una extensión más del órgano Ejecutivo Federal y como ahora, una alianza subordinada entre Peña Nieto y el más ilustre ignorante de los Ministros Medina Mora. Lo que se juega no es un simple puesto sino la profunda corrupción de la República y la impunidad de los gobernantes y políticos en turno desde hace, a lo menos cuarenta años (hace cuarenta años viven del erario y ahí vienen sus retoños), o la sanidad de la nación mexicana, de los órganos de gobierno, las instituciones y organismos de todo tipo y en especial de la vida tan deteriorada que han dejado estos malos gobiernos. Los corruptos dominan la política y la economía, dejando a millones en la pobreza y, en vez de solucionar los problemas de fondo corrompen más la Republica y endurecen las leyes para los desposeídos, los pobres, los ignorantes que ávidos de alimentos y oportunidades protestan. Esta es la democracia que se pregona en el extranjero pero que no aparece en al escenario nacional mexicano.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por votos directos a propuesta de los ya mencionados en líneas anteriores y ser calificados en los rubros de idoneidad, rectitud, independencia, intelecto y práctica y todos aquellos que sean necesarios para el desempeño de sus facultades. Deben estar sujetos a los derechos consagrados en el artículo 35 constitucional de ser votados con relación al artículo 39 constitucional que señala los alcances de la soberanía nacional del pueblo mexicano.