sábado, 23 de octubre de 2021

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y SU FUNCIONAMIENTO POLÍTICO

 

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y SU FUNCIONAMIENTO POLÍTICO

 

Las Universidades públicas deberían ser lugares de conocimiento principalmente, pero han degenerado y se han convertido en centros de grupos que se disputan el poder político al interior de las Universidades. No es raro que rectores o funcionarios de las Universidades usen sus puestos para llegar a la política pública. Cualquiera, con tres dedos de frente, que haya pasado por alguna Universidad se percata de las estructuras rígidas y punitivas existentes en las instalaciones de esos centros de estudio. Se cae en la cuenta de los grupos de poder. De los manejos corruptos de la educación. Quienes tienen el poder imponen sus formas mientras mantienen las formas democráticas hacia afuera.

 

La autonomía universitaria, necesaria para el desarrollo de la educación universitaria, sirve también para obtener el poder sin que los gobiernos federal, estatal y municipal puedan meter las narices en su funcionamiento. Es un mundo cerrado y donde la disidencia se paga caro. O ¿Acaso creen que no hay corrupción y no se hace política en las Universidades?. Derivado de la política que se hace en los centros universitarios para llegar al poder se despliegan los mismos métodos que en la política pública. Acarreos, calumnias, intimidación, amenazas, gasto ilegal de dinero y todo lo que se ve públicamente. No puede ser de otra manera, la naturaleza humana es la misma.

 

Ya ocupado el poder publico por un grupo este lo afianza con todas las formas conocidas y se hace lo que no debería hacerse: una sucesión al mas puro estilo priista. Seria interesante que periodistas o investigadores vieran como se llevan a cabo las elecciones universitarias. Sería el escándalo. En las máximas casas de estudios hay una corrupción sin fiscalizar por el gobierno a pesar de recibir dinero público. Las Universidades son Ciudades Estado cerradas a las miradas ajenas. Únicamente los ingenuos piensan y sostienen que, en los centros universitarios hay fuentes de saber impolutas. La verdad se debe saber pues en ello nos va la calidad de vida como nación y como individuos.  


miércoles, 20 de octubre de 2021

EL PERIODISMO EN CRISIS

 

EL PERIODISMO EN CRISIS

 

El periodismo está en una de sus crisis mas profundas en diversos ámbitos. Aquí entraremos al problema de la falta de profesionalismo. El avance de la economía como rectora de la vida trajo y traerá cambios en todos los ámbitos de la vida con una apertura de las comunicaciones y por ende del saber. Claro, todas las épocas tienen sus propios problemas y también sus paradojas. Hoy también se tienen grandes grupos de seres humanos despistados de cabo a rabo y no importa la clase social a la que se pertenezca. Nos hemos percatado de la ignorancia de los ricos respecto a la vida, a la política, el arte y todo en lo que suponíamos eran sus territorios. No hay tal.

 

La democracia no fue ni es buscada por las clases materialmente ricas, pero pobres en su cosmovisión, así como en su concepción del Estado mexicano y su forma de gobierno. Se escamoteo la democracia y se construyó una república representativa en donde las élites impreparadas gobernaban con exclusión de la gran mayoría. En este mundo vivían cómodamente sin ver las olas de cambio que se les avecinaban en sus costas de oro. En este contexto se colocaron los periodistas.

 

De común se lee o escuchan a los periodistas opinar (doxa=opinión vulgar) sobre los mas diversos temas como si fueran expertos en todos los ámbitos del saber (episteme). La realidad es que, tienen una pésima educación académica y, en consecuencia, no están siquiera capacitados para ejercer la profesión. Se han lanzado a la conquista del mundo como gregarios para los dueños de las empresas en donde trabajan; sin importarles la verdad. La verdad ellos la crean a placer torciendo y retorciendo la misma para obtener el resultado que buscan. Esto sería un desastre total si no existieran las redes sociales, pero son precisamente a través de estas que los periodistas quedan anulados. El Cuarto Poder es ya no poder someter a sus caprichos al pueblo ni recibir las millonadas del gobierno.

 

No importan los escenarios en que pongan a los periodistas ni los nombres que tengan o las supuestas especialidades con que los anuncien, están condenados por su propia ignorancia. La educación en México no es de lo mejor, pero quienes se hayan internado por el largo camino que lleva a la ciencia, a la filosofía y demás saber saben que, el camino siempre es largo y difícil y que el fin del saber es inagotable e inalcanzable como para que vengan sujetos sin escrúpulos a tratar temas tan disímbolos de una manera tan desastrosa y tratar de venderlos como verdades. Se deben desechar a los periodistas como fuentes de la verdad y tenerlos en su justo lugar como empleados que reciben órdenes que tienen que cumplir. Derivado de este mal periodismo han surgido otros males. Los llamados “Influencers” y los “Tiktokeros”, sujetos incapaces siquiera de tener como objetivo la realidad sino el mero placer vulgar de sentirse importantes, pero suenan aún más huecos como sus padres los periodistas.

 

El destino del Estado mexicano por el momento está en manos del pueblo como expresión de la democracia popular en las urnas, pero que debe fortalecerse con la implementación de la democracia directa como la revocación de mandato, la consulta popular en otras áreas de la política o el referéndum y transitar hacia una democracia pensada e implementada desde aquí, en la medida que lo permita este mundo globalizado.

