domingo, 29 de mayo de 2022

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

EL ARTE POPULAR MEXICANO 

 

La comedia nace en Grecia a la par de la tragedia. Si bien el arte trágico griego contó con artistas de la talla de Sófocles, Eurípides y Esquilo, mismos que, nos dejaron obras universales por los temas tratados con gran maestría; Edipo Rey, Antígona y Agamenón de manera correspondiente no menos cierto, aunque menos importantes fueron los artistas de la comedia como Aristófanes, Menandro y Cratinus sus obras correspondientes, Las avispas, La mujer de Samos y Hombres en llamas.

 

La comedia griega trataba diversos temas, pero resalta el de la critica a los gobernantes y lo hacían con gran maestría. Era el equivalente al periodismo critico de ahora. Sin embargo, ese arte cómico llegó a grandes alturas, teniendo como base las alusiones sexuales y los insultos. Lo sexual era símbolo de la fertilidad y las maldiciones como recursos para ahuyentar el mal. Debido al triunfo del cristianismo se perdieron tanto la producción de tragedias como de comedias.

 

Vamos a volver ha ver y escuchar obras de gran calidad después del Renacimiento, justo en la entrada de la Modernidad con William Shakespeare y otros más. Traigo a Shakespeare a escena porque es el personaje que leyó Roberto Gómez Bolaños y a quien quiso imitar. Con todo, Roberto Gómez cayó en la cuenta de la grandeza del artista inglés y de su propia impotencia al tratar de lograr un arte superior. No lo logró y prefirió hincarse ante la figura nebulosa para él, de Shakespeare. Pero Roberto Gómez ante la falta de inteligencia mayor no se dio por vencido para llegar a la fama y con toda la astucia que, tenia creo el diminutivo en español sobre el apellido de William y de esta manera, en la hora más oscura y vergonzosa, en la que tengo que decir tres veces ¡Ay!, se le dio continuidad torcida al arte popular de la comedia. Todo se torció a grados inimaginables.

 

Roberto Gómez Bolaños, creo el Chavo del Ocho, el Chanfle, la Chimoltrufia, la Chilindrina, el doctor Chapatín y el suyo propio Chespirito, un Shakespeare en pequeño, una pequeña sombra del gran escritor británico. Era el año de 1970. Claro que, la comedia de Chespirito es de muy baja calidad porque explota a las mil maravillas los defectos humanos de los mexicanos y los hace mas visibles como si los mexicanos mereciéramos ser ridiculizados, expuestos ante el mundo como poco inteligentes de manera general. Es una lastima que, ese arte basura haya sido propagado por Televisa y llevado por las sendas de la ignorancia, del control social, de la sumisión política al régimen priísta. Toda una época de franca imbecilidad en el arte. Lo peor es haber terminado este arte por enraizar en el gusto del pueblo no solo de México sino de medio mundo.

 

No conformes los artistas cómicos de esta decadencia se lanzaron a explotar esta formula y surgieron más cómicos siguiendo esta línea. Ahora por todos lados teníamos a cómicos malísimos volviéndose famosos y ricos a nuestras costillas. Es indudable que, eso no habla bien de nuestros gustos artísticos. Hemos encumbrado y puesto en la Alfombra Roja a lo peor de nuestros artistas como si no hubiera talento y genios artísticos en México.

 

Ahora bien, ¿Quién no ha sentido el peso de los genios sobre su conciencia?. No es fácil entender la filosofía desde los griegos hasta la actualidad. Los grandes científicos nos abruman con sus pensamientos revolucionarios. Ya lo dijo Stephen Hawking, en su sobra “A hombros de gigantes”, como se construye la ciencia a partir de genios que van construyendo sobre lo ya hecho con anterioridad y como nos van dejando su conocimiento para el futuro. Con todo, a mi me perece que, en México hay grandes pensadores, pero el régimen político evita su florecimiento. A los gobiernos en turno no les agradan los genios. Esos seres inconformes, críticos y lobos solitarios. No señor. Eso echa a perder los planes.

 

En efecto, se tiene un sistema educativo desastroso. Hecho para memorizar, para pasar los exámenes, para darse un tono de intelectual, pero inservibles para la vida práctica y menos para la vida intelectual. Me basta con llegar a los juzgados para toparme literalmente con estas antípodas mías. Y, sin embargo, sé que hay caminando por allí jóvenes talentosos que, van más allá de esta vida ordinaria, de este arte basura. De vez en cuando los miro florecer y espero que el síndrome shespiriano no los atrape y los tuerza.

 

Debe haber jóvenes que, encaren la tarea de hacer la mejor ciencia, la mejor filosofía, la mejor tecnología sin esperar el triunfo económico ni de ninguna otra especie a no ser el triunfo sobre si mismos y sobre su época. Debemos avergonzarnos ante nuestras flaquezas y redoblar esfuerzos durante toda nuestra vida hacia el arte superior. Que debe existir el arte popular basura es indudable, pero una sociedad que, se precie de cierta cultura debe crear un arte superior siguiendo las pautas ya existentes y creando nuevas.

 

Que, no nos pase lo mismo que, Alejandro Lora. Viendo y escuchando a los grandes bluseros americanos quiso imitarlos y escribir su nombre entre los grandes. Pero ¡Ay y tres veces ay!, el gran peso y responsabilidad aparejada lo hundió en frías y otras acaloradas contradicciones. Tocar la guitarra, escribir letras de manera excelsa no es para todos. Pronto prefirió seguir el paralelismo de Roberto Gómez Bolaños y decantarse por escribir canciones menores, vulgares, pero que se vendieran tan bien como todo articulo chatarra.   


miércoles, 25 de mayo de 2022

LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN IMPORTANTE SERÁ FEMENINA

 

LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN IMPORTANTE SERÁ FEMENINA

 

La siguiente revolución importante será femenina. Esto será así porque el género masculino se ha liberado de todas las cadenas primigenias que, lo tenían atado. Que se haya atado a otras formas de dominación es otro tema. Por lo pronto la liberación de las mujeres es el tema en turno y lo pueden hacer bien o mal, pero no hay forma de postergar este hecho. Durante miles de años se les ha dicho a las mujeres de que manera comportarse. Las religiones han sido los instrumentos idóneos.

 

La religión católica creo el mito (cuento) de haber sido la divinidad católica la creadora del hombre (Adán), pero como este se aburria, Dios inventó a la mujer (Eva), de una costilla de Adán. Vean el sucio truco. Eva no fue creada del cerebro o del corazón sino de una vil costilla, de veinticuatro que tenia Adán. A partir de aquí, ya hay una gran diferencia entre los géneros. El hombre esta hecho a la imagen y semejanza de Dios y la mujer ni siquiera esta hecha a la imagen y semejanza de Adán. Se ha creado ya una gran diferencia. Los hombres están hechos para mandar y las mujeres para obedecer.

 

Si a esta base de desigualdad se le agrega “el pecado original” otro cuento aun mas absurdo que el anterior, se tendrá la formula perfecta para justificar la violencia contra todas las mujeres, aunque en distintos grados. Un Dios que todo lo sabe pone a la pareja en el Edén y planta el árbol del fruto prohibido. Amenaza con su consabida ira si quebrantan la ley de no probar de ese fruto. Por supuesto que les da el libre albedrio y el juego comienza. La vigilancia es superior a la del “Gran Hermano” pues es divina. Claro, inmediatamente se ve que el tal dios no es mas que, un voyerista.

 

El resultado es sabido. Eva y Adán terminan comiendo del fruto prohibido y el castigo es la expulsión del Edén, pero la peor parte se la lleva Eva pues queda como la instigadora y tendrá que cargar con la maldición del pecado original. Esto me parece es un montaje al puro estilo de Carlos Loret de Mola y no crean que, no es una farsa bien preparada con el fin de someter a las mujeres. ¿Quién en su sano juicio va a creer esta serie de cuentos sin sentido?. Bien, a la luz de la razón esto es falso, pero si se reviste de divinidad la razón queda anulada y entonces esta farsa pasara por ley dictada por un Dios todopoderoso. La condena por quebrantar esta ley es el sufrimiento eterno en un infierno en donde reina el peor traidor de Dios, Luzbel. El ángel caído. Dante nos da una buena descripción de ese infierno con la sentencia mas cruel: “El que entre aquí pierda toda esperanza”, escrito por Dante Alighieri a las puertas del infierno.

 

La iglesia, la sociedad, la familia están estructuradas bajo este pensamiento. Cárceles laberínticas para mujeres sin salida fácil. Habrían de pasar más de dos mil años para el intento de liberación de las mujeres. Las mujeres deben luchar contra el mundo y del total de las mujeres mas de la mitad están en el bando de los opresores. Son guardianas del mito. Defensoras de los hombres más violentos. Aman ser esclavas. Desean el arte musical machista. Odian la libertad. Y la mayoría quiere libertad, pero sin dejar la moral cristiana. No quieren violencia, pero se niegan a dejar el origen del mal: La moral cristiana en sus letras y prácticas. Y, sin embargo, la siguiente revolución importante será femenina y deberá triunfar a pesar de todo para crear un nuevo tipo de religión, de Estado, de sociedad, de familia y de seres humanos. La solución a este problema político, religioso, social y filosófico nos deberá llevar a un nuevo nivel humano y de nosotros depende que, se haga realidad. Los resultados son insospechados.


domingo, 22 de mayo de 2022

CAMBIO DE VALORES, CAMBIO DE ÉPOCA POLÍTICA EN MÉXICO

 

CAMBIO DE VALORES, CAMBIO DE ÉPOCA POLÍTICA EN MÉXICO

 

“Abandone toda esperanza, el que entre aquí”. Dante Alighieri

 

 Los seres humanos, por lo general, somos ciegos ante su actualidad y mas cuando hay cambio de valores como preludio al cambio de época. Un cambio de época no se da por la acción aislada de una parte de la sociedad, por la acción de un líder o de un partido político. Este cambio es la suma de todos los elementos económicos, políticos, sociales, artísticos, psicológicos, educativos y de toda índole. El cambio en México cumple con todos esos elementos. A eso súmesele los elementos internacionales que de la misma manera inciden en ese cambio. El Estado mexicano cerrado no resistió el empuje de todas estas fuerzas interactuando y se abrió como una flor en primavera.

 

 En su obra mas conocida Dante Alighieri inscribe en las puertas del infierno: “Abandone toda esperanza, el que entre aquí” y ese aquí, en México es el cambio. No importa cuánto se oponga una parte de la gente a esa revolución, la misma no se detendrá, arrasara con cualquier fuerza opositora. He aquí el infierno al que se enfrenta la oposición en México. Incluso esas fuerzas opositoras son de vital importancia para el avance hacia otro estadio del Estado mexicano. Se imaginan estar en franca oposición y, sin embargo, están trabajando activamente contra sus intereses. Véase todos los esfuerzos que hace la oposición y se verá el resultado contario a lo que persiguen. Con la unión de todos los partidos se eliminaron las apariencias y se colocaron dos bloques. El liberal y el conservador. No hay medias tintas y no habrá mas que un resultado: el cambio de régimen.   

 

Todos los elementos que intervienen deben analizarse desde las diversas ciencias parciales sabiendo de ante mano que, todos forman parte de un todo. Es decir, los fenómenos económicos se deben estudiar desde la economía, los sociales desde la sociología, los psicológicos desde la psicología y así, de manera correspondiente para llegar a las conclusiones mas acertadas. De esta manera se evita la chapucería sobre la que basan los periodistas y analistas de todo tipo al estudiar la realidad sin tener preparación alguna. Es nocivo el resultado de tales investigaciones. Periodistas sin titulo alguno, anclados en un escritorio y aturdidos por las luces de reflectores queriendo dirigir la vida.

 

Hay una obra, la cual se debe estudiar como fundamento para entrar en materia. “La Ciudad Antigua” de Fustel de Coulanges, en donde analiza las instituciones de la India, de Grecia y Roma. Todo esto en un constante devenir. Bien se puede ver la voluntad humana formada por las circunstancias y como consecuencia, ver la mecánica impuesta a esas instituciones en su constante cambio. Que, si bien lento porque en eso de lo social, político y económico los cambios no son, a menudo, tan rápidos como para apreciarse. A mi entender de esa disciplina y métodos carecen periodistas y analistas que, a diario nos bombardean con sus limitadas conclusiones. Deben perder toda esperanza de querer volver al viejo régimen.

 

Estamos ante un hecho, y por eso somos espectadores a la vez que actores privilegiados, inédito: La caída de toda una época, de todo un régimen. Deberíamos parar por un momento para contemplar la dramática caída por todos lados de una época de luz, pero mas de sombras. Estamos, los mexicanos saliendo de nuestra mucho menor Edad Media en comparación a la Edad Media del mundo occidental. Para unos esta es una tragedia, para otros una comedia y para otros, drama. Con todo, todas las fuerzas desatadas nos empujan hacia el cambio. Ha ido la oposición a quejarse amargamente ante el rey de España, ante la ONU y los Estados Unidos. Señores de la oposición esas instancias han propiciado también esta revolución en México. Los reciben con mucha caravana y con lagrimas en los ojos mientras ellos mismos saben ser parte activa de lo que les pasa.

 

La oposición no debe esperar mas que, derrotas por todos lados. Han sentido los diversos partidos el peso agobiante de esas fuerzas desatadas y han optado por unirse, pensando en su salvación. No han hecho otra cosa que, simplificar su ubicación y ponerse a tiro de piedra para su sacrificio, para seguir el camino de la extinción. El dos mil dieciocho fue el preámbulo, el dos mil veinticuatro su acto intermedio y el dos mil treinta su punto final. Quienes tengan ojos adiestrados para ver este espectáculo sabrán sacarle todo el provecho posible y saborearan son todos sus matices este momento que muchas generaciones no vieron y muchas no verán.

 

miércoles, 11 de mayo de 2022

LA SENDA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 

LA SENDA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO  

 

El pueblo mexicano esta en constante construcción. Lo que ahora somos es el resultado de la Conquista, la Independencia, la Reforma, la Revolución mexicana de 1910 y las elecciones de 2018. Esto de manera resumida con todos los hechos y actos contenidos en estos periodos. Durante las llamadas Transformaciones el pueblo ha buscado y construido su identidad nacional en un marco político, jurídico y social como base de la vida pública, no siempre con buenos resultados; sien embargo, esta lucha sigue de manera imparable.

 

Coloquémonos durante el último régimen Presidencialista usado para someter al pueblo mexicano en una dictadura de partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Un sistema construido para durar durante mucho tiempo con apariencias de democracia, de libertad, de justicia, pero dictatorial en el fondo. Este régimen se agotó durante su último periodo de corte Neoliberal (1984-2018). Las privatizaciones, es decir, la economía fue la poderosa corriente que erosionó la hegemonía del PRI y dio paso a una pluralidad de partidos, esto mermó el poder político del presidente en turno. Las privatizaciones tornaron en débil al Estado mexicano. Los trabajadores despedidos por el Estado mexicano pasaron a engrosar las filas de trabajadores en la iniciativa privada, esto hizo perder al Estado mexicano la rectoría de la economía. Se ahondaba su debilidad.

 

A todo lo anterior se le debe sumar la aparición de las redes sociales y con ello la inutilidad de la Secretaria de Gobernación ya no podía controlar las noticias internas y abrieron amplias ventanas hacia el exterior. La libertad se ampliaba peligrosamente para el régimen. En apariencia el Presidencialismo seguía vigente, pero en el suelo todo se erosionaba abriendo boquetes que se ampliaban progresivamente. El Estado mexicano cerrado se abría al mundo irremediablemente.

 

El año 2000, fue crucial para la democracia mexicana pues por primera vez en décadas llegó un presidente ajeno al PRI, Vicente Fox, encarnó en apariencias las aspiraciones populares. Claro, la elección del pueblo fue manipulada por los conservadores panistas con ayuda del PRI y a pesar de esto fue un pueblo sincero en sus determinaciones. Esto falló, por las constantes traiciones de Fox y sus cómplices. El fraude electoral fue la constante para impedir la democracia.

 

Por democracia debemos entender el mandato general del pueblo, es decir, de las mayorías con el respeto de las minorías pues el régimen debe ser inclusivo. Pero precisamente esto es lo que no existía y hasta la fecha existen enormes resistencias para implantar el mandato del pueblo. Existía una simulación de la democracia. Se hacían elecciones y el PRI y el PAN implementaban los fraudes para mantener el poder político. El gobierno en turno hacia lo que, quería en lo económico sin consecuencias de algún tipo. Fox se fue al retiro como un traidor al pueblo y con los bolsillos llenos de dinero. A pesar de todo esto, se ve un pueblo en búsqueda de la democracia. Por el momento el intento había fallado.

 

Con Felipe Calderón, se siguió con el mismo sello: fraude electoral y alejamiento del pueblo para hacer su voluntad como si el, fuera el soberano. Durante todo este tiempo el pueblo mexicano maduró. Ya no creyó en sus campañas de odio ni en las mentiras de los priistas ni panistas. La democracia avanzaba irremediablemente. Estaban dadas las condiciones pata derrotar a los partidos beneficiarios del viejo régimen, pasar a otro y gradualmente enterrar todo vestigio del Presidencialismo. Se ve una voluntad general de buscar e implementar la democracia.

 

La democracia representativa es la principal característica del viejo régimen pues se votan a los funcionarios de elección popular y estos ya con el poder deciden desvinculados de la voluntad general. Por eso, se debe avanzar en la democracia directa en donde los ciudadanos participan activamente en la política nacional, estatal y local. Ya no mas ciudadanos participativos cada tres o seis años. Ya no mas gobiernos desvinculados de la voluntad popular. Revocación de mandato en los tres niveles de gobierno y participación activa en las decisiones nacionales. Que se cumpla con la voluntad popular.  


miércoles, 4 de mayo de 2022

LA IGNORANCIA SE DISFRAZA DE RACISMO


Pobres los que se llaman racistas. Primero, no hay razas. Este es un prejuicio. La ciencia nos muestra y demuestra que, hay especies desde hace muchos años. Recuerden la obra de Carlos Darwin “El origen de las especies”. El concepto “Raza”, es un prejuicio usado para afianzar todo un mundo de supercherías y prejuicios. Pura ignorancia. Lo que llamamos blanco y negro desde la Física y en concreto la Óptica no son colores, quienes sostengan lo contrario son ignorantes. Todo se trata de la melanina. Mucha melanina hace parecer a las personas negras; sin embargo, como sabemos, los colores no están en los cuerpo u objetos. Se trata de la luz interactuando con los cuerpos u objetos y el ojo humano percibiendo estos fenómenos (Fenómeno, del griego y significa lo perceptible por los sentidos). La sabiduría popular incluso ha llegado a la conclusión de que: “De noches todos los gatos son pardos”. Claro, ante la ausencia de luz los cuerpos u objetos se muestran como son en realidad sin colores. Por eso, todos los gatos de diferentes “colores”, son pardos. Únicamente ante la luz los cuerpos u objetos se nos presentan con sus apariencias multicolores.