miércoles, 6 de marzo de 2013

TRES SUPUESTOS DEL PROYECTO DE TESIS



PROBLEMATIZACIÓN DEL TEMA Y TRES SUPUESTOS DEL ANTE PROYECTO DE TESIS

1.- ¿Es adecuada la teoría “División de poderes” a su constitución orgánica, institucional y funcionamiento?

R.- La teoría de la “División de poderes”, no corresponde a la estructura orgánica ni a las atribuciones constitucionales y funcionamiento del Estado actual. Por ende, requiere una nueva adecuación teórica completa que vaya acorde a la constitucionalidad y realidad política. 

2.- ¿Qué es lo primero que se debe adecuar en la teoría “División de poderes” en la constitución general de la república mexicana?

R.- La primera adecuación a la teoría de la “División de poderes”, será en cambiar los términos “poderes” por “órganos”, “equilibrio de poderes” por “colaboración de órganos” y “División de poderes” por “Constitución orgánica e institucional del Estado”.

3.- ¿Es necesaria una reforma teórica de la “División de poderes” respecto a la constitución orgánica e institucional y sus atribuciones?

R.- La segunda adecuación de la teoría “División de poderes” estará encaminada a mostrar que en México no existe tal “División de podres”, sino una especialización y división del trabajo orgánico e institucional. En consecuencia la “División de poderes” en adelante la llamare “Constitución orgánica e institucional del Estado”. Se deja a tras la teoría de rigidez de las atribuciones de los órganos. Se mostrará la flexibilidad de las atribuciones y colaboración de los órganos e instituciones constitucionales.


martes, 5 de marzo de 2013

DEMOCRACIA Y GOLPES EFECTIVISTAS





Dicen los priistas que son democráticos. En su asamblea nacional 21 le ceden el poder total a Peña Nieto sin ninguna discusión, de manera acrítica, es decir, no son democráticos en la realidad. Cesar Camacho, se volvió a través de un juego de Alquimia, en un vil servil de Enrique Peña. ¿Quién en su sano juicio se vuelve títere de una persona totalmente ignorante y con marcado déficit cultural y educativo?.

Ahora bien, Peña Nieto en este caso deberá presidir las asambleas de su partido y decidir todo lo que sea procedente. En efecto, será el jefe de su partido el P.R.I. y será jefe del ejecutivo. Esto lo lleva a tener dos posiciones irreconciliables. No puede ser jefe de su partido sin violentar su titularidad como jefe de Estado que es permanente. ¿Ira Peña Nieto con a las asambleas de su partido resguardado por el Estado Mayor Presidencial?, no puede constitucionalmente, invertir tiempo y recursos públicos en cosas partidistas ya que ha dejado de representar a su partido para representar (mal o bien) al Estado mexicano. Creo que los priistas no son lo inteligentes ni lo astutos que se ostenta. Se han metido solos a un embrollo que solo dando marcha a tras lograran salvar.

Pobre Peña nieto lo llevan, los verdaderos dirigentes del Estado mexicano, por donde le indican y cree falsamente, que lograra tomar el poder sin tropiezo alguno. Ya no van a funcionar los golpes efectivistas de poder. De la Madrid encarceló a Arturo “El Negro” Durazo, Salinas enchiqueró a la Quina, Zedillo metió a la cárcel a Raúl Salinas, ahora Peña Nieto “aplica en estricto Derecho la ley” a Elba Esther. Solo los ingenuos se creerán semejante farsa  merecida. 


lunes, 4 de marzo de 2013

TRIUNFO Y LUCHA



 
Quien está destinado a triunfar lo logrará sin importar los obstáculos que se le opongan, ello no constituye una objeción sino su condición necesaria. Quien tiene trazada su meta debe buscar todos los métodos adecuados para alcanzar su fin. La madurez para el triunfo requiere de oponentes, de obstáculos de toda clase para probar que efectivamente se está hecho para ello. Querer llegar a la cima sin peligro alguno es contrario a una constitución fuerte a una inteligencia superior. 

Ahora bien, entiéndase que significa triunfo en este sentido. No es el éxito que otros hacen por uno sino el triunfo que se logra por sí y para sí. El triunfo que se consigue por uno mismo bien puede llamarse triunfo autentico y el que hacen otros para uno, bien puede denominarse triunfo bastardo. 


A OTRO HUESO CON ESE PERRO




Con relación a las intenciones de los priistas y a los hechos facticos casi son una inversión de mentira y verdad en la realidad; es decir, que si dicen que aplican la ley lisa y llana, es, todo lo contrario y si dicen que no privatizaran a Pemex la verdad será lo opuesto.

Ciertamente, son una buena secta dialéctica y retorica que en esos oficios bien saben ambas materias para conseguir sus fines. Dice Roberto Madrazo que Peña Nieto solo plica las leyes. ¿Qué credibilidad puede tener un tramposo y mentiros en cualquier rubro?, ninguna, efectivamente. Con solo recordar la campaña que hizo cuando quería lograr la candidatura presidencial y que contendió contra Labastida y Montiel, Madrazo queda invalidado tanto formal como de facto. Por si eso fuera poco existe una anécdota (eso no le quita su fuerza verídica) de cuando corrió el maratón de Berlín en 2007, haciendo trampa. Se regodeo hasta el cansancio y solo cuando descubrieron el fraude que había cometido, Madrazo dio una serie de explicaciones ridículas.

Lo que Peña Nieto intenta hacer es reunir en su persona todo el poder posible para que la gobernabilidad del pueblo de México se dé a través de la fuerza del Estado y no en el marco de la democracia. Al abolir la “sana distancia” que había impuesto Zedillo, de hecho Peña Nieto está reuniendo en sí mismo todo el poder necesario para volver al “presidencialismo”, es decir que los dos restantes órganos del Estado, legislativo y judicial respondan al “liderazgo” del ejecutivo”. Lo primero lo está intentando con el golpe efectivista contra Elba Esther, lo segundo, lo intentaran en las elecciones correspondientes a las cámaras que componen el Congreso de la Unión.

Si a lo anterior, se le suma el desprestigio que tratan de imponer en la opinión publica respecto de las instituciones para así cambiar a los consejeros o integrantes de estas instituciones y después imponer a consejeros afines a los intereses priistas se verá que la democracia requiere una constante defensa. No es, como lo quieren hacer ver los teóricos afines al sistema que vociferan que ya estamos en una democracia sin regreso y que no nos debemos preocupar y que, por el contrario nos vayamos a nuestros trabajos y ocupaciones a seguir luchando por un mejor México. Juntos lo haremos. No, eso es retórica hueca. Los priistas no son buenos en la política del bien común sino en el bien faccioso.

Dice Peña Nieto que él no tiene ideología sino que cree en los resultados y casi lo creo. La postura de decir que cree en los resultados ya es una postura ideológica. Es evidente que por sí mismo no podría lograr adquirir una postura ideológica basada en una corriente filosófica, económica, política o de una índole metódica. No, lo suyo es, la practica banal, frívola de vivir entre cosas mercantiles y hacer de esas cosas valores de consumo y no otra cosa. Para Peña Nieto los valores de amistad, solidaridad, bien común, justicia y otros no son más que estorbos para imponer el consumismo.

La declaración que hace de que ninguna persona está por encima de la ley, deviene en falsa y ridícula para el Estado de Derecho y el pueblo mismo. Resulta más una amenaza velada en contra de quienes podrían oponerse a la “gobernabilidad” ya sean estos disidentes o poderes facticos. Así se debe entender esta declaración. Es ridículo que diga que ninguno estará por encima de la ley, siendo que él fue el primero con romper y corromper el Estado de Derecho.

Ahora bien, asevero que hay tres factores que tendrá que tomar en cuenta y que serán los obstáculos más difíciles de vencer por no decir, imposibles. Primero, ya muchos de los nuevos ciudadanos no crecieron bajo el sistema de partido totalitario; segundo, las redes sociales hacen imposible imponer una ideología única en la sociedad y, tercero, existe un sistema de partidos que bien puede hacer contra peso empujados por la sociedad. Aunque en estos momentos los priistas han logrado enceguecer a los perredistas y panistas para que estos sirvan como comparsas en un Pacto por México que sirve solo como fachada de lo que se está cocinando y que ya exprese en líneas generales.

Finalmente están los intelectuales, luchadores sociales y la sociedad civil que si bien representan la minoría (entre el 10% del total de la nación), no es, despreciable su poder de incidencia en lo que se refiere a Res publica (cosa pública) o Republica, es decir lo que atañe a todos los ciudadanos. Es allí donde se dará la resistencia más dura. En múltiples ocasiones se ha tratado de volver dócil y pasivo al pueblo y este ha respondido a esos planes perversos con un devenir siempre en oposición y generalmente sorteando tales males autoritarios. Cierto es, que no lo hace el pueblo de manera ideal ni en los tiempos cortos deseados pero no se le ha podido someter del todo.

En estos momentos en que se trata de imponer el presidencialismo en contra de los intereses del pueblo, este mismo tiene la palabra y la acción para mostrar que en verdad quiere la democracia. 


LAS REDES COMO MEDIOS DE EXPRESIÓN





Las redes sociales han sido medios para la comunicación dinámica entre las personas y hasta para que se hagan propicien revoluciones o se logren objetivos políticos impensados hasta hace veinte años. Los políticos han visto en esto un peligro y no han faltado políticos de todas las tendencias pero, preferentemente de derecha muy activos para limitar, restringir a través de normar el uso de las redes sociales a efecto de no permitir la manifestación de ideas peligrosas para el sistema y los políticos. Algunos Estado totalitarios como el chino o alguno árabe han logrado el control de la Internet. En occidente la cosa es diferente. Hasta ahora no lo han logrado. Quizá eso no sea necesario.

Con todo, se nota claramente que aparejada a la libertad de expresión las redes sociales tienen un peligroso ingrediente: son adictivas. Gran mayoría de personas son adictas a estos medios de comunicación social hasta límites insospechados. Las personas no van a cambiar su naturaleza por hacer uso de las redes sociales, por el contrario desarrollan hábitos y costumbres en este ámbito. De la misma manera llevan sus necesidades personales a las redes sociales y tratan de desarrollar aquí su personalidad virtual para conseguir fines particulares los más y una buena parte trata el cambio social y político desde estas trincheras.

Ahora bien, el rubro que resulta paradójico es el efecto de inmovilización que han traído en lo social y lo político. Los cambios no se logran con solo la palabra sino con la acción. No hay que dejarse engañar con eso de que las redes sociales son el quinto poder a secas también son los territorios áridos donde se secan las mejores intenciones.