 


martes, 12 de octubre de 2021

DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

 

DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA

 

La historia de lo que hoy es América, esta llena de desatinos dignos de exhibir. El doce de octubre se dice es el día de la raza. Esto tropieza y cae al vacío por su propio peso muerto. No existen las razas. Esto es un prejuicio. Para que existieran razas todos los pueblos existentes de seres incluyendo a la especie humana, deberían provenir de diversos orígenes, pero se sabe que todo lo existente tiene un mismo origen. Filósofos como Aristóteles buscaban ese motor que mueve todo sin moverse ni ser movido y que sería el origen de todo. Al respecto Carlos Darwin escribió su obra “El origen de las especies”, (1859) y no de las razas.

 

Los científicos modernos y los actuales han mostrado y demostrado como todos lo existente está íntimamente vinculado. Los médicos estudiosos del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), han descubierto que entre ratones, simios y personas los mismos comparten en muy latas proporciones el ADN lo que se deriva de un origen común. Es evidente que, celebrar el día de la raza es un equivoco al que no se le debe prestar atención y seriedad.

 

En este mismo contexto, es una mentira que con la llegada de los europeos se “descubriera este continente”. Eso es tanto como decir que, los habitantes de esta parte del mundo no tuvieran conciencia del lugar donde habitaban y de su propia existencia. Pueblos como incas, mayas, toltecas, mexicanos entre otros han dejado pruebas de tener conciencia de los lugares en donde vivían, así como de sus existencias. Es un error creer que, lo que hoy es América debe su existencia al descubrimiento. Que los europeos no hayan tenido antes del doce de octubre de 1492 idea siquiera de la existencia de esta parte del mundo no los acredita para pasar como un descubrimiento.

 

La llamada civilización que hacen los europeos sobre los pueblos nativos es otra falsedad. Los pueblos naturales tenían sus propias culturas y civilizaciones con todas las problemáticas inherentes a la especie humana, pero de manera alguna se pude decir que, con la llegada de los europeos se haya civilizado esta parte del mundo. Las más altas expresiones científicas como en los mayas, artísticas como los mexicanos, toltecas y demás pueblos dan pruebas más que suficientes para estimar el refinamiento de estos pueblos y también su barbarie. Es falso que se haya venido a civilizar a estos pueblos. Mas bien se les vino a explotar y el despertar de sus conciencias a través de muchos años dio como fruto el nacimiento de diversos Estados nacionales.

 

Con respecto a la religión católica no puede decirse que, es una religión decadente, misma que no merece ser ni creída y mucho menos practicada pues no tiene ninguna base real. Por el contrario, bien se puede ver como Huitzilopochtli es el reflejo de la fiereza y crueldad del pueblo mexicano entre otros. En el otro extremo tenemos a 1quetzalcoatl que representa los valores del bien, en general. Tenemos pues el mal y el bien si se quiere representar simbólicamente desde la visión occidental.

 

Es evidente el discurso ideológico franquista, de derecha extrema sobre imponer el doce de octubre como el día de la “Hispanidad”. Bueno queda claro en esta palabra toda la falta de identidad en los gobiernos de derecha en España. Si ellos quieren celebrar el doce de octubre como su día, están en rodo su derecho, pero no van a lograr imponer ese día como una celebración para todos los demás pueblos a los que explotaron, masacraron y vejaron durante siglos porque es indigno no solamente para estos pueblos sino para toda la especie humana. No se deben festejar los inicios ni los hechos atroces en los que se fundó un imperio.

 

La mayoría de los españoles opinan desde la ignorancia y con un orgullo mal fundamentado sobre Latinoamérica y se creen el cuento del encuentro civilizatorio de dos mundos. No hay tal. Lo que después resulto ser el pueblo español no fue y es mas que una pequeña parte de lo que ahora es México. Imagínense todos los pueblos que existían y que, por buena fortuna existen como riqueza cultural del Estado mexicano.

 

España debería sentirse orgullosa de los aportes culturales y de todo tipo que hicieron los fenicios, los cartagineses, los romanos y los árabes entre otros pueblos. Ellos los forjaron, lo quieran o no, lo acepten o no. Cierto es que, el pueblo mexicano recibió esas culturas de manera mediática y no tenemos porque negar las aportaciones españolas, pero no debemos aceptar dócil y mansamente esas ideas erróneas. Nuestras raíces se hunden profundamente en nuestros pueblos antepasados a pesar de los nombres españoles, los apellidos españoles y de otra índole. Y, esto sin rencores ni con el animo de que, le vaya mal a España, no, nuestros caminos se han separado tanto que difícilmente vamos a congeniar o a convivir como derivados de España de manera principal o de manera ideal. El pueblo mexicano debe escuchar su llamado a ser y como derivado de toda su riqueza cultural.

 

El problema de México no es su identidad hispánica, una parte mínima, pero importante, pero no fundamental como para enfrascarnos en dimes y diretes. Los españoles de derecha deben reconciliarse con su pasado y fincar, si es que lo creen necesario, su identidad hispánica en su pasado europeo, un hecho positivo y no en el saqueo y masacre de los pueblos originarios de Latinoamérica, un hecho negativo. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl junto a los demás dioses los saludan desde aquí como símbolos de las raíces del pueblo mexicano.