viernes, 26 de agosto de 2022

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

LA FENOMENOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 

Hay dos formas fundamentales de ver la vida. Se pude ver la vida desde el conservadurismo y desde el liberalismo. El primero pretende fincar la vida en la religión. En México, la religión católica es mayoritaria y dominante. Los conservadores quieren dogmáticamente regular la vida según la Biblia, iniciando por el Génesis. La familia estaría, por siempre formada, por el padre, la madre y los hijos. Cualquier variación a esta forma de vida lo ven como un atentado a las leyes divinas, aunque esto lleve a contradicciones irreconciliables. Por el contrario, los liberales se caracterizan por sentar la vida en la ciencia, en la filosofía, el libre pensamiento, la tecnología y en el humanismo. Ahora bien, no hay que, satanizar ni idealizar a ninguna de estas posiciones pues ambas, a la hora de implementarlas tienen cada una su problemática. Con todo, me decanto por el liberalismo político pues esta mas cerca de la realidad.

 

Ahora bien, cada una de estas formas de ver la vida tiene su ideología o conjunto de ideas con el fin de explicar todos los elementos a ponderar para ser considerada ya sea el conservadurismo o liberalismo por encima de la otra. No se debe uno basar en las ideologías para juzgar a cada una de estas posturas sino en sus verdaderos elementos constitutivos. En efecto, si quitamos a cada corriente su ideología dejaremos a la política y a la democracia libres a la vista y a la razón para desentrañar su verdadera naturaleza.

 

Los conservadores surgieron al escenario nacional con la llegada al poder de Vicente Fox Quesada, no surgieron espontáneamente. Han estado desde siempre y ya con la independencia de México se hicieron mas visibles. Al igual que los liberales. No es de ahora esa división y antagonismo. Los problemas de México han pasado por la religión fuente de todo conservadurismo, es decir atraso en la forma de pensar, de educarse, de ser y de vivir en general. Esto funciono muy bien durante la Edad Media. Dios era el centro de la vida.  Pero a partir de esta época el Dios cristiano se va desplazando hacia la periferia de la vida. La razón, la ciencia, la tecnología y la filosofía van permeando en los individuos y cambiándoles su forma de ver la vida y su forma de ser. La libertad de la vida de la religión se había iniciado y hasta la fecha no ha parado. Sin embargo, la vida ha pasado a depender de lo económico, de lo meramente material, el dinero es el nuevo Dios.

 

Todo esto le juega en contra a los conservadores. Han perdido el poder político y por ende, el poder económico pues llegando al poder público se hacían de dinero ilegalmente. Les gusta la democracia representativa porque electos a los funcionarios de elección popular estos pueden hacer su voluntad sin rendir cuentas. Odian la democracia directa pues se les da poder a los electores, siendo los pobres mayoría bien pueden hacer un cambio como el sucedido el primero de julio de dos mil dieciocho. La democracia. Demos igual a pueblo y cratos igual a poder. Es decir, la democracia es la voluntad general del pueblo y más específicamente de los votantes sin la compra de voluntades por parte de los políticos. “Sufragio efectivo, no reelección”, es su fórmula para acotar el poder público. Votantes libres y que no haya reelección que, el camino a la dictadura.

 

Claro, es voluntad general no debe avasallar a las minorías sino respetar sus campos de acción, es decir, debe ser incluyente. Sin embargo, los gobiernos como los de Vicente Fox Quesada y el de Felipe Calderón, son las pruebas irrefutables de ser excluyentes. A los conservadores les gusta gobernar sin la intervención del pueblo para no rendir cuentas. Las élites económicas deben gobernar tras bambalinas y los panistas ser sus gerentes generales. Poder político y económico unidos para dominar al pueblo. Que paguen impuestos los pobres. Los ricos tienen abogados, contadores y al gobierno para que, les hagan condonaciones a modo.

 

Hoy los panistas no han logrado ver la realidad. Han quedado rebasados. La familia perfilada en el Génesis se ha perdido entre la multitud de modelos de familias que han surgido de manera natural. Estos modelos de familias no atentan contra la familia tradicional porque no tienen como fin desparecer a esta sino de existir con base en los derechos humanos contenidos en la Constitución General de la República. Los matrimonios igualitarios tienen su base en los derechos humanos. La familia tradicional católica en la Biblia y en concreto en el Génesis. No se puede imponer un solo modelo de familia porque es ilegal y va contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Que impere la razón y la ley y no los dogmas religiosos.

 

El panismo lucha contra el tiempo-espacio lleno de libertades y derechos; el panismo es un anacronismo de la vida. Es absurdo ante la luz de la razón. La corriente económica, la ciencia, la tecnología y la filosofía han liberado a millones de sus ataduras religiosas y las han lanzado a la conquista de sus propios espacios de poder, aunque en la mayoría de los casos sean inalcanzables. Antes se rezaba para que, una determinada deidad cuidara de sus seres mas querido, hoy, con una llamada se sabe cómo están los seres queridos. No haca falta mas la deidad. Hay muchos mas ejemplos que la mayoría conoce. No hace falta una narrativa exhaustiva.

 

Esta pérdida de control que ha sufrido el panismo y en general el viejo sistema político es el talón de Aquiles de la oposición. Hasta ahora no han podido encontrar el remedio y no lo hay entre las ruinas del Presidencialismo priista-panista. Es evidente la necesidad de una renovación de la política. La vieja política y su retórica simplemente no funcionan se vaciaron. Es paradójico que, los panistas y la restante oposición necesiten del pueblo votante para volver a triunfar y eso no va a pasar. Han insultado tanto a ese pueblo dominado hasta hace poco que, seria una locura votar por sus verdugos. El pueblo mexicano se tornó en juez soberano, dictó sentencia condenatoria contra el viejo régimen y está ejecutando esa misma ejecutoria.

 

La fenomenología de la democracia debe ser aquella libre de ideología con las mayorías eligiendo e incluyendo a las minorías, con el pueblo soberano poniendo límites a los titulares de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial. Todos otras dependencias e institutos deben estar sometidos a la voluntad general, dado a no servir esos pesos y contra pesos emanados de la “División de Poderes”, para limitar los excesos y castigar la corrupción política. Una nueva o nuevas teorías se deben elaborar para regular la concretísima nación mexica, al concreto Estado mexicano. No mas ideas ajenas a esta realidad.


martes, 23 de agosto de 2022

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

LA PSIQUE INDIVIDUAL SINTONIZADA

 

A la oposición no logra descubrir el enigma que, les significa la alta aprobación de este gobierno. Sus “intelectuales” tienen fama, títulos y grados, pero les hace falta la perspicacia suficiente para encontrar la piedra angular sobre la que se asienta este gobierno. Bien. Todo se trata de un largo proceso; sin embargo, seria un tratado demasiado largo de contar. Vamos a sintetizar, tratando de poner en claro la relación entre la psique y el comportamiento humano.

 

Los seres humanos siempre aspiramos a la libertad, aunque no siempre lo consigamos y, por el contrario, consigamos todo lo contrario. La historia de nuestro pueblo es única. En pos de la libertad y la democracia en diversas ocasiones ha caído en la dictadura personal o de un partido político. Tales son lo casos de la dictadura de Porfirio Díaz y del Partido Revolucionario Institucional.

 

Porfirio Díaz siempre quiso gobernar y mientras vivió Benito Juárez no lo logró. Tan luego murió Juárez, accedió al poder e impuso su dictadura personal por mas de treinta años. Durante todo este tiempo se impuso al pueblo mexicano un disfraz y una máscara. El disfraz era el oficialismo, la “Paz porfiriana” sostenida por las armas. Se tenía que, disimular el descontento y se vivía bajo un rostro impuesto por el terror, una máscara pública para no ser sospechoso para el gobierno. No fueron pocas las masacres ni las injusticias contra el pueblo mientras las elites se enmascaraban con el arte francés. Se huía de la realidad.

 

Esto debería llevar a la libertad y la democracia; sin embargo, la revolución mexicana fue escamoteada por los jefes revolucionarios y toda la revolución se institucionalizó y en poco tiempo murió a manos de los políticos. Desde el nombre del partido único de Estado se nos anuncia la muerte de la revolución mexicana de 1910, pues una revolución que se institucionaliza no tiene más fin que, ser trunca, triunfar a medias y morir sin mas remedio. Durante casi noventa años existió una dictadura de partido único de Estado, aunque se diga todo lo contrario. No había democracia ni libertad pues casi toda la sociedad mexicana estaba en uno de los tres sectores: Obrero, campesino o popular. El pueblo estaba institucionalizado. Obligado a obedecer ciegamente, a callar, a simular, a llevar su disfraz y su máscara. Los disidentes no tenían cabida. El terror era la respuesta a través de cualquier medio violento. Sin embargo, el mundo, la realidad estaba cambiando.

 

El lapso que va del año 1988 al año 2000, estuvo plagado de movimientos encaminados a terminar con el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La inexperiencia del pueblo en la democracia hizo al pueblo no distinguir entre la democracia y su simulación oficialista. Las campañas negras contra la izquierda se desataron. No quedo más opción que, Vicente Fox Quesada y hubo alternancia, pero todo quedó igual. Fox traicionó al pueblo. Las elecciones del 2006 tuvieron el mismo fondo del fraude, no únicamente en el conteo de votos sino todo el proceso de compra de votos. Había frustración en el pueblo que quería libertad y democracia. Las elecciones del 2012 corrieron la misma suerte. Con todo, ya estaban las redes sociales y el uso de teléfonos celulares se fue haciendo popular. Esta realidad tuvo sus efectos en la mente de los mexicanos. No todos, pero si un porcentaje suficiente para gestar una derrota moral antes que, legal a los partidos oficiales.

 

Esta derrota moral que, asestaron los votantes al viejo régimen se gestó en secreto. Ninguno de los llamados grandes analistas, periodistas, politólogos y políticos lograron ver el terremoto en camino. Los priistas terminaron de matar los ideales de la revolución al privatizar los bienes nacionales durante treinta y cuatro años. Todo su sistema de creencias se terminó. La libertad y la democracia iniciaban su crecimiento inicial en las mentes de los ciudadanos. Se rompió el vinculo entre el viejo régimen y los votantes. Los cambios mundiales como la globalización de los pueblos y la mundialización de la economía tuvieron sus efectos en México. Todo estaba cambiando vertiginosamente, pero a pesar de estar frente a los ojos de todos no lo veían. Y paso lo que tuvo que pasar, en pocas horas el viejo régimen se había ido. Ninguno lo podía creer y hasta hoy la oposición no le encuentra explicación y menos solución a su derrota.

 

Las mentes de muchos mexicanos se desvincularon del viejo régimen por estar hueco. No quedaba mas que, crear otro sistema de creencias para poder transitar hacia mayor libertad y democracia. Y esto fue lo que pasó. Claro, la realidad actual no es ideal sino verdadera con todas sus limitaciones, pero también con sus virtudes. Abandonar al viejo régimen es una virtud. Piénsese en los noventa años de “Dictadura perfecta” y fueron estas generaciones quienes terminaron de un plumazo toda esta época de horror y vergüenza.

 

De esta manera la realidad tuvo sus efectos en la psique de la sociedad popular y esta procesó lo percibido para después, esa toma de conciencia a su vez determinara la realidad. Contra este proceso de largo tiempo y sus efectos liberadores van mucho más allá de la simple votación. Se han determinado por lo menos dieciocho mas años en la política y en la vida de los mexicanos. Esto apenas y empieza. Contra todo esto la oposición no entiende y no tiene la solución pues van a la extinción.


lunes, 22 de agosto de 2022

VIVIR EN EL PASADO

 

VIVIR EN EL PASADO

 

es evidente que, los analistas, periodistas, comunicadores y políticos afines al viejo régimen no han aceptado el cambio de época. se les hace un mal sueño, un mal viaje causado por una ingesta o intoxicación de alguna droga. esperan despertase una buena mañana e ir a sus trabajos, dar las noticias y análisis ensalzando al gobierno perteneciente al partido revolucionario institucional (PRI) o del partido acción nacional (PAN) y encontrarse con una invitación a los pinos, a palacio nacional o ser parte de una gira internacional mediante el avión presidencial. eso sería sensacional. el mundo donde tanto existo material han tenido nunca se fue, solo fue un mal sueño. los días han vuelto a ser claros, brillantes con cielos inmensamente azules y prometedores.

 

los políticos herederos del viejo régimen se van a dormir con la esperanza de que, ocurra un milagro. dios los ha designado para gobernar al pueblo mexicano ignorante y que no sabe conducirse, menos gobernarse. la chusma esta para ser ordeñada, trasquilada y para ser tratada como mera masa confirmativa de los designios divinos. Por otro lado, bien podrían Los Estados Unidos intervenir en México para evitar el Castrochavismo bolivariano, el Comunismo e imponer un régimen que, ellos estarían dispuestos a administrar aun a costa de su propio sacrificio.

 

Los empresarios, esperan con ansias un cambio de rumbo de ciento ochenta grados en la economía y en lo fiscal. Los negocios con el Estado mexicano son la fuente de toda riqueza y no solo la plusvalía marxista. Evadir el pago de los impuestos había sido su deporte nacional y, por si esto fuera poco, estaban las condonaciones por ordenes del presidente en turno. Para el pago de los impuestos esta el pueblo. Los empresarios son la parte simbólica del éxito y los socios del gobierno. Todo había estado en santa armonía. Pero esta nueva realidad era el purgatorio, el infierno en la Tierra.

 

La negación es el primer paso de esta nueva realidad deslumbrante y es preciso superar esta etapa para poder enfrentar la realidad. Dejar el pasado, sin embargo, estos tres grupos no han podido pasar de esta primera fase. Todos los días batallan como si estuvieran en el mismo infierno y el Diablo mayor que los tortura todos los días esta de lunes a viernes en las pantallas. No, no, el infierno es real.


sábado, 20 de agosto de 2022

UN PUNTO CRÍTICO DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

UN PUNTO CRÍTICO DE LA POLÍTICA MEXICANA

 

A menudo se nos presenta la realidad como símbolos sin descifrar y es menester bucear a lo profundo de sus entrañas y estas también a menudo son repulsivas, impresentables. Sin embargo, no hay otra opción que, enfrentar los problemas. Vivimos una época con marcada división social. Los bandos están bien definidos: Élites conservad8ores contra el pueblo el pueblo llano en franca rebeldía sin minimizar al partido en el gobierno. En realidad, el sustento de este cambio lo es el pueblo de las capas más bajas y eso es inédito pues durante cientos de años han estado bajo el poder de las élites en el poder sin importar el gobierno en turno. Este hecho también se ha presentado como un símbolo hasta ahora indescifrable para las élites conservadoras. Simplemente, por su largo reinado nunca adquirieron el hábito y mucho menos la costumbre de poder reaccionar ante la eventualidad de perder el poder político-económico aunque estuvieran viendo el peligro. De inicio, el pueblo lleva la ventaja tanto por haberse concientizado y tomado la acción política como por la inacción de las élites.

 

No podía faltar en estos momentos el drama mediático de los actores de la oposición. El largo viacrucis que han transitado muchos de los primeros personajes del nuevo Partido Revolucionario Institucional (PRI). en los últimos años es un síntoma de la profunda descomposición no solo del PRI sino de todo el viejo régimen. No importa que, se hayan sumado el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a una coalición para mantener el viejo régimen en vigencia. No hicieron más que, saltar del sartén a la hoguera. La vida se les ha vuelto un infierno en la Tierra y no es para menos, perdieron su Edén en un abrir y cerrar de ojos. La sorpresa de toda su vida. Lo peor para estos malos políticos es la imposibilidad de una vuelta al pasado. Este infierno se extenderá por lo menos otros dos sexenios. Imaginen el escenario. Todos los actuales políticos de la oposición estarán descontinuados o descansando para siempre. Eso sin contar con aquellos políticos delincuentes enfrentando a la justicia. El panorama es lapidario para la oposición al irse su hábitat, el régimen Neoliberal de amigos y cómplices. No tienen esperanza.

 

Esto nos lleva a ver en el horizonte los indicios de la democracia. Hay pautas para concluir que, el pueblo tiene la madurez suficiente para poder encaminarse por el rumbo correcto hacia su libertad suficiente para auto determinarse. Eso ante de que, las élites reaccionen y logren descifrar el símbolo y puedan regresar al poder político-económico. Esto es posible. Una democracia nunca está exenta de todos los peligros inherentes a las bajas pasiones de los seres humanos. Pero, por el momento esta batalla tan importante la tienen pérdida las élites sin remedio. El pueblo debe entender que, no son los políticos la fuerza vital del Estado sino el pueblo.

 

Tenemos las ideas llamadas “La división de poderes” con la idea de tener la categoría de “Teoría”. Sin embargo, si se le aplican los criterios de la ciencia o de la razón esta llamada teoría no cumple con los requisitos por esta mal planteada. Se creía haber encontrado la fórmula completa y suficiente para mantener el poder soberano del pueblo en equilibrio. Un poder, dicen John Locke y Montesquieu, debe tener una sola función. El ejecutivo administrar, el legislativo hacer leyes y el judicial impartir justicia. Esto no se cumple en el funcionamiento del Estado mexicano. Por si fuera poco, lo que llaman “poderes”, propiamente no lo son, son órganos y esto es vital pues, los titulares de cada órgano a partir de este error se llaman “soberanos”. Un escamoteo al pueblo de su poder soberano. Se creía que, cada órgano ejercería la soberanía popular en el ámbito de su competencia limitando y equilibrando los excesos de los dos restantes. Esto ha sido una falsedad.

 

En México se simuló durante décadas aplicar este sistema de pesos y contra pesos en la política. La democracia se simuló pues en el sistema Presidencialista el órgano ejecutivo federal estaba por encima de los dos estantes órganos y sobre todos los demás órganos y dependencias. Nunca funciono ese sistema de pesos y contra pesos. El poder soberano del pueblo fue sustituido por la voluntad del presidente en turno bajo la dirección del Partido Revolucionario Institucional.

 

Lo que terminó con esta simulación fue el poder soberano del pueblo al decidir mucho antes de las votaciones el sentido de su votación y esta fue inobjetable el primero de julio de dos mil dieciocho. Quedó claro ser el pueblo soberano el que, decidió terminar con la simulación e imponer una limitación al órgano ejecutivo federal, quien decidía a su sucesor o lo pactaba con el Partido Acción Nacional. En resumen, es el pueblo el que, puede determinar el rumbo del Estado mexicano, corrigiendo los excesos en que, incurren los partidos políticos. Esto es lo que, debe quedarle claro al pueblo, tener el poder de limitar, corregir y castigar a los malos políticos.