LOS
EFECTOS DE LA DECADENCIA DEL RÉGIMEN PRIISTA
I
¿ESTA
MUERTO EL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA?.
El largo
proceso de decadencia del viejo régimen priista, iniciado en 1984, con la implementación
del neoliberalismo, termino en lo formal en el año 2018, ero siguen varios tentáculos
de ese monstruo aun moviéndose y teniendo como escondites lugares como la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal Electoral, el
Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
No se puede cantar victoria mientras no se eliminen esos tentáculos y se
despejen esos lugares de todos los elementos del neoliberalismo.
II
¿QUÉ
TIPO DE REPÚBLICA EXISTÍA EN EL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA?.
Teníamos
una república elitista controlada por un solo partido, el PRI, con un
presidente todopoderoso pues su voluntad era el motor del Estado mexicano
nombrando a todos los gobernadores, regentes, diputados federales y locales,
senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todo su
gabinete, presidentes municipales de todo México. Los ciudadanos estaban en
calidad de ciervos para llevar a cabo ritos electorales simulatorios de la
democracia. Era una dictadura de partido único de Estado.
III
¿QUÉ
TIPO DE DEMOCRACIA EXISTÍA?.
Existía
una democracia simulada basada en la pasividad y la representación. Los
ciudadanos eran pasivo no podían libremente participar en la política sino a través
del cooperativismo ya sea sindical, de organizaciones campesinas,
organizaciones populares o mediante las organizaciones afines al PRI. No era la
voluntad popular la que, decidía la democracia. Por el contrario, se le impuso
al pueblo una forma distorsionada de la democracia para mantenerlo engañado y
sometido. Las élites económicas, políticas, sociales y clericales eran las únicas
beneficiarias de esta forma corrompida de democracia. Cada vez pocos se hacían mas
ricos y gradualmente se creaban millones de pobres. Era una democracia de élites
y para las élites ya mencionadas.
IV
¿ESTÁ
EN RIESGO LA REPÚBLICA?
El
concepto de república proviene de dos términos latinos, res (cosa) y pública;
esto significa, evidentemente, la cosa pública propiedad de todos y de ninguno
en particular. Por lo tanto, la república no esta en riesgo pues se recuperó de
las élites económicas, políticas, sociales y clericales en el 2018 y está en construcción
la república de todos. Quienes gritan a todo pulmón que la república esta en
riesgo son aquellos quienes la tenían a su servicio casi exclusivo con la exclusión
de la mayoría de los mexicanos.
V
¿ESTA
EN RIESGO LA DEMOCRACIA?.
El concepto de democracia proviene del griego.
Demos significa pueblo y cratos, poder; es decir, el poder del pueblo y para el
pueblo. Esto significa que, la voluntad de la mayoría de los ciudadanos debe
imponerse respetando a las minorías. Esto no había pasado durante toda nuestra
historia hasta el 2018 cuando el pueblo mexicano ya politizado decidió el rumbo
de la política y, por ende, del Estado mexicano. De esta manera los ciudadanos pasaron
de ser pasivos a ser activos. Desde el 2018 el pueblo mexicano ha sostenido una
dura batalla en contra de las élites económicas, políticas, sociales y,
clericales y hasta ahora ha salido victorioso, pero eso no significa que, no
vuelva a caer bajo el poder de esas élites. En consecuencia, la democracia no
esta en riesgo sino en construcción, siendo el riesgo el de caer bajo la dominación
de los anteriores partidos gobernantes (PRI y PAN), pues el PRD se extinguió.
VI
EL
ESTADO MEXICANO: LA REFORMA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO, LA DESTRUCCIÓN DE LAS
VIEJAS INSTITUCIONES Y LA CREACIÓN DE NUEVAS INSTITUCIONES.
Cuando
se crea un nuevo régimen político, económico, social, artístico entre otros
rubros, es necesaria la reforma del Estado para el avance de ese mismo nuevo régimen.
No hacerlo conlleva el riesgo de quedar el proyecto de nación en un mero
intento o a medias. Al llegar Francisco I. Madero a la presidencia de la república
en 1911 no tuvo a bien iniciar el desmantelamiento del porfirismo, dejando
intactas todas sus estructuras e instituciones e incluso, teniendo al general
Victoriano Huerta como su hombre de confianza para gobernar. El resultado, el
golpe de Estado en su contra.
Hay
otra razón de igual importancia para la reforma de los viejos órganos e
instituciones, Cada régimen debe tener sus propios órganos e instituciones
adecuadas para el tiempo/espacio en el cual va a tener su vigencia y buen
funcionamiento. Ejemplo, hoy día no podríamos concebir a las mujeres como meros
instrumentos de reproducción como antaño sino como personas con plenos derechos
equitativos. Tampoco podríamos funcionar con una economía de faroles para
alumbrarnos o usar como medio de transporte masivo a los caballos.
Los
órganos e instituciones deben estar en concordancia con el espacio/tiempo, es
decir, la realidad para su mejor eficacia. Por lo tanto, se le debe dar sana
sepultura a las viejas ideas concentradas en “La división de poderes”, un campo
engañoso y adecuado para el engaño y sometimiento del pueblo mexicano.
La división
de poderes presupone el ejercicio de la soberanía del pueblo mediante los tres órganos:
ejecutivo, legislativo y judicial. En consecuencia, en aras de las facultades
concedidas a cada órgano este en su trabajo y funcionamiento puede cometer
excesos o violaciones a los derechos humanos y es aquí, en donde entran los
otros dos órganos a equilibrar esos excesos o violaciones a los derechos
humanos. Sin embargo, en la realidad esta es una engañifa. Durante todo el régimen
priista era el presidente quien ordenaba y estaba por encima del órgano judicial
y legislativo. No había pesos y contrapesos.
Ahora
bien, aunque con la creación de más partidos políticos la luca política ahora
si se volvió real entre conservadores y liberales (1988-2018) esta pugna casi
siempre dio como resultado la lucha entre las élites económicas, políticas, sociales
y clericales para quedar casi todo como siempre. Véanse las elecciones de 1988,
1994, 2000, 2006 y 2012, en ninguna de ellas el pueblo pudo o se le permitió imponer
su voluntad soberana. Las élites nunca permitieron la democracia ni que
existiera una república popular. Nunca hubo una vía o mecanismo para que, el
pueblo manifestara su voluntad de que se privatizaran los bienes nacionales o
se pasara la deuda privada a deuda pública.
En
efecto, tamaña simulación mediante fraudes electorales, desapariciones
forzadas, matanzas, persecuciones políticas, asesinatos, encarcelamientos,
exilios forzados y toda una gama de delitos fueron los medios por los cuales élites
mantuvieron el poder político. Poder político y poder económico unidos para el
saqueo de los bienes nacionales con la creación de millones de pobres cada
sexenio, eso con toda impunidad. La España germinal nos envió corruptos durante
la conquista, ahora se van para allá Ricardo Salinas, Enrique Peña Nieto y
Felipe Calderón entre otros.
Estamos
en el umbral, a las puestas de la democracia y es deber de los ciudadanos cuida
la república, cuidar la democracia y darle rumbo al estado mexicano en
beneficio de todos. Esto, día y noches pues los enemigos de las verdaderas
democracia y república caminan libremente entre nosotros, por plazas y calles,
asisten a noticiarios a mentir, a engañar y a desgarrase las vestiduras ridículamente.
Ahí están Kenia López, Lilly Téllez, Margarita Zavala, Gilberto Lozano,
Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y sus similares.