RESULTADOS EN LA TERCERA TRANSFORMACIÓN
La
lucha armada siempre es despiadada con algunas actitudes salvables. De la misma
manera la lucha política es de cortesía en el mejor de los casos; es una lucha
muchas veces sorda pero poco amable y llena de mentiras, con todo, este tipo forma
central de hacerse del poder político ha sido tiene una larga tradición que
poco ha variado pues laten las mismas pasiones de ira, de odio, de terrible
bajeza humana y eso pasa hoy. La oposición ha quedado casi huérfana de poder público,
de creencia popular, de dinero público y claro, esto no puede más que, permitir
la explosión diaria de las actitudes más viles. Pero se trata de liberarse de
las ideologías tanto oficial como de la oposición para tratar de encontrar la
verdad.
Durante
la revolución armada de 1910, que se le ha dado el nombre de “Tercera Transformación”,
después de la caída de lo que ahora conocemos como Ciudad Juárez, los
revolucionarios logran quitar al gran dictador; han pasado más o menos seis
meses. Si nos sumamos a la postura de la actual oposición, hipotéticamente se
le estaría pidiendo a los que ya gobiernan, empezando por Francisco I. Madero,
resultados. Pero a Madero se le oponen los porfiristas y es sacrificado. La
lucha intestina por el poder público continua ahora con Victoriano Huerta; éste
es derrotado. Toma el poder como encargado del órgano ejecutivo federal
Venustiano Carranza en 1914 y luego es presidente de 1917 a 1920 y termina
asesina en Tlaxcalaltongo, Puebla. Le sigue Adolfo de la Huerta en el poder y
hay varios que son interinos que no tienen mucha importancia, pero a partir de aquí,
el poder se ira sucediendo a través de elecciones y siguen Álvaro Obregón, Plutarco
Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y es
con Lázaro Cárdenas en que sus verdaderos frutos que, da resultados como los
que pide la actual oposición. Han pasado 14 años. Claro, que todo esto se debe
matizar y profundizar, pero eso nos llevaría un estudio titánico. Pero aquí se
trata únicamente de dar pautas para comprender al comparar dos transiciones
transformaciones.
Durante
este periodo escabroso la lucha interna por el poder se va consolidando la transición
hacia un nuevo régimen político pero las bases no existían pues precisamente había
que crear uno nuevo. La economía estaba devastada, el empleo estaba en las
mismas condiciones pues la destrucción y la muerte estaba en el ambiente se podía
respirar y había que esperar mucho tiempo para reconstruir lo destruido y
avanzar.
Por
todo ello, no es dable, no es racional lo que pide la oposición, resultados y
menos cuando esa misma oposición es la responsable de las lamentables
circunstancias en que se encuentra el Estado mexicano. En consecuencia, hay que
mantener la serenidad ante tanto griterío, tanta trompetería que anuncia la catástrofe
pues ahora el Estado mexicano tiene muchas más herramientas de todo tipo para
salir sino victorioso por lo menos avante.
Dejemos
a los políticos seguir con su lucha irracional y con las practicas más sucias
con tal de conseguir el poder a los gobernados corresponde trabajar, informarse
e intervenir cuando haya menester como bomberos que tienen que apagar el fuego
que intentan poner y diseminar por todos lados. Los ciudadanos si es que esto
es cierto y, se pone en función deben mandar, imponer la dirección y, forma en
que debe marchar el Estado mexicano; la política interna y, externa de ser y,
no los políticos. Por lo pronto, que no cunda el terror pánico en que trata de
meternos la oposición. ¿Va bien o va mal la actual administración?, eso que
cada uno haga su propio análisis y de su propia conclusión serena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario