martes, 12 de octubre de 2021

DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

 

DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

 

La historia de lo que hoy es América, esta llena de desatinos dignos de exhibir. El doce de octubre se dice es el día de la raza. Esto tropieza y cae al vacío por su propio peso muerto. No existen las razas. Esto es un prejuicio. Para que existieran razas todos los pueblos existentes de seres incluyendo a la especie humana, deberían provenir de diversos orígenes, pero se sabe que todo lo existente tiene un mismo origen. Filósofos como Aristóteles buscaban ese motor que mueve todo sin moverse ni ser movido y que sería el origen de todo. Al respecto Carlos Darwin escribió su obra “El origen de las especies”, (1859) y no de las razas.

 

Los científicos modernos y los actuales han mostrado y demostrado como todos lo existente está íntimamente vinculado. Los médicos estudiosos del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), han descubierto que entre ratones, simios y personas los mismos comparten en muy latas proporciones el ADN lo que se deriva de un origen común. Es evidente que, celebrar el día de la raza es un equivoco al que no se le debe prestar atención y seriedad.

 

En este mismo contexto, es una mentira que con la llegada de los europeos se “descubriera este continente”. Eso es tanto como decir que, los habitantes de esta parte del mundo no tuvieran conciencia del lugar donde habitaban y de su propia existencia. Pueblos como incas, mayas, toltecas, mexicanos entre otros han dejado pruebas de tener conciencia de los lugares en donde vivían, así como de sus existencias. Es un error creer que, lo que hoy es América debe su existencia al descubrimiento. Que los europeos no hayan tenido antes del doce de octubre de 1492 idea siquiera de la existencia de esta parte del mundo no los acredita para pasar como un descubrimiento.

 

La llamada civilización que hacen los europeos sobre los pueblos nativos es otra falsedad. Los pueblos naturales tenían sus propias culturas y civilizaciones con todas las problemáticas inherentes a la especie humana, pero de manera alguna se pude decir que, con la llegada de los europeos se haya civilizado esta parte del mundo. Las más altas expresiones científicas como en los mayas, artísticas como los mexicanos, toltecas y demás pueblos dan pruebas más que suficientes para estimar el refinamiento de estos pueblos y también su barbarie. Es falso que se haya venido a civilizar a estos pueblos. Mas bien se les vino a explotar y el despertar de sus conciencias a través de muchos años dio como fruto el nacimiento de diversos Estados nacionales.

 

Con respecto a la religión católica no puede decirse que, es una religión decadente, misma que no merece ser ni creída y mucho menos practicada pues no tiene ninguna base real. Por el contrario, bien se puede ver como Huitzilopochtli es el reflejo de la fiereza y crueldad del pueblo mexicano entre otros. En el otro extremo tenemos a 1quetzalcoatl que representa los valores del bien, en general. Tenemos pues el mal y el bien si se quiere representar simbólicamente desde la visión occidental.

 

Es evidente el discurso ideológico franquista, de derecha extrema sobre imponer el doce de octubre como el día de la “Hispanidad”. Bueno queda claro en esta palabra toda la falta de identidad en los gobiernos de derecha en España. Si ellos quieren celebrar el doce de octubre como su día, están en rodo su derecho, pero no van a lograr imponer ese día como una celebración para todos los demás pueblos a los que explotaron, masacraron y vejaron durante siglos porque es indigno no solamente para estos pueblos sino para toda la especie humana. No se deben festejar los inicios ni los hechos atroces en los que se fundó un imperio.

 

La mayoría de los españoles opinan desde la ignorancia y con un orgullo mal fundamentado sobre Latinoamérica y se creen el cuento del encuentro civilizatorio de dos mundos. No hay tal. Lo que después resulto ser el pueblo español no fue y es mas que una pequeña parte de lo que ahora es México. Imagínense todos los pueblos que existían y que, por buena fortuna existen como riqueza cultural del Estado mexicano.

 

España debería sentirse orgullosa de los aportes culturales y de todo tipo que hicieron los fenicios, los cartagineses, los romanos y los árabes entre otros pueblos. Ellos los forjaron, lo quieran o no, lo acepten o no. Cierto es que, el pueblo mexicano recibió esas culturas de manera mediática y no tenemos porque negar las aportaciones españolas, pero no debemos aceptar dócil y mansamente esas ideas erróneas. Nuestras raíces se hunden profundamente en nuestros pueblos antepasados a pesar de los nombres españoles, los apellidos españoles y de otra índole. Y, esto sin rencores ni con el animo de que, le vaya mal a España, no, nuestros caminos se han separado tanto que difícilmente vamos a congeniar o a convivir como derivados de España de manera principal o de manera ideal. El pueblo mexicano debe escuchar su llamado a ser y como derivado de toda su riqueza cultural.

 

El problema de México no es su identidad hispánica, una parte mínima, pero importante, pero no fundamental como para enfrascarnos en dimes y diretes. Los españoles de derecha deben reconciliarse con su pasado y fincar, si es que lo creen necesario, su identidad hispánica en su pasado europeo, un hecho positivo y no en el saqueo y masacre de los pueblos originarios de Latinoamérica, un hecho negativo. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl junto a los demás dioses los saludan desde aquí como símbolos de las raíces del pueblo mexicano.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario