miércoles, 20 de octubre de 2021

EL PERIODISMO EN CRISIS

 

EL PERIODISMO EN CRISIS

 

El periodismo está en una de sus crisis mas profundas en diversos ámbitos. Aquí entraremos al problema de la falta de profesionalismo. El avance de la economía como rectora de la vida trajo y traerá cambios en todos los ámbitos de la vida con una apertura de las comunicaciones y por ende del saber. Claro, todas las épocas tienen sus propios problemas y también sus paradojas. Hoy también se tienen grandes grupos de seres humanos despistados de cabo a rabo y no importa la clase social a la que se pertenezca. Nos hemos percatado de la ignorancia de los ricos respecto a la vida, a la política, el arte y todo en lo que suponíamos eran sus territorios. No hay tal.

 

La democracia no fue ni es buscada por las clases materialmente ricas, pero pobres en su cosmovisión, así como en su concepción del Estado mexicano y su forma de gobierno. Se escamoteo la democracia y se construyó una república representativa en donde las élites impreparadas gobernaban con exclusión de la gran mayoría. En este mundo vivían cómodamente sin ver las olas de cambio que se les avecinaban en sus costas de oro. En este contexto se colocaron los periodistas.

 

De común se lee o escuchan a los periodistas opinar (doxa=opinión vulgar) sobre los mas diversos temas como si fueran expertos en todos los ámbitos del saber (episteme). La realidad es que, tienen una pésima educación académica y, en consecuencia, no están siquiera capacitados para ejercer la profesión. Se han lanzado a la conquista del mundo como gregarios para los dueños de las empresas en donde trabajan; sin importarles la verdad. La verdad ellos la crean a placer torciendo y retorciendo la misma para obtener el resultado que buscan. Esto sería un desastre total si no existieran las redes sociales, pero son precisamente a través de estas que los periodistas quedan anulados. El Cuarto Poder es ya no poder someter a sus caprichos al pueblo ni recibir las millonadas del gobierno.

 

No importan los escenarios en que pongan a los periodistas ni los nombres que tengan o las supuestas especialidades con que los anuncien, están condenados por su propia ignorancia. La educación en México no es de lo mejor, pero quienes se hayan internado por el largo camino que lleva a la ciencia, a la filosofía y demás saber saben que, el camino siempre es largo y difícil y que el fin del saber es inagotable e inalcanzable como para que vengan sujetos sin escrúpulos a tratar temas tan disímbolos de una manera tan desastrosa y tratar de venderlos como verdades. Se deben desechar a los periodistas como fuentes de la verdad y tenerlos en su justo lugar como empleados que reciben órdenes que tienen que cumplir. Derivado de este mal periodismo han surgido otros males. Los llamados “Influencers” y los “Tiktokeros”, sujetos incapaces siquiera de tener como objetivo la realidad sino el mero placer vulgar de sentirse importantes, pero suenan aún más huecos como sus padres los periodistas.

 

El destino del Estado mexicano por el momento está en manos del pueblo como expresión de la democracia popular en las urnas, pero que debe fortalecerse con la implementación de la democracia directa como la revocación de mandato, la consulta popular en otras áreas de la política o el referéndum y transitar hacia una democracia pensada e implementada desde aquí, en la medida que lo permita este mundo globalizado.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario