jueves, 29 de abril de 2021

LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE LA DEMOCRACIA

 


LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE LA DEMOCRACIA

 

 Han pasado 273 años justos desde la publicación del libro conocido como “Del espíritu de las leyes”, obra de Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, tuvo tal éxito que se arraigó su teoría de “La división de poderes”. Ha pasado con este pensamiento lo que, con otros, se arraigan al grado de tener vigencia a pesar de sus errores evidentes y las consecuencias funestas para el pueblo soberano. Es paradójico que los intelectuales de todo tipo y los funcionarios del Estado de alto nivel sigan dando vida a esta teoría con una convicción asombrosa sin variar ni mucho menos mejorar la misma o de plano construir otra.

 

Que los políticos sigan y practiquen “La División de Poderes”, de tan mala manera no es de extrañar pero que, los filósofos, juristas e intelectuales afines al tema sigan dogmáticamente la misma, significa no pensar y por lo tanto no avanzar hacia el mejor diseño del Estado mexicano. No se debe pensar idealmente sino analizar el real funcionamiento del Estado y sacar las conclusiones de esa realidad radical. Las respuestas a los problemas de la democracia vendrán inmediatamente; su entendimiento y su implementación, no.  

 

1. “La División de Poderes” desde su nacimiento surgió inexacta e incompleta para hacer funcionar al Estado moderno. Inexacta porque no son “poderes” sino “órganos” los que tiene el Estado para su funcionamiento y gobierno del pueblo. La primera conclusión que se deriva de esto es que, hay una confusión de términos; esto no es menor pues lleva a la convicción de ser los “órganos” “poderes” y sus titulares los verdaderos soberanos. Todos los que han estudiado Derecho con seriedad saben que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está dividida en dos partes: la dogmática que contiene los derechos humanos y la parte orgánica que, estipula las facultades de los tres órganos, legislativo, ejecutivo y judicial. Un error que ha traído como consecuencia el sojuzgamiento del pueblo mexicano, la falta de democracia y todos los males que se padecen desde hace mucho.

 

2. En México el pueblo en general participa en la democracia casi exclusivamente en las elecciones cada seis años para presidente de la república, para senadores y gobernadores de las entidades federativas; cada tres años para diputados al Congreso de la Unión, para presidentes municipales, para diputados locales y presidentes auxiliares para después volver a la vida cotidiana y no participar más en la cosa pública. Esta es otra falla en la teoría de Montesquieu, pero el error debe ser atribuido mas a los gobernantes, políticos, abogados y filósofos mexicanos al no atender el problema y seguir de manera acrítica al autor de esta teoría. Esto evidentemente es una limitación a la democracia. Todo lo deciden los funcionarios públicos, los grupos con poder económico, las elites de los partidos políticos y los líderes sindicales involucrados en la política. Una democracia representativa, es una democracia simulada, limitante para el pueblo soberano.

 

3. La creación de institutos ha sido contraproducente pues inmediatamente que son designados sus integrantes se crea un coto de poder al margen del pueblo. No hay forma efectiva e inmediata de solucionar los excesos de los miembros de estos institutos. Se vuelven diques de contención para que el pueblo soberano no ejerza su voluntad general.

 

Esta el caso concreto del gobierno de Enrique Peña Nieto que, impuso junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un pacto nacional (sin la participación del pueblo), para privatizar lo público y, lo lograron a pesar de las protestas populares y de la evidente corrupción. La legalidad impuesta al pueblo impidió que ejerciera su soberanía.

 

En este mismo contexto el Instituto Federal Electoral (IFE), hasta 2014 y después el Instituto Nacional Electoral INE), consintieron el financiamiento ilegal en la campaña de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. Esto dio como resultado que al parejo de estos ilícitos se produjeran los fraudes electorales. Esto a pesar de negarse por los tres, ahora exgobernantes, pero la realidad no puede refutarse pues además existieron pruebas que se quemaron u ocultaron mientras los integrantes de estos institutos encubrían estos ilícitos.

 

4. Los grupos empresariales siempre están ávidos de hacer grandes negocios a costa de lo público y usan las más diversas formas legales, pero más las ilegales para lograr concesiones, es decir, negocios. Para ello cuentan con diversos medios de comunicación para lograr formar opinión publica a su favor. Estos medios tienen la característica de criticar ferozmente los hechos y actos del gobierno a efecto de desprestigiarlo cuando no cede o alabarlo cuando esta de acuerdo en hacer concesiones a los empresarios. Así se han hecho ricos muchos de los mexicanos que parecen en Forbes. Todo esto revestido de legalidad y justicia cuando se sabe de la amplia y profunda corrupción; misma que no puede ser cambiados por el pueblo soberano esto es un contrasentido. Por doquier se elevan murallas legales para que el pueblo soberano no intervenga.

 

5. Los partidos políticos son otro impedimento para que, los gobernados puedan intervenir por si mismos en lo público. Incluso los militantes de los partidos políticos tienen serias dificultades actuar directamente ante el gobierno, institutos o dependencias, siempre es a través de sus líderes, son estos de los pocos privilegiados en lo público. Las circunstancias democráticas se agravan cuando los partidos hacen coaliciones pues son los lideres los que deciden por sobre los miembros de los partidos y por sobre los ciudadanos las directrices y fines de la cosa pública. Los ciudadanos son usados para llegar al poder, pero nunca para decidir en la república. De esta manera se anula el poder soberano del pueblo. ¿Qué clase de democracia es esta?.

 

6. Un hecho esclarecedor de la decadencia de un partido que llega al poder es el de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Este instituto para llegar al poder reciclo personajes corruptos del PRI, PAN y del PRD principalmente, así como personajes que creyó relevantes. Esta nueva clase política reciclada y creada inmediatamente que, fueron electos se apartaron de sus bases del partido y del poder lo importante para ellos es reelegirse y consolidarse para pasar después de puesto en puesto.

 

Hasta aquí están planteados los principales problemas insertados en la llamada “La División de Poderes”. Seguiré con las posibles decisiones y que ya han estado en la práctica. La historia nos muestra y demuestra como han sido implementadas. No solucionaron los problemas de manera definitiva dado a los intereses encontrados y la dinámica de la vida misma. Lo que nos lleva a plantear que esas soluciones son de épocas. Muy a mi pesar tengo que dedicar mi tiempo a otras tareas tanto personales como profesionales.  


domingo, 18 de abril de 2021

LIBERACIÓN FEMENINA, EQUIDAD DE GÉNEROS Y SUS PARADOJAS

 


LIBERACIÓN FEMENINA, EQUIDAD DE GÉNERO Y SUS PARADOJAS

 

  La Humanidad está en permanente búsqueda de sí misma y no es raro que se extravié. La guerra está en la esencia de los seres humanos, la esclavitud que es el dominio de unos sobre otros. Ese viaje es interesante y doloroso por diversas razones. Una de las razones es la preponderancia de los hombres sobre las mujeres; esta superioridad está construida desde la metafísica religiosa. Se justifica todo maltrato, todos los delitos y crímenes contra el género femenino desde el derecho divino.

 

La liberación de las mujeres parte de abandonar la moral cristiana; ese dique milenario no es fácil salvarlo, pero no hay otra opción. Quizá este sea uno de los factores que hayan influido en torcer el movimiento feminista. En realidad, se está haciendo todo para que las mujeres sigan bajo distintos yugos. En México han surgido diversas formas de denominar a las mujeres las “Nenis”, “Bichotas”, “Reinotas”, “Luchonas”, “Buchonas” entre otras. En contraparte, los hombres no han recibido tantos calificativos.

 

Es paradójico que la búsqueda de la equidad de géneros por parte de las mujeres se haya dado más libertad a los hombres, puesto bajo más dependencia, precariedad y desigualdad a las mujeres. Todas las denominaciones ya señaladas tienen en común la revictimización constante de las mujeres. Y, esto es lo más inquietante. Se debe pensar y repensar un plan para encausar la equidad de géneros por las vías adecuadas que corten los actuales caminos y acorten las grandes diferencias.  

 

El quiebre de la familia tradicional cristiana ha dado paso a una diversidad de modelos de familias en donde la mujer ha quedado a cargo de la mayoría de estas. Llamamos luchonas a las mujeres que tienen hijos sin la ayuda del padre de estos. Es de notar que, esta obligación en solitario corta de tajo muchas de las aspiraciones de las mujeres porque es sabido el gran reto a las que son sometidas en la vida real para encontrar trabajo aun siendo profesionistas. El libre mercado no es compatible con la maternidad. Ya se pueden avizorar los efectos sobre los hijos. Mala calidad en lo humano, en la educación y en la mayoría de los rubros. No nos importa lo humano sino lo material.

 

Si las mujeres en la familia tradicional estaban atadas a la servidumbre bajo los ritos religiosos, por mandato divino y había, en lo social, todo un cúmulo de personajes, desde los abuelos, padres, tías, primas, primos, amigos, sacerdotes etc., en constante vigilia de la observación del infame “…hasta que la muerte los separe”, ahora están atadas a los fines del libre mercado, donde deben ofrendar su vida a la producción y a la familia en un buen porcentaje en solitario. Este no debería ser un problema únicamente de las mujeres sino de ambos géneros. Pero hay una lucha sorda pero intensa por no acatar lo que la razón señala: la equidad de géneros.  

 

Una buena parte de las mujeres han excluido a los hombres en la solución de la desigualdad entre hombres y mujeres. Esto tiene sus bases en la vida real. Los hombres no queremos perder ni ceder el poder y, en consecuencia, ellas saben que nos somos sinceros. Con todo, tenemos que convivir y habérnoslas de la mejor manera en este campo de batalla.

 

Los hombres nos burlamos y nos reímos sobre esta realidad decadente en que están las mujeres como si no fuéramos parte del problema. Se debería volver a la seriedad en los hechos y los actos sin perder la alegría por vivir en una constante obligación de contribuir a la manutención de los hijos en todos los rubros; no únicamente en el pago de los alimentos que abarcan diversos rubros como el pago de renta, colegiaturas, vacaciones, ropa, despensas sino en aportar en los hijos los valores humanos que los hagan crecer en todos los aspectos de sus vidas. Sin embargo, esto no se solucionará sin tomar conciencia y la toma de acciones en la vida diaria. Han pasado muchos años desde que, Sor Juana Inés de la Cruz, sentenciara a los hombres. “Hombres necios…”.

 

En la búsqueda de la equidad de géneros se ha sometido a las mujeres a más yugos liberado a los hombres de sus obligaciones familiares. Los hombres han abandonado el campo de batalla y se aferran a dar batallas sórdidas, ocultas por todos los medios con tal de mantener a las mujeres bajo su mando y eso se debe de acabar con la participación del porcentaje suficiente de participantes de ambos géneros. Si esta guerra se pierde, la Humanidad no tendrá ni siquiera en su mira su sentido más profundo.

 

Los griegos pusieron a los hombres en lo más alto al decir “Homo sapiens” (Hombre que piensa), “Zoon politicón” (Hombre político), con la clara exclusión de las mujeres. La iglesia avaló y firmó la supremacía de los hombres sobre las mujeres con diversos cuentos ridículos contenidos en el libro del Genesis. En este contexto se puede sentenciar que gran parte de lo que henos hecho como hombres está mal y mal hacen las mujeres que defienden estas ideas descabelladas y mal harían en seguir la actual senda moral y de facto.

 

sábado, 3 de abril de 2021

LA TAREA DEL PUEBLO SOBERANO

 

LA TAREA DEL PUEBLO SOBERANO

 

La libertad no es un derecho dado, sino que se debe sostener en cada momento de la vida y los mexicanos hemos tenido muy pocos momentos de libertad como pueblo. Siempre bajo el yugo de los políticos, de los tiranos, del partido único de Estado. La democracia es otro de los derechos que en contadas ocasiones hemos gozado pues está estrechamente vinculada a la libertad. En consecuencia, la soberanía preceptuada en el articulo 39 constitucional, hasta antes del 1 de julio de 2018, había sido una rareza, debiendo ser la constante.

 

Ahora bien, terminar con el viejo régimen Presidencial y totalitarista es un trabajo que no esta terminado y el cual no debe detenerse hasta tener la seguridad de estar extinto. Contra esta desaparición los partidos, ahora de oposición, luchan al haber hecho una coalición. Esta amenaza debe acicatear al pueblo para poner un mayor esfuerzo y terminar por lo menos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática; el Partido Acción Nacional (PAN), se nutre de los grupos conservadores católicos.

 

Se esta conformando una nueva clase política con este nuevo gobierno con mezcla de los viejos políticos. Esto se debe observar con todo detenimiento pues es una mentira que muchos vayan con el propósito de imponer la libertad, la democracia y la voluntad soberana del pueblo. Van al gobierno por circunstancias menos dignas y mas personales. Muchos de estos nuevos políticos son fracasados como profesionistas, militantes que quieren vivir del presupuesto y muchos ilustres desconocidos y sin mérito alguno que les han caído las candidaturas y puestos para sus intereses propios. Verdaderos zánganos.

 

En efecto, se esta creando un nuevo régimen con viejos políticos y con una nueva camada de inexpertos, pero ambiciosos políticos. El pueblo debe tener cuidado pues en la Primera Transformación, la Independencia, el pueblo cayó bajo el yugo de los sacerdotes y militares que gobernaron; en la Segunda Transformación, la Guerra de Reforma, el pueblo volvió a caer ante la dictadura personal de Porfirio Diaz; en la Tercera Transformación, la Revolución de 1910, el pueblo fue sometido por una dictadura de un partido único de Estado, el del Partido Revolucionario Institucional.

 

En estas tres ocasiones el final el pueblo soberano le fue escamoteada esa soberanía para someterlo a toda costa a regímenes antidemocráticos y represivos. En esta Cuarta Transformación, la separación de la política y de la economía, el pueblo soberano debe tener mucho cuidado con la consolidación de este nuevo régimen y con estos políticos. El pueblo no debe dejarse determinar ni caer en el sometimiento político en aras de limitar el poder económico. Pasa por los políticos la dependencia de lo publico de lo económico. En consecuencia, el pueblo debe determinar al régimen político; a través del control de los políticos y de todos los funcionarios públicos, haciendo con esto realidad su soberanía.

 

En suma, hace falta que el pueblo pueda intervenir de manera conjunta y no únicamente a través de las votaciones. Es increíble que, siendo el pueblo soberano, en la forma, en el fondo tenga negado cualquier acceso directo cuando claramente es necesaria su intervención para solucionar los excesos de los gobernantes, políticos y funcionarios. Es claro el ejemplo de Lorenzo Córdova y los demás consejeros del Instituto Nacional Electoral; estos funcionarios responden a los partidos políticos que los imponen y no a los intereses del pueblo; llegan al extremo de ganar mas que el presidente de la república, amparándose para seguir con sus excesos y dándose una vida que no corresponde a una democracia. En este caso, no debería ser necesaria tantas controversias; debería bastar con la voluntad soberana para que, dejaran el puesto e incluso esa misma voluntad bastaría para la desaparición de ese instituto tan caro, tan improductivo y ultima trinchera del viejo régimen.

 

Un pueblo que no logre controlar a sus gobernantes, políticos y funcionarios, caerá nuevamente bajo el yugo de sus empleados y la soberanía popular será letra muerta, la libertad y la democracia ilusiones que simularan ser lo que no son.


jueves, 1 de abril de 2021

LA VOLUNTAD SOBERANA DEL PUEBLO MEXICANO

 


LA VOLUNTAD SOBERANA DEL PUEBLO MEXICANO

 

Las elecciones políticas en México traen a mal ver a los analistas, periodistas, intelectuales y comunicadores; no logran desmenuzar la realidad para después ofrecer los hechos y actos que la conforman. La mayoría de estos personajes se quedan con el hecho de la corrupción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) y su correlato el rencor social y su efecto inmediato, la venganza. Una explicación tal es insuficiente, pobre y muestra y demuestra que no han entendido el funcionamiento de la realidad. Esto nos lleva a colegir la existencia de noticias limitadas o tendenciosas. ¿Qué tipo de verdad nos quieren implantar?.

 

Los elementos externos e internos en su amplia gama son responsables de las actuales circunstancias políticas. No es cierto que, los mexicanos nos comportemos exclusivamente por el odio o rencor social para elegir gobernantes, ahora que, es posible. Las ordenes y presiones por parte del Fondo Monetario internacional y demás Estados nacionales interesados, por privatizar las empresas publicas son parte de ese cumulo de fuerzas que moldean el ser de los mexicanos. Las redes sociales nos permiten interactuar y asimilar otras formas de pensar y de ser. El libre mercado con su enorme fuerza moldeadora nos conduce a determinados comportamientos nunca antes vistos.

 

Loas fuerzas en pugna internas en busca del poder político también inciden en nuestro comportamiento. La libertad como resultado de toso estos elementos no es una idealización sino una construcción. Los avances en la creación de los derechos humanos nos llevan a desear un nuevo tipo de legalidad, de justicia, de democracia; es decir, de una realidad distinta a la de nuestros antepasados.

 

Si, la corrupción e impunidad del PRI y del PAN, nos llevan no al odio esencialmente sino al abandono de todo ese sistema de creencias. Los ritos oficiales seguirán, pero la ideología imperante en el sistema Presidencial ha caído en un desprestigio que lo han vuelto obsoleto y, al porcentaje necesario del pueblo y de votantes abandonaran ese sistema para tratar de forjar un nuevo sistema de creencias; no se sabe si mejor o peor. El impacto psicológico es tal que se anula lo suficiente el pasado y se busca un nuevo derrotero sin esperanza en una vuelta de 180 grados. Todos los factores empujan hacia una nueva construcción social, política y económica que impactará en todos los ámbitos de la vida.

 

Una nueva forma de vida necesita una nueva piel social, política acorde a la economía impuesta sin que, esto decida de manera definitiva la caída del pueblo en las manos de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros. El deseo de libertad, justicia, democracia y todos los valores son guías necesarias dl pueblo mexicano, privado de las mismas durante mucho tiempo. Si bien esa voluntad soberana no es pura, ideal pues estos mismos factores ya mencionados inciden para moldear nuestro pensamiento y por lo tanto, esa voluntad soberana que quiere libertad por un lado pero que esta determinada por otra parte. Es una lucha constante en que cada parte determina a la otra de diversas maneras y en diferentes grados en el espacio/tiempo. Dialéctica teórica y factual.

 

Seri muy provechoso que, los intelectuales mexicanos logran asir el toro por los cuernos tal como lo hizo Heracles para por fin lograr entendimiento y proporcionar una realidad ya digerible y que no dañe el estomago y por consiguiente, toda la unidad corporal de los lectores.