jueves, 29 de agosto de 2024

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN DEL PRI Y PAN

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN DEL PRI Y PAN

 

¿En qué etapa estamos de la extinción del viejo régimen?, pues estamos a unos pasos, a poco tiempo/espacio. Se espera que, con la mayoría calificada en la Cámara de diputados y con la suma de un senador o senadora más para alcanzar la mayoría calificada se acelere la extinción del viejo régimen y de su creador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No hay vuelta o salvación. Esto crea inquietudes y angustias en diversos grados en las personas por lo desconocido, el futuro incierto y los gritos de dolor por parte de la ahora oposición. Esto me parece normal, pero no es sano ni normal añorar el pasado negro del PRI y del PAN. Se debe ampliar y profundizar la democracia. Cada vez más ciudadanos deben ejercer sus derechos en el ámbito de la democracia y cada vez más se debe aprender sobre la democracia y saber que, como construcción humana se puede perfeccionar pues la democracia no debe ser estática sino dinámica según cambie la vida y todas sus circunstancias.

 

La oposición tuvo seis años para entender y practicar la democracia. Nunca hicieron siquiera el intento. No cambiaron siguieron igual. Ese error les ha costado una elección crucial. El PRD desapareció. El PRI quedó en su punto más bajo hasta ahora y su debilidad se profundizará hasta desaparecer. Quizá en el 2030 veamos ese fenómeno extraordinario.

 

El Partido Acción Nacional (PAN), ha quedado estático. La ilusión de haber encontrado en Xóchitl Gálvez una lideresa con el poder de disputar la presidencia de la república quedo en eso, una ilusión sin bases. Se juntaron dos debilidades. Por un lado, la coalición hecha por el PRI, PAN y el PRD no tenía la fuerza suficiente para la lucha electoral. Era evidente en las calles, plazas y en cualquier lugar la ausencia de seguidores comprometidos. Había una oposición, pero esta era artificial, sin verdadero contenido ideológico ni algo bueno por ofrecer. Por el otro lado, Xóchitl Gálvez, creyó sus propias mentiras y se lanzó al ruedo y para los espectadores fríos vieron la realidad, ella no era la salvación sino el desastre general. Sus actuaciones son públicas y no necesitan explicación alguna.

 

Ahora bien, este no es el final para la oposición. El PAN bien mirado no ha renovado a sus cuadros y eso es un problema pues no hay cambio generacional. Los actuales lideres del PAN se están peleando la dirección del partido y por lo que, se ve no va a quedar en las mejores manos. Esto va en su perjuicio pues mientras están estáticos el nuevo régimen se consolida y el Tribunal Electoral del Órgano Judicial de la Federación extiende la carta de defunción del régimen priista y su creador el PRI con la consiguiente orfandad del PAN. Tardaran en recomponerse mucho tiempo y cuando abran los ojos la realidad será muy diferente a cuando los cerraron.

 

En efecto, el cambio general no puede esperar. Los mexicanos hemos buscado este cambio desde hace mucho tiempo; vaciado el viejo régimen de todo sentido hemos sentido la urgente necesidad de transitar hacia un nuevo México con el sentido humanista de ser los mexicanos sujetos de derechos y obligaciones, pero libres de la “Dictadura perfecta” creada por el PRI y extendida primero, por el PAN y luego también por el PRD. No les funcionó y este último partido desapareció. Hay que eliminar el PRI para tener el camino libre de obstáculos innecesarios. La democracia es posible. El mundo no debe tener dueños exclusivos. El planeta Tierra debe ser de todos y de ninguno en particular.

Hace falta una buena oposición y de eso no hay duda, pero mientras el pueblo ha recuperado su soberanía y avanza en la democracia, la actual oposición solo atina a ofrecer los despojos del pasado. El sistema político, económico, social, artístico entre otros rubros ha quedado desolado e inservible para seguir conviviendo. Que el pueblo avance, amplie y, profundice la democracia y ya no permita más vasallaje. 


domingo, 11 de agosto de 2024

NEOLIBERALISMO, DINÁMICA SOCIAL Y LA CONSCIENCIA

 

NEOLIBERALISMO, DINÁMICA SOCIAL Y LA CONSCIENCIA

 

El Capitalismo es el sistema productivo más innovador, el más creador de riqueza, pero también el más injusto. Así fue construido por la burguesía para los efectos ya señalados. Sin embargo, los pueblos sobre este proceso aprenden el juego de las élites sacerdotales, económicas, políticas y sociales. Es en estas circunstancias en las cuales vivimos y con las que, tenemos lidiar todos los días. Es menester, entonces, tratar de entender el funcionamiento básico de este sistema Capitalista en su fase neoliberal.


El Neoliberalismo tiene como uno de sus atributos el avance de la ciencia y la tecnología; es decir, es un sistema económico dinámico, cambiante e influyente en los demás rubros. Lo social no está exento de ser influenciado por la dinámica económica. La influencia económica en la sociedad se ve reflejado cuando los avances científicos son aplicados por la tecnología. La internet es un medio por el cual se puede acceder a diversas redes sociales y es evidente la creación de nuevas formas de informarse, entretenerse y poder los teléfonos celulares en su diversidad al alcance de prácticamente todos los estratos sociales. Quienes lograron usar con mayor pericia tanto los celulares como las redes sociales lo fueron las clases sociales menos pudientes económicamente. Esto ha llevado a un cambio radical en la política. El viejo régimen impuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), usufructuado después por el Partido acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).


El dinamismo económico influyó en lo social hasta cambiar lo político. Este cambio no pudo darse sin la toma de consciencia de las clases sociales oprimidas por la llamada “Dictadura perfecta” del PRI. El deseo de libertad, democracia, justicia, de igualdad jurídica y social en la medida de las posibilidades reales nunca fueron extirpadas por todos los métodos de represión usados por el PRI, después usados por el PAN y apoyados por el PRD. Las consecuencias de esa opresión fue la toma de consciencia del pueblo, la decadencia del viejo régimen y como resultado un nuevo régimen político, económico y social incipiente.


Los representantes del viejo sistema político (PRI, PAN y PRD), quedaron exhaustos, cansados y débiles. El PRD ya está extinto. El PRI sigue su camino a la extinción irremediablemente. El único que, se puede salvar es el PAN, pero tiene una contradicción irresoluble si no cambia este partido político.


El Neoliberalismo es dinámico y ha traído sin querer la liberación del pueblo respecto al régimen presidencial priista. Esa liberación consciente por parte del pueblo tuvo las consecuencias ya señaladas. Tenemos por un lado al PAN con sus bases políticas fincadas en la Biblia, es decir, su naturaleza es estática, conservadora, sin cambios; por el otro lado tenemos a una sociedad politizada en busca de cambios políticos, sociales, de justicia entre otros rubros. ¿Cómo va a solucionar esta contradicción radical para seguir existiendo, pero más importante para volver a gobernar?. La naturaleza dogmática de los panistas hace muy difícil que, cambien. Pueden, en su narrativa tratar el tema del cambio, pero a la hora de cambiar bajan los brazos y claudican. Esta contradicción los hizo gobernar solo dos sexenios y sufrir un éxodo fragmentario y sin ningún sentido. Véase a sus otrora principales cuadros: Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón, Damián Zepeda, Germán Martínez y Xóchitl Gálvez entre muchos otros. No tienen unidad. Todos tienen fines propios y muchos tienen su propio éxodo sin ningún fin y sin retorno al paraíso panista.


El futuro de la oposición no es bueno y no va a cambiar hasta en tanto no se extinga el PRI, logren una reforma los panistas, acorde a la dinámica social y, política y surjan nuevos partidos con autentica naturaleza democrática que, pretendan el poder político en serio con nuevas ideas, nuevas generaciones de políticos jóvenes dispuestos a crear un nuevo Estado nacional mexicano. Mientras tanto seguiremos viendo en vivo y en directo el espectáculo dantesco del infierno de la oposición camino al desastre total. Se han enfrentado a ciudadanos politizados y han salido derrotados en todas estas batallas. Negarse a la extinción y al cambio es de necios.


viernes, 9 de agosto de 2024

LA DIALÉCTICA DE LA DERROTA, EXTINCIÓN Y NACIMIENTO DE UNA NUEVA OPOSICIÓN

 

LA DIALÉCTICA DE LA DERROTA, EXTINCIÓN Y NACIMIENTO DE UNA NUEVA OPOSICIÓN


¿Qué estamos viviendo en México?. Durante décadas el régimen priísta dominó a placer la política a este festín burgués se le unió el Partido Acción Nacional (PAN) y después el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no tenían la consciencia de su propia decadencia, de su debilidad. El sistema político estaba ya vacío de todo contenido heredado de la revolución mexicana de 1910 y base de la política del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta debilidad la lograron durante la imposición del Neoliberalismo; es decir, la privatización de los bienes nacionales. La consecuencia de las privatizaciones fue la privación de todos los derechos humanos de los mexicanos y la debilidad del Estado para su mejor saqueo. Esto tuvo sus consecuencias. Un Estado débil daría paso a la violencia sin precedentes, pero también la autoconciencia de clases dominantes y, dominadas y una lucha ya libre del antiguo régimen.


Ante el vacío real e ideológico el PRI, el PAN y el PRD se unieron para extinguirse esencial y escalonadamente. El primero en extinguirse lo fue el PRD y le seguirá el PRI y finalmente el PAN. Si bien este último es el único partido que, tiene simpatizantes en el catolicismo y puede renacer de sus cenizas. Los dos primeros se extinguirán para siempre. No tienen oportunidad de volver.

 

Toda la oposición no da crédito a la realidad y menos logra explicarse como fue su derrota. Pues bien, su derrota esta cimentada en el vacío real e ideológico del PRI, PAN y PRD pues no se puede entender sin este factor de vacío como pudieron tres partidos con ideologías inicialmente tan opuestas juntarse en una sola bandera política. El PRI fue creado para ser el partido único de Estado con hegemonía casi total. El PAN nació para oponerse a la corrupcion del PRI y evitar la llegada de cualquier izquierda al poder político y el PRD se formó para democratizar la política y oponerse al PRI y al PAN. A pesar de las contradicciones iniciales los unía la debilidad, el frio de la extinción y trataron de evitarla con su unión antinatural. El resultado fue un desastre y no podría ser de otro modo. Su destino lo habían forjado durante los 34 años de Neoliberalismo (1984-2018).

 

El periodo Neoliberal trajo consigo una autoconciencia de las clases más pobres, aunque también de partes de las clases dominantes. El escenario estaba puesto y la lucha ha sido reñida por ambas partes, pero la debilidad de las clases dominantes pronto se mostró. Durante décadas se había dominado al pueblo llano mediante las leyes, mediante el terror, las persecuciones, los encarcelamientos, las matanzas, los fraudes electorales y la ideología del partido único de Estado. Fuera del régimen priísta no había posibilidad de ser. Frases como “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, “El que no tranza no avanza” o “El PRI roba, pero deja robar”, son expresiones vulgares, pero reflejan al sistema en su totalidad de corrupcion.

 

La lucha entre las clases tiene sus momentos álgidos 1968 con su matanza de estudiantes, 1971 con el llamado halconazo, 1988 con la conformación del PRD, 2000 con la llegada del PAN al gobierno federal y su primera traición al pueblo, 2006 con la continuidad del PAN y su segunda traición al pueblo, 2012 con el regreso del PRI y la tercera traición del PAN al pueblo y la primera traición del PRD al pueblo, 2018 con la traición del PRI, PAN y PRD al pueblo y la derrota de los tres partidos unidos por el miedo a la extinción. El primero en caer fue el PRD. Extinción total.

 

Toda esta lucha no hubiera sido posible sin la autoconciencia del pueblo y su fin político: la democracia real y no simulada. El 2018 fue la culminación de vivir en una libertada negada durante décadas, pero también fue el inicio de la ampliación y la profundización de la democracia y esa democracia llegó también a las clases dominantes. Clases dominantes, pero esclavas también del viejo régimen ya vacío, cansado y en franca extinción.  Esto dio paso a la dominación de las élites económicas, sociales y políticas.

 

Las clases dominantes impedidas para aceptar su derrota total han creado narrativas explicativas falsas. La elección de Estado, el uso ilegal de los programas sociales, la intervención de los “Siervos de la Nación”, la intervención de los gobernadores de MORENA y aliados, las Mañaneras de Obrador entre otros rubros. Sin embargo, no entienden que fue su propia debilidad auto impuesta con las privatizaciones y, la acción política del pueblo quien los llevó a la derrota y los llevará a la extinción irremediable.

 

Para que surja una nueva oposición verdadera y con fuerza es necesaria la extinción de la actual oposición. Alargando su agonía alargan la vida y poder de MORENA como fuerza hegemónica. Peor para ellos. Deben los sectores de la población con ideologías diferentes retomar su camino auténtico. La derecha volver a crear sus fundamentos dejando sus prejuicios de superioridad social y de querer imponer “El Reino de dios en la Tierra”. Las izquierdas que, no se sienten representadas por MORENA deben volver a los auténticos principios populares y no estar unidos indebidamente a la derecha y al PRI. El PRI no tiene futuro en el 2027 recibirá otro duro golpe y quizá en el 2030 siga al PRD.

 

Esta dialéctica de la derrota, la extinción y nacimiento de una nueva oposición estaba como se dice comúnmente cantada. El propio régimen priísta traía en su seno las contradicciones y al final las puso en marcha hasta su derrota. El PAN finalmente mostró y demostró no ser una verdadera oposición al PRI sino su hermano gemelo con mayor perversidad. Como ejemplos están Vicente Fox y Felipe Calderón, auténticos traidores al pueblo.  El PRD en manos de Jesús Ortega y Jesús Zambrano fue convertido en una agencia de colocaciones de trabajo y se tornó inútil para el pueblo.

 

Hasta ahora la democracia ha triunfado y solo los viejos beneficiados del priísmo ven autocracia, dictadura y mil calamidades. Eso es normal cuando son ignorantes, dogmáticos, intolerantes, antidemocráticos y rijosos. Claro, todo esto no cambiará la realidad ni el destino del viejo régimen y sus representantes (PRI y PAN). De lo que sigue tengo ya las miradas fundamentales. El futuro inmediato se puede predecir.


viernes, 2 de agosto de 2024

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

¿POR QUÉ EXISTEN SOLO TRES ÓRGANOS EN EL ESTADO MEXICANO SI SOLO REPRESENTAN A LAS ÉLITES?

 

La división de poderes ha mostrado y demostrado que, son ideas inviables para la democracia y el bienestar del pueblo en general. Hasta ahora, el Estado mexicano ha sido gobernado por élites sacerdotales, económicas, sociales, políticas y castrenses, a excepción hecha a partir de 2018. Sin embrago, no se ha atacado el problema central, a saber. el bien común. Esas élites han hecho, de facto, suyo el Estado mexicano y se han enriquecido a grados nunca vistos sin ninguna responsabilidad, social, política, ecológica o de otra índole. Todo es ganar ganar, aunque a millones de mexicano carezcan de lo elemental. Contra la democratización se han unido esas élites. No es raro escuchar y ver a sacerdotes intervenir en la política a pesar de tener prohibido hacerlo y esto no es causal pues antaño tenían el control de la sociedad civil. Todos los días los políticos de derecha tratan de someter a pueblos enteros a su tiranía y prohibir cualquier derecho social como la ayuda a los grupos mas vulnerables. Las clases sociales igual de conservadoras tratan al resto de los mexicanos como inferiores. Todos los anteriores están en concordancia para estar sujetos a las ordenes d ellos Estados Unidos de Norteamérica. La libre determinación de los pueblos está en peligro constante.


La derecha internacional ante los cambios democráticos en el mundo ha reaccionado con su ideología torcida, con violencia generalizada e intervencionismo. El caso mas claro lo es en este momento Venezuela y a lo largo de la historia reciente se nos ha impuesto una democracia hecha a modo para que, las élites sigan gobernando con todas las ventajas y sin la mínima responsabilidad para el pueblo. Para ello les va bien la “División de Poderes”. Tres órganos a su servicio. La legalidad, la legitimidad, la justicia, la igualdad son dictados desde la derecha con exclusión de la mayoría.


Estamos, ahora, en México con una democracia insipiente dictada por la voluntad general, pero eso no garantiza que, esto sea siempre así; la derecha mexicana puede regresar, no por voluntad popular sino por la ayuda internacional de la derecha. Esa derecha panista que, se define democrática recibiría el poder con todo gusto mediante un golpe de Estado, por una decisión judicial ordenada y llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal y como pretendía el ministro Luis María Aguilar Morales en sesión de la Segunda Sala. Adivinen el corte político de este ministro. Si, de derecha, panista de hueso colorado.

 

La democracia representativa debe dar paso a la democracia directa. Seria bueno crear y diseñar dos órganos con capacidad soberana; uno, para cuidar los intereses del pueblo en general; el otro, para cuidar los intereses de las minorías.

 

El órgano popular tendría las facultades de frenar los cambios constitucionales que, fueran en contra de los intereses populares y serian obligatorias las consultas populares para la privatización de las empresas públicas o los endeudamientos nacionales como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), hoy, Instituto parala Protección del ahorro Bancario (IPAB). Es decir, el pueblo estaría cuidando sus intereses con pleno poder para evitar los males políticos como los traídos por el neoliberalismo de 1982 al 2018. Durante este periodo se cometieron excesos sin precedentes con toda impunidad por parte de los gobernantes y eso no puede ser democracia.

 

El segundo órgano de minorías tendría la facultad de evitar las concesiones ilegales o forzadas otorgadas por los gobiernos. Esto se haría urgente cuando se tratar de despojarlos de sus tierras, bosques, aguas o cualquier bien necesario para el desarrollo de esos pueblos minoritarios. No podrían las empresas nacionales o extranjeras trabajar o explotar bienes nacionales o pertenecientes a estas comunidades sin el pago correspondiente, el resarcimiento de los daños de cualquier tipo entre los que se encuentran la deforestación, la contaminación de cualquier tipo.

 

En el desarrollo de estos dos órganos se tendrían que, corregir deficiencias o excesos en sus facultades, pero serian dos órganos que, realmente limitaran los excesos de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Precisando que, únicamente intervendrían en temas de relevancia nacional y serian guardianes de los intereses populares. Su estructura y facultades y funcionamiento serian a propuesta del pueblo, las minorías, universidades entre otros actores sin que pudiera desviarse ni su naturaleza popular ni sus fines. Todo esto con el fundamento constitucional contenido en el artículo 39.

 

Artículo 39. – La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Estas ideas son nuevas, demasiado nuevas, pero están en concordancia con la naturaleza del poder soberano y su origen y destino. Seguir con las viejas ideas de John Locke y Montesquieu es un error que, no nos podemos permitir.