domingo, 28 de mayo de 2023

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

UNA VERDADERA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

“A balazos llegamos al poder y solo con balazos nos van a sacar”

 

Fidel Velázquez

 

En México, después de más de nueve décadas el barco llamado “Democracia”, inicia su travesía con todos los peligros y sinsabores del momento. El año 2018 se inicio una carrera contra el tiempo y contra los mexicanos más corruptos de los últimos tiempos. Los lideres cupulares del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los del Partido Acción Nacional (PAN) y los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), han sido unidos por la amenaza de desparecer o perder aun mas el poder político. No hay duda de la desaparición del PRD, pasadas las elecciones del 2023 y 2024. No hay fuerza humana capaz de salvar a este partido político. Esta a un punto porcentual de perder su registro nacional. En 15 estados ya no tiene registro local. Su final se aproxima inexorablemente.

 

El PRI tampoco se salva de la extinción no importa lo que digan sus lideres; estos son impresentables e indefendibles. Desde la década de 1990 el PRI ha venido perdiendo su poder hegemónico para pasar a ser un partido en la antesala de la desaparición. Si pierde el estado de México en las próximas elecciones del 4 de junio de este 2023 su decadencia se acelerará. En caso contrario, se alargará su agonía. Los militantes del PRI luchan contra un enemigo formidable e invencible, el tiempo de cambio.

 

Un cambio de época o de régimen es producto de muchos factores echados andar con mucho tiempo de antelación. Vemos sus efectos, pero casi nunca sus raíces. La economía es el motor de todos estos cambios, pero no se pueden ignorar lo social, la globalización, los medios de comunicación y en especial las redes sociales. La iglesia católica luchó contra los cambios efectuados durante diez siglos. Parecía que, occidente no saldría de una larga noche, pero la luz de la razón guardada celosamente volvió a estar en boga y de Francia de la mano de René Descartes salió a florecer como nunca y hoy, seguimos cosechado sus frutos. Pero si la filosofía se revolucionó la física, hija de la filosofía alcanzó su mayoría de edad y se presentó como fuente de respuestas contrarias a la religión católica. Ni siquiera el Santo Oficio fue capaz de frenar el uso de la razón.

 

En México hemos tenido una noche oscura y horrible, pero hemos sabido encontrar las vías para resquebrajar por todos lados un régimen político, económico, social, artístico que, parecía tan sólido, pero que, a la hora de la batalla mostró sus pies de barro. El PRI incapaz de caminar solo tuvo la necesidad de aliarse con cuatro manos, cuatro pies y dos cabezas huecas del PAN y del PRD. Un nuevo Frankenstein surgió con mucha más decadencia respecto del original. Tienen la esperanza de volver a gobernar a su antojo, pero les ha llegado la hora de cosechar lo sembrado y eso es inevitable.

 

El pensamiento de Fidel Velázquez nos muestra el corazón del pensamiento priista solo con la violencia mortal dejarían el poder. Eso parecía y eso hicieron grupos guerrilleros ante la imposibilidad de una vida democrática. La realidad nos mostró que, no era el camino indicado y viable.  Habrían de pasar muchas décadas hasta ver surgir la razón impulsora de la democracia, de la legalidad, de la legitimidad entre otros valores y el abandono difícil de los antivalores del viejo régimen priista. Sin embargo, no hay marcha atrás y la nación mexicana terminará por romper todos los diques que, impiden una renovación de la ida publica y del poder.

 

Contrario, a lo expresado por el eterno y viejo líder sindical, no hizo falta la violencia de las armas. México camina lentamente hacia la democracia de las mayorías, desplazando a la democracia de las minorías económicas, sociales, política, económicas y religiosas. Eso que nos imponían como democracia no era mas que, una engañifa disfrazada de democracia. Pero no puede ser una democracia donde reinan los dogmas y se hacen ricos unos pocos. No puede ser una democracia donde pocos deciden y se crean millones de pobres cada sexenio.

 

No es fácil pasar de un régimen opresor a uno en beneficio de todos en general. El camino no es fácil. Esta lleno de peligros sostenidos por los opositores. Esos opositores ya mencionados. No hay día ni hora en que, no estén intrigando. Son incansables y no es para menos pues cada día transcurrido los acerca al abismo de la extinción. Se entiende el horror que les causa la hora señalada para abandonar la escena política. Se va toda una época de corrupcion, represión y cinismo. El buen camino y futuro del Estado mexicano es responsabilidad de todos los ciudadanos. Son los ciudadanos y no los gobernantes o políticos los verdaderos guardianes de la democracia y los únicos que, pueden corregir las torceduras de los gobernantes y políticos. Hay una revolución de ideas democráticas puestas en practica sin que los gobernantes y políticos de oposición se den plena cuenta de esta nueva realidad. La razón sustituyó a la violencia. Claro, esto no se ha desarrollado de manera ideal pues la violencia, la corrupcion y diversos vicios siguen en plena vigencia. Vayamos con más fuerza hacia la construcción de un pueblo renovado, de un Estado libre hasta donde sea posible de gobernantes y políticos coludidos con los grandes empresarios para explotar los bienes nacionales, patrimonio de todos.




lunes, 22 de mayo de 2023

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

EL INEVITABLE OCASO DEL VIEJO RÉGIMEN Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

El verdadero drama lo viven los priistas, los demás son zombis y comparsas. El Partido Acción Nacional (PAN) vive su peor momento político desde el dos mil, pero no va a desaparecer. Su fuente de alimentación son los religiosos católicos y hay demasiados conservadores para seguir en la lucha, aunque por el momento no tenga victorias sonadas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), no tiene salvación. Seguramente en el 2024 pierda el registro nacional y, se diluya en el tiempo y espacio. Su extinción es inevitable. Volvamos a nuestros personajes principales.

 

El PRI lucha contra un enemigo invisible, el cambio, pero que deja sus huellas en todo lo que toca; en lo material, en lo inmaterial como la consciencia humana y empuja a los seres humanos a dejar su mundo conocido para tomar caminos nuevos e inventar mundos inéditos en donde ya no tienen cabida las viejas estructuras de la vida. En el caso nuestro ha nacido una serie de generaciones tan distintas al viejo molde judeocristiano de familia: Papá, mamá e hijos que, los partidarios de lo viejo lanzan sendos gritos reprobatorios. Nuevas formas de familias han emergido del viejo régimen familiar que, estaba en concordancia con el régimen político, social, artístico y religioso. La familia y el régimen político se esfuman como gotas de agua que se trocan en vapor ascendente al toque del crepúsculo matutino.

 

Contra ese cambio luchó la Santa Madre Iglesia durante el siglo XV, XVI y sigue luchando, pero ya como un espantajo. Contra ese cambio luchó la monarquía francesa y toda la vieja Europa, en vano. Contra ese cambio peleó el Zar y su corte en Rusia. Contra ese cambio combatió a brazo partido Porfirio Díaz y ante sus ojos se le reveló la verdad, toda resistencia era inútil. México había cambiado radicalmente y ya no tenia cabida ni Porfirio Díaz ni el porfirismo a pesar de “La decena trágica”. El cambio es un enemigo invencible.

 

Los priistas han decidido hacer una puesta en escena. Gritan llenos de confianza y de jubilo su pronto regreso al poder en la república mientras su casa arde en llamas y se precipita hacia los abismos. Es de no creerse semejante visión inédita. Esto deja pasmados a los espectadores. Contienen el aliento como si esperaran una explosión, pero la muerte por el cambio es drama mudo. Los rituales para resucitar muertos son ineficaces. El enemigo llamado cambio avanza imponente e invencible triturando todo lo viejo a su paso a la par que, surge nueva vegetación y vida. La emoción se ha ido y solo queda esperar el primer campanazo vespertino como un llamado hacia el futuro. El alba espera. Los gallos esperan. Los perros mudos miran a la lejanía mientras se oyen los cantos de fantasmas a la vera del camino.  


jueves, 11 de mayo de 2023

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU IMPRODUCTIVIDAD

 

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU IMPRODUCTIVIDAD

 

Tenemos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el órgano de control constitucional y por consecuencia, sus integrantes los once ministros los colocamos como personas eruditas en el derecho constitucional y en otras áreas afines del saber. Es el mas alto tribunal. Los tenemos como semi dioses viviendo en el Olimpo con justa razón. La vida de los mexicanos está en sus manos por las decisiones que toman en su quehacer. Pero ¿si esto no fuera así?. Si esos ministros fueran, por el contrario, burócratas sin verdaderos conocimientos profundos de nuestra Carta Magna ni de la estructura del Estado mexicano. Pues eso es precisamente lo que ha pasado en México desde hace mucho tiempo.

 

Durante el periodo del partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional, el motor, el titular del órgano que decidía el funcionamiento del Estado mexicano lo era el presidente de la república en turno. El jefe del ejecutivo federal nombraba a todos los gobernadores, senadores, diputados federales, locales, a todo su gabinete y, a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es decir, la Suprema Corte era un apéndice del jefe del ejecutivo federal. No había ministro que levantar un solo dedo en contra de las decisiones del presidente de la república.

 

El mejor ejemplo lo tenemos con Ernesto Zedillo Ponce de León. Disolvió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nombro nuevos ministros y paso este órgano de veintiséis ministros a once; como hoy la conocemos. Fue el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro cuando se publicó en el diario Oficial de la Federación la disolución de la Suprema Corte. Es decir, el órgano jurisdiccional federal no tenia ni de lejos poder alguno para oponerse a la voluntad de una sola persona, el presidente en turno.

 

Ahora bien, pasemos a la impartición de justicia. En este rubro el viejo régimen trataba de que, las circunstancias no cambiaran. Si uno echa una mirada a todo ese periodo jurídico se ve inmediatamente la parálisis casi total. El derecho no cambiaba mucho. La razón es porque se trataba de mantener todo sin cambio. El régimen se ponía en riesgo si las ideas y la estructura cambiaban. Durante mucho tiempo todo quedó mas o menos igual hasta el año dos mil que, el Partido Revolucionario Institucional le entregó el poder pactado al Partido Acción Nacional. Las ideas imperantes habían caído y surgían ideas nuevas. Los derechos humanos entre otros.

 

Es una lastima que, los ministros hayan sido simples burócratas al servicio del presidente en turno. Como consecuencia, tenemos su parca educación y su árida parcela de ideas. El problema no es nuevo. Terminé la carrera de derecho, después la de filosofía y esto dio como consecuencia profundizar mis estudios en el Estado mexicano y en el derecho constitucional. Me encontré, para mi sorpresa que, los ministros repetían las ideas imperantes de manera acrítica. Por ejemplo. En la conformación de la estructura del Estado mexicano su base es la llamada teoría de “La división de poderes”, idea original de John Locke. Montesquieu popularizó dicha idea junto con sus fatales errores. En mi búsqueda de la verdad indagué y tope de frente con jurisprudencia y tesis jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las que, prácticamente repetían esa idea sin aportar algo sustancial para esclarecer los errores evidentes o que, debieron ser evidentes para los ministros. Sorpresa. Son dogmáticos. Es de no creerse. No pasan un examen ordinario de teoría del Estado o de derecho constitucional. En mi obra “El fin del Estado moderno en México”, “El fin de la división de podres[1]” señalo este dogmatismo, esa forma acrítica de proceder de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la hora de analizar un sistema político. En lugar de darnos luz, nos recetan un plagio sin ninguna justificación que, no sea la ignorancia. Errores que, hasta el día de hoy no se corrigen por la torpeza de los ministros.

 

En efecto, los ministros fueron condicionados por los presidentes en turno por medio del poder político del presidente en turno o por el poder del dinero. La consecuencia, tenemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación burocrática, improductiva y ya acostumbrada a los lujos excesivos. Este órgano jurisdiccional se ha vuelto lenta, fuera de la realidad y de los tiempos dinámicos. El pueblo mexicano necesita profesionales en constante progreso y actualidad. Son servidores públicos con gran responsabilidad y no se puede dejar de revisar sus niveles de conocimientos y su forma de vida opulenta con una ignorancia e improductividad de no creerse, y esto, se puede probar.



[1] Míaz Serrano, Víctor Hugo. El fin del Estado Moderno en México”, “El fin de la división de poderes”, México, ed. ACD Editorial S. A de C. V., páginas 73 a la 81.

domingo, 7 de mayo de 2023

SANTIAGO CREEL. LA IMPRUDENCIA A FAVOR DE LA 4T

 

SANTIAGO CREEL. LA IMPRUDENCIA A FAVOR DE LA 4T

 

Santiago Creel es la persona idónea como promotora de la continuidad de la 4T. Es de no creerse la torpeza con la que se conduce. Trabaja para que el gobierno tenga continuidad. Sus desplantes de bravuconería, sus ideas sacadas de un mundo bizarro en el que el panismo se asienta con toda su intolerancia violenta es la respuesta al fracaso del “Reino de Dios en la Tierra”. Han fracasado todos los intentos por instaurar sobre el Estado laico el Estado religioso, pero como buenos dogmáticos los panistas no cambian el rumbo. Biblia en mano siguen a Vox en su loca carrera por los caminos extraviados del poder.

 

Los panistas se sienten escogidos por la divinidad para gobernar. Su origen y su tonalidad de piel los hace los verdaderos hombres hechos a la imagen y semejanza de un dios imaginario a la imagen y semejanza de los panistas. No lo confiesan públicamente, pero siente que, los demás seres humanos carentes del origen y tonalidad de piel son, en todo caso, remedos de los panistas, lejos de la divinidad y hechos para obedecer. La realidad es otra. No hay tal cuento sobre la tierra. Los panistas están muy lejos de ser el modelo de vida para los demás; por el contrario, son el modelo para no seguir.

 

Santiago Creel se ha sentido con el compromiso de liderar al rebaño panista hacia la “Tierra Prometida”, así se lo dijo Vicente Fox, otro de tantos iluminados panistas que, sienten vivamente la imperiosa necesidad de levantarse de sus tumbas políticas y vestirse de profetas para revertir la democracia popular y volver a la democracia de élites. El Partido Acción Nacional es la cuan o el psiquiátrico donde se alberga toda la locura de la derecha. A duras penas pueden contener su odio, su ira y repulsión por el pueblo. Su discurso incendiario va dirigido contra Andrés Manuel López Obrador con todo el odio y violencia posible sin darse cuenta de estar jugando con fuego.

 

A diferencia de lo que, piensan los panistas, el pueblo mexicano no es un puñado de analfabetas liderados por un mesías sino un pueblo pensante en la manera suficiente para cambiar el curso del rumbo que llevaba el Estado mexicano. Eso lo mostró y demostró el uno de julio de dos mil dieciocho, pero los panistas con su habitual ceguera creen poder moldear la realidad con la facilidad con que, se hace con la plastilina. No hay tal. En su devenir los panistas cometen un grave error y en lugar de corregir cometen otra terna mientras cantan sus aleluyas por el buen camino que, según ellos tienen enfrente con el paso libre. Han insultado tanto a los electores que, no se sabe con qué, caras van a ir a pedir el voto para su Frankenstein: el PRIANRD, esa amalgama de corruptos y cínicos gradualmente desterrados de la democracia.

 

No puedo imaginar un promotor mejor para la 4T que, Santiago Creel junto con la violenta y dogmática Lilly Téllez y Vicente Fox. La única propuesta que, lanzan los panistas en boca de Creel es una sarta de insultos y amenazas contra Obrador, símbolo de la 4T, pero no lo mas importante. Lo mas importante lo es el pueblo. Ese pueblo agraviado por las privatizaciones panistas, por la traición de Vicente Fox y avalado por todo el panismo. Esos insultos panistas van dirigidos al centro neurálgico del pueblo y la respuesta es inmediata, el repudio hacia el panismo. Huérfanos los panistas de toda realidad se han imaginado milagros como que, el Sol se detenga en el firmamento hasta que, ganen la batalla o estar sentados ante un león hambriento y este se duerma una siesta con canticos navideños ante el asombro de la multitud.

 

El panismo está perdido. No tienen dirigentes cuerdos para dirigirse hacia el triunfo sino al desastre ridículo de no haber siquiera presentado batalla, aunque en su imaginario monte Sinaí crean estar recibiendo ordenes divinas para dominar al pueblo de México. La 4T, va a estar en deuda involuntaria con sujetos como Santiago Creel. Creel es un férreo promotor de la 4T pues, aunque busca lo contrario, consigue un éxito innegable para sus opositores. Santiago Creel será responsable y culpable del triunfo electoral de este gobierno. Se dice, en el mito que, Judas sufría intensamente hasta las lágrimas inevitables al darse cuenta de lo que, había hecho. Santiago Creel ha sido imprudente hasta el exceso criticable al insultar al pueblo. Ignora que, “Vox populli, vox dei”.