sábado, 18 de marzo de 2023

LA NACIÓN MEXICANA ANTE LA MIRADA REACCIONARIA

 LA NACIÓN MEXICANA ANTE LA MIRADA REACCIONARIA

 

Con la independencia de los pueblos latinoamericanos se obtuvo libertad respecto a los Estados Europeos, pero se quedaron las élites económicas, políticas, sociales y artísticas en el poder. Prácticamente la situación de los pueblos no cambio mucho, aunque fue un avance hacia la democracia. En el caso del pueblo mexicano su lucha ha sido constante hacia la verdadera democracia. Sin embargo, ese objetivo ha estado lleno de obstáculos puestos por las élites ya mencionadas. Ahora bien, esto no se debe mal interpretar pues es evidente que, deben existir esas élites, pero se deben someter a la voluntad general. Lo que no ha acontecido en la realidad.

 

En la guerra de independencia, es decir la Primera Transformación, fueron los españoles nacidos en tierras mexicanas los impulsores y ganadores del poder político. Si bien el pueblo intervino en esta lucha no logró emanciparse del todo. En la Guerra de Reforma, la lucha entre liberales y conservadores fue cruenta, pero tampoco logró el pueblo imponer la democracia. Aunque, se obtuvo la separación del Estado laico del Estado religioso, México cayó en una dictadura; la personal de Porfirio Díaz. En la revolución de 1910, la Tercera Transformación, el pueblo mexicano entró a la lucha por sus propios intereses; sin embargo, los grandes lideres triunfadores que, lograron sobrevivir llevaron al pueblo mexicano a una dictadura, ya no personal, sino de partido único de Estado: El Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estas tres transformaciones no lograron su cometido, imponer la democracia, la igualdad, la justicia, la solidaridad, la legalidad y legitimidad auténticas.

 

En el dos mil dieciocho el pueblo mexicano impuso la verdadera democracia pues votó por un gobierno auténticamente electo por los ciudadanos. Se cumplió el viejo anhelo de la tercera Transformación: “Sufragio efectivo, no reelección”. La votación de todos y cada uno de los votantes, en lo general, fue efectivo pues no se pudo cometer un fraude mas contra el pueblo mexicano, este impuso su voluntad general y con ello aceleró la extinción del viejo régimen político. Cuando deje el cargo Andrés Manuel López Obrador se habrá dado cumplimiento a la segunda parte: “…no reelección” y así deberá ser sin duda alguna para que la democracia avance. En este mismo contexto, la extinción de dos partidos esta cantada. El Partido de la Revolución Democrática para el 2024 deberá desaparecer y el Partido Revolucionario Institucional deberá extinguirse en el 2030. Ambos no justifican, cada uno, su existencia bajo la lucha de algún principio democrático.

 

Esta Cuarta Transformación tiene el rasgo distintivo de estar siendo sostenida por el pueblo en todas y cada una de sus clases sociales, aunque no de manera total pues hay pobres que, por ignorancia o engaño siguen defendiendo a los partidos del viejo régimen (Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)); es decir, el pueblo ha invertido los papales. Ahora son los ricos corruptos, los artistas inherentes al viejo régimen y los partidos hasta hace poco opresores los que se manifiestan. Y, claro, resalta la derecha mexicana. El PRI y el PRD aunque son fuerzas políticas de oposición no tienen el apoyo mas que, marginal y local. En cambio, el PAN tiene el apoyo total y rabioso de toda la derecha internacional, incluyendo, la de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

La derecha reaccionaria a nivel mundial ve la libertad, la democracia, la independencia del pueblo mexicano como un mal ejemplo para toda Latinoamérica y una buena parte del mundo. No vaya a ser que, otros pueblos sigan su ejemplo emancipador y traten o impongan la democracia popular y desplacen la democracia meramente representativa donde el pueblo no tiene otro papel que, el de votante para desparecer después de votar y aparecer en las próximas elecciones. A la derecha no le place en lo mínimo la democracia popular. Sostiene que, solo las élites pueden gobernar pues son educadas, de abolengo, tienen la visión de Estado por derecho divino en el caso del PAN. Por eso no es de extrañar los ataques de legisladores estadounidenses, del premio Nobel Mario Vargas Llosa, de españoles y en general de todos los gobiernos y partidos de derecha y ultraderecha internacionales.

 

La sola idea de la verdadera democracia los asusta y les pone los pelos de punta. A este tipo de democracia lo llaman populismo sin bases sólidas y, pretenden por todos los medios de desprestigiar a los gobiernos de este corte. El poder económico que tiene la derecha reaccionaria no es poco y no dudan en aliarse descaradamente contra el gobierno de Obrador. Claro, no han contado con el carácter, la sabiduría, deseos de libertad, democracia, justicia entre otros principios rectores contenidos en el pueblo que, tanto desprecian. Por ahora, la derecha va perdiendo la batalla, pero el pueblo mexicano no debe ahorrar energías ni ideas hasta realmente transformar su realidad para cortar esa historia y realidad del triunfo a medias o el fracaso democrático. Este hecho es inédito en la historia de México y no debe detenerse ni por un momento: Hacia la democracia plena.  


miércoles, 15 de marzo de 2023

LA REVOLUCION DE LAS CONCIENCIAS

 LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

 

Es fácil engañarse en el saber general y también en el particular. Es muy significativo que, gente pobre defienda el viejo régimen priista con una fe ciega injustificable pues ha sido el Presidencialismo priista quien ha dejado a muchas generaciones en la pobreza, tantas como a más de noventa con millones y millones de pobres en extrema pobreza y con una forma de gobernar totalitarista.

 

Toda Latinoamérica adoptó la llamada teoría de la División de Poderes como estructura fundamental del Estado y se piensa que, esta es la mejor formula para gobernar. En México, en específico, se ha creado la ideología de tener este sistema sus pesos y contrapesos en los tres órganos de gobierno (Ejecutivo, legislativo y judicial). A cada acto de uno de estos órganos se le oponen uno o dos de los restantes órganos y de esta manera se equilibra el ejercicio del poder político. No hay forma mas engañosa que, esta. En el caso mexicano cuando los tres órganos de gobierno pertenecen al mismo partido no hay esos pesos y contra pesos. El caso del Presidencialismo mexicano nos muestra con toda claridad esa farsa. El órgano ejecutivo sobrepujaba a los órganos legislativo y judicial esfumándose esos pesos y contrapesos.

 

De esta manera, se anulaba la democracia y, se imponía un sistema totalitarista que duro casi cien años y que, hoy agoniza irremediablemente. En este sistema son las élites partidistas, sociales y económicas las que, detentan el poder simulando una democracia con leyes a modo para justificar el actuar de esas mismas élites. El pueblo es soberano solo en las letras, en la formalidad constitucional nunca de hecho. Hay ciudadanos cada tres o seis años para simular la democracia con votaciones y tan luego se llevan a cabo esas votaciones los ciudadanos se esfuman para aparecer hasta las siguientes elecciones. Y que de corrupcion, impunidad y cinismo florece en este cieno público. No hay necesidad de explicarlo porque lo estamos viviendo en carne propia y cualquiera con dos dedos de frente sabe esta historia.

 

Este uno de julio del dos mil dieciocho este sistema recibió, de parte del pueblo, un rotundo no. La lucha de décadas había desembocado en una tragedia para el viejo régimen con total ausencia de héroes salvadores de esta debacle. Por primera vez el pueblo mexicano había irrumpido en la escena política para determinar el rumbo del Estado mexicano. Contra todos los pronósticos de propios y extraños. Se invirtieron los papeles, ahora los antiguos opresores sintieron el poder soberano y han luchado denodadamente por regresar al poder político. Muchos grandes empresarios, la iglesia y todo el conservadurismo se han aliado contra el pueblo sin importarles la democracia, la ética, la moral o las leyes. Se han batido con un odio inédito contra este nuevo régimen en construcción y el pueblo ha sostenido su voluntad general de llevar el cambio hasta sus últimas consecuencias. El caso mexicano es ejemplo inédito porque todos los pueblos hermanos no han podido lograr esta hazaña. Siguen sujetos a las élites ya mencionadas. Fueron derrotados los opresores europeos, pero se quedaron sus mejores alumnos de la opresión.

 

Es m uy conveniente analizar las tres anteriores Transformaciones y ver que, el pueblo fue comparsa en las dos primeras y en la tercera aunque entro por propio derecho su derrotado por una dictadura ya no personal sino de partido único de Estado. Esta Cuarta Transformación si es llevada por el pueblo no habrá enemigo que, no sea derrotado por muy poderoso que, este sea. Vamos a la democracia directa.

 

En las tres anteriores Transformaciones como pueblo se han hecho cosas buenas y malas. En la primera, la de Independencia se perdió mas de la mitad del territorio y no se pudo avanzar por los panistas de esa época. En la segunda, se puso al Estado mexicano en la escena internacional, pero se tuvo que, admitir la perdida de mas de la mitad del territorio. En la tercera Transformación, se derrotó a la dictadura personal de Porfirio Diaz, pero se nos impuso la dictadura de un partido único de Estado. Eso se acabó. Nunca vamos a dar marcha atrás porque este pueblo oprimido durante mas de doscientos años, despertó. El pueblo manda. Esta revolución de las conciencias es definitiva. El pueblo mexicano no volverá a ser comparsa y simulador de la democracia.

jueves, 9 de marzo de 2023

¡MÉXICO SIEMPRE FIEL!

 

¡MÉXICO SIEMPRE FIEL!

 

Traigo al presente las palabras de Juan Pablo II pronunciadas el viernes veintiséis de enero de 1979. A los lectores les parecerá una fecha muy lejana y lo es, pero no lo suficiente para el avance de la democracia y la disminución de la violencia contra las mujeres. Se ha tipificado la muerte de las mujeres por razón de género como feminicidio. A pesar de todas las medidas políticas y jurídicas la violencia y los feminicidios no solo no disminuye, sino que aumentan. Para tratar de entender este fenómeno (Lo que se aprecia con los sentidos), se deben rastrear sus orígenes. Desde el inicio de la historia de la humanidad ya vemos a los hombres dominando en la política, en la guerra, en la familia y demás rubros de la vida. Un excelente estudio lo constituyen la obra de Fustel de Coulange, “La Ciudad Antigua”, para su consulta. Son los hombres los que, llevan el rito religioso en la India, Grecia y Roma. Las mujeres han sido excluidas. La decadencia de Roma deja paso a la religión católica.

 

El sustento para mantener a las mujeres bajo el control masculino esta inmerso en la Biblia y concretamente en el libro del Genesis. En este, se nos cuenta como Dios crea a un hombre llamado Adán ya fisiológicamente terminado a imagen y semejanza divina, pero sin su pareja correspondiente. El todopoderoso y, sabio ve a su creación aburrirse y quitarle el aburrimiento le crea una pareja hecha de una costilla de Adán. Tenemos ya la primera gran diferencia. El hombre es de origen divino, la mujer es de segundo orden y un derivado de Adán. La pareja está en el Paraíso, pero el mal acecha. El Diablo convence a Eva de comer del fruto prohibido y esto basta para que, Adán y Eva, sean expulsados del Edén con la maldición divina sobre ellos con herencia una herencia maldita para toda la humanidad. Ahora el hombre se ganará el sustento diario con su trabajo arando la tierra y la mujer pagará caro la osadía de quebrantar la voluntad divina. Hay discrepancias sobre si en el mito Dios maldijo o no a Eva, pero en la realidad Eva heredó el estigma de ser la responsable y culpable de haber sido por quien toda la humanidad padece el mal. A partir de esto las mujeres también heredan esta maldición y si ya eran objetos hechos para servir a los hombres con esto se justifica mediante el mito divino. ¿Qué hay mas fuerte que un cuento divino?. Muy poco. Se ha creado la cárcel mental mejor diseñada. Los seres humanos han luchado y seguirán luchando por su libertad, pero hasta ahora cuando van al corazón de esas cárceles diseñadas por las religiones caen de rodillas. Adoran su esclavitud más allá de sus vidas. Son incapaces de ver la realidad y librarse.

 

Las feministas marchan contra todo menos contra la fuente de sus males: las religiones. En México marchan violentamente contra el gobierno federal, principalmente, pero evitan marchas contra la Suprema corte de Justicia de la Nación o contra el símbolo de su opresión la Catedral a unos pasos están estos tres símbolos de poder. Las feministas o son incapaces de ver la realidad o tienen miedo de arremeter contra el edificio carcelario llamado Estado Vaticano. Véase la estructura del Vaticano. Las mujeres están en la base de esa pirámide sin esperanzas de alcanzar un puesto de obispo e impensable de Papa. Toda esta estructura se ha tenido su reflejo en la familia católica: Papá, mamá e hijos cualquier otro modelo es un pecado. En este modelo el padre lleva la dirección de la familia y los demás obedecen. Bueno, tanto la estructura del Vaticano es machista como la familiar. En consecuencia, el problema no es esencialmente político ni jurídico sino moral. Los monstruos caminan y habitan en el seno familiar. Cometen violencia al cobijo del hogar casi siempre lejos de las miradas ajenas hasta para el poder del Estado. Cuando la sociedad se entera de la violencia o de la muerte de una mujer la historia ya ha sido larga y aunque se castigue al o los responsables el mal está hecho. No puede ya haber justicia.

 

Si la violencia y la muerte de mujeres tiene su origen principal en la moral religiosa no se puede remediar mediante leyes jurídicas sino modificando o abandonando la moral cristiana en sus ideas y en la práctica. Hace falta una nueva moral. Aquí se enfrentan dos grandes obstáculos. La construcción de una nueva moral que este contrapuesta a ese “México siempre fiel”, está tan arraigada la fe religiosa que, un gran porcentaje de mujeres preferirían la tortura y hasta la muerte antes de abandonar su cárcel. La creación ya adopción de una nueva moral es francamente casi imposible. Están los elementos para una nueva moral, pero un numero insignificante la ha adoptado. Por otro lado, el grado de poder y control que, ejerce el Estado Vaticano sobre su estructura y esta sobre los fieles es inmensa.

 

La liberación femenina está a la vista y están los medios, pero se rehúsan a marchar al centro neurálgico del mal. Es comprensible el miedo a enfrentar el mito divino y sus condenas atroces para siempre. No quieren quemarse en el fuego eterno. Claro, se nos impone, desde la infancia, un terror pánico el atentar contra lo divino que, es casi imposible salir de ese laberinto sin llegar casi a la locura. La cárcel mental es nuestro hábitat y aunque sea un lugar de torturas sin descanso no conocemos otra forma de vida ni queremos conocerla. No vaya a ser el Diablo. La iglesia tiene asegurados otros mil años de opresión con pingues ganancias pues el Vaticano es la mayor empresa trasnacional exenta de impuestos, con medio mundo a su disposición y con una fe ciega. La libertad está a un paso lateral de la moral católica. ¡Mujeres del mundo, uníos en santa cruzada contra la religión!. No mas un “México siempre fiel”. No mas violencia.

domingo, 5 de marzo de 2023

LORENZO CÓRDOVA Y SUS MENTIRAS

 

LORENZO CÓRDOVA Y SUS MENTIRAS

 

Dice Lorenzo Córdova que, el Instituto Nacional Electoral (INE), es garante de la democracia; eso es falso. El único garante de la democracia es el pueblo pues el único soberano. No hay duda de la utilidad, cuando se usa bien ese instituto, del INE con relación a la organización de las elecciones, pero eso no implica ser indispensable para la democracia porque como construcción humana, la democracia puede ser de otra manera, lo mismo que, sus órganos fundamentales (Legislativo, ejecutivo y judicial), sus dependencias e institutos.

 

Sostener la supremacía del INE como garante de la democracia es falso pues estaría por encima del pueblo soberano. El INE estaría por encima del origen de todo poder, es decir, de la nación mexicana y eso es inaceptable por su evidente falsedad. Un órgano de gobierno, los tres órganos de gobierno, una dependencia y menos un instituto pueden ser mas importantes y garantes por si mismos de la democracia. Darles importancia absoluta es quitarle la soberanía al pueblo, hacerlo menos. Es claro que, Lorenzo Córdova ignora la naturaleza de la soberanía y sus consecuencias. Y, esta bien, tener empleados ignorantes; es imposible que, no lo haya, pero aceptar sus excesos es inconcebible.

 

Las ideas y la actitud de Lorenzo Córdova chocan contra los intereses del pueblo; a este, le incumbe la democracia republicana con base en la soberanía popular bajo los principios de justicia social, legalidad, bien común, legitimidad, cuidado del medio ambiente y todos los rubros necesarios para un desarrollo adecuado y sostenible de la vida publica y privada. En cambio, empleados como Lorenzo Córdova les interesa tener puestos públicos vitalicios o de largo plazo a toda costa como si fueran parte de una monarquía. El INE actúa mas como un partido de oposición al pueblo que, como los empleados encargados de cuidar los intereses nacionales.

 

Esa lucha en el gobierno pues el INE es parte del gobierno no conviene al pueblo mexicano. Tampoco es positivo que, los empleados decidan el tiempo de sus encargos públicos sin ninguna responsabilidad y ganando sueldos exorbitantes con una corte de asistentes digna de las mejores rancias monarquías. No hay sustento real que, justifique esos sueldos tan elevados para personas tan ignorantes y arrogantes. Este tipo de conductas fuera de orden, deben servir para no mantener a servidores públicos con intereses contrarios al común. Los consejeros del INE están para realizar trabajos técnicos, pero se la pasan haciendo política todos los días en contra del pueblo. ¿En qué, empresa privada los empleados se les permitiría actuar de esta manera?.

 

El 1 de julio de 2018 el pueblo declaró un cambio de régimen, pero los políticos corruptos, ahora de oposición junto a los titulares del INE, le han declarado la guerra al pueblo y eso no se debe ni permitir ni dejar de castigar en las urnas y con leyes que, eviten este tipo de excesos. Han creído tener el derecho divino de adueñarse de los Estados Unidos Mexicanos para siempre y el pueblo soberano debe hacer valer su condición de patrón o seguir bajo el gobierno de los corruptos.