jueves, 30 de septiembre de 2021

JOSÉ MARÍA AZNAR: UN INDÍGENA SIN CONCIENCIA

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"

     crossorigin="anonymous"></script>

JOSÉ MARÍA AZNAR: UN INDÍGENA SIN CONCIENCIA

 

¿Qué les pasa en España a los políticos?. Hablan por hablar y creen que, están dando una catedra de historia, de conocimiento del lenguaje y lo único que hacen es el ridículo hasta la vergüenza. Dice José María Aznar lo siguiente:

 

“…¿y usted cómo se llama? Yo me llamo Andrés Manuel López Obrador. Andrés por parte de los Aztecas. Manuel por parte de los Mayas. López es una mezcla de aztecas y mayas”, afirmó entre risas”.

 

Dicen que ironizó, lo hizo mal. Debería saber que, aztecas ya no existían cuando llegaron los llamados españoles. Ese detalle de la historia prehispánica muestra la falta de conocimiento sobre lo que Aznar quiso ironizar, pero trato el tema sin conocer la verdad. Por si esto no fuera suficiente para que se pusiera a reflexionar aumento su cuota de ignorancia con esto:

 

 “el nuevo comunismo de Latinoamérica se llama indigenismo. Y el indigenismo sólo puede ir contra España”. Esto debe enmarcarse y ponerse a la vista de todos y explicarle a Aznar que, indígena es una palabra compuesta de dos raíces latinas “inde” y “gen”; la primera significa “de allí” y la segunda linaje, familia o pueblo; de allí que indígena signifique natural de una determinada región.

 

José María Aznar no advierte que él, es un indígena de España. Es una vergüenza que, Aznar crea ser indígenas únicamente los descendientes de los pueblos Latinoamericanos. Los rusos son indígenas de Rusia, los alemanes son indígenas de Alemania, los españoles son indígenas de España y así de esta manera los restantes pueblos.  

 

Para abundar su desconocimiento del lenguaje Aznar, compara al “indigenismo”, con el “comunismo”, será porque ambos términos simplemente riman o porque siente aversión al indigenismo por prejuicio de creer falsamente ser este producto de los pueblos originarios de Latinoamérica y como buen conservador siente lo mismo por el “comunismo”. Quizá le parezca geniales sus ocurrencias, sin embargo, muestran el deterioro académico con el que, anda por el mundo con muy oronda sonrisa. Esta falta de reflexión es inapropiada para una persona que fue presidente del gobierno de España. Debería ser prudente, pero esta virtud no está en su escaso tesoro cultural y educativo y en su lugar nos propina un golpe bajo con su desconocimiento.

 

¿De que deben sentirse orgullosos los políticos españoles, de la religión dirigida por sacerdotes violadores de niños?. ¿De no entender siquiera lo que dicen sobre México?. ¿De haber saqueado sus antepasados los recursos naturales y haberles exprimido a los naturales sus vidas?. ¿De haber traído la decadencia y la corrupción?. ¿De su supuesta superioridad de raza?. Ni siquiera saben de lo que están hablando. 


Celebro que los políticos españoles salgan a dar declaraciones pues sin advertirlo se están mostrando como lo que son, ignorantes, soberbios sin bases y torpes sin límites. No se sostiene superioridad alguna con semejantes especímenes tan estrambóticos de pensamiento, palabra y omisión…


martes, 14 de septiembre de 2021

QUINIENTOS AÑOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PUEBLO MEXICANO

 

QUINIENTOS AÑOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PUEBLO MEXICANO

 

El saber ahora esta mucho mas al alcance de nosotros para poder ver el pasado sin rencor (Son hechos consumados), pero si con una actitud critica a lo que se ha escrito sobre la llamada conquista que, inicia con una revolución de los pueblos sometidos e incluso de los aliados como Texcoco; eso sí, azuzados y encabezados por Hernán Cortés y sus escasas tropas. Hay que ir con precaución al leer los libros de historia, poniendo cuidado en el contexto en el que se escribe cada obra y las intenciones de cada autor en particular.

 

Es increíble que hasta nuestros mas importantes historiadores tengan la idea de que, el descubrimiento de lo que ahora es América, fue el encuentro de dos mundos: españoles y mexicanos. Quizá sea debido a que nuestro pueblo se decantó por denominarse mexicano. Sin embargo, la pregunta salta inmediatamente. ¿Cuántos pueblos había a la llegada de los españoles, demás europeos y africanos?. Según los datos del INEGI, mediante COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 392/2020, DE FECHA SIETE DE AGOSTO DE 2020[1], existen hoy sesenta y ocho lenguas indígenas nativas (SIC). Esto nos da una idea de la pluralidad de pueblos que existían ya desde antes de la llegada de los europeos. Claro, esta cifra no es precisa, pero por el momento nos sirve únicamente para darnos cuenta de un hecho, había tantos pueblos nativos que, no se sostiene la idea de que, el hecho fundacional no fue el encuentro de dos culturas, entre españoles, otros europeos y africanos sino una interacción entre muchos pueblos originarios y estos últimos.

 

En consecuencia, no somos el mestizaje de españoles y mexicanos que, por lo pronto ese mestizaje es artificial pues se basa en la idea errónea de dar por sentado la existencia de razas. Lo cual es falso. Hay una sola especie, la humana que es tan diversa en sus accidentes o elementos secundarios, pero en lo principal existe una sola especie como pasa con los demás seres. Los filósofos griegos buscaban el origen de todas las cosas de una fuente común. Carlos Darwin escribió su obra: “El origen de las especies” y no de las razas. Y por el momento sabemos que, todo lo existente tiene un mismo origen que, es el Big Bang. Por si esto fuera poco los genetistas han logrado descubrir que, los seres aparentemente más disímbolos como ratas, simios y humanos comparten una elevado numero de sus genes, siendo mínimas las diferencias, resultado de un mismo origen.

 

Los mexicanos somos, como la mayoría de los demás pueblos, la combinación de muchos pueblos. No es tan simple la realidad. Se entiende que, para la mejor comprensión de la realidad se simplifiquen los hechos, se hagan esquemas y toda clase de atajos para darse una idea de lo que nos rodea, pero eso debe quedar en suspenso a la hora de pensar profundamente y no en definitiva porque se estaría encontrando lo contrario al saber, la ignorancia.

 

Esta mezcla fue gradual y aun hoy día existen pueblos que podríamos llamar “puros”, pues por diversas razones han preferido o han sido orillados a no interactuar con el resto de los mexicanos. La mexicanidad es tan diversa que, únicamente a un poeta con un Nobel se le ocurrió definir a los mexicanos por una visión muy borrosa y que por desgracia permeo en el pueblo a través de la enseñanza de su literatura.

 

En este contexto, los españoles y los mexicanos no son la base de nuestra mexicanidad pues esto seria injusto para pueblos como los de Michoacán, Texcoco, Tlaxcala, Huejotzingo, Cholula, Tepeaca y Xochimilco por nombrar solo algunos. Si se hiciera una investigación más profunda se vería la gran variedad de pueblos que integran lo que somos. En este caso, bien se puede decir que, había aproximadamente sesenta y ocho pueblos originarios importantes más los españoles, a pesar de su gran influencia durante tres siglos serian una mínima parte de lo que hoy es México.

 

A todo esto, se le debe de sumar los pueblos que han aportado a la construcción de esta nación y me estoy aventurando con este término. En México existen influencias genéticas de árabes, franceses, chinos, japoneses, italianos y una lista larga que, si bien es mínima su influencia no se puede dejar de lado su importancia para nuestro conocimiento de quienes somos. Se requieren estudios profundos y que se aparten de los estereotipos impuestos desde el oficialismo y la visión española y europea.

 

Ahora bien, no se trata de quitarle ningún merito a ninguno de los actores importantes y secundarios de esa revolución civil que, derivó en conquista sino de analizar los hechos históricos desde la razón y las pruebas. No podemos ser pasivos y permitir que se nos determine al antojo de cualquiera, esta de por medio nuestro ser, nuestras vidas y razón de ser. Todo esto lo debemos hacer sin prejuicios, sin rencores y con el mejor ánimo de seguir construyendo nuestra nación.   

 

En efecto, se nos ha llamado “indios” por un error Cristóbal Colón, buscaba las Indias y no esta mal ser indio pues debe ser un orgullo, con todo, aquí había una larga variedad de pueblos ya determinados. Para mi cada vez que un extranjero dice que somos indios no hace mas que mostrar su ignorancia. Y ejemplos como estos hay muchos y, sobre los cuales se debe trabajar arduamente y sin descanso. Por mi parte soy partidario de los pueblos originarios que, tuvieron que ser debilitados para dominarlos. Sin embargo, he visto esa fuerza yacer en todos los lugares de México. Tenemos nuestra problemática política, económica, social, cultural, artística y en todos los demás rubros sobre los cuales debemos pensar las mejores soluciones sin tener la idea romántica de poder solucionar todos los problemas en corto tiempo y de manera definitiva, pero en la medida que acortemos la corrupción, los delitos y se premie a los virtuosos habremos iniciado un nuevo derrotero.

lunes, 13 de septiembre de 2021

LA MORAL CATÓLICA COMO LEY DEL ESTADO

 

LA MORAL CATÓLICA COMO LEY DEL ESTADO

 

Mientras gobernaron los priistas y panistas se tenia a la moral católica como la gran rectora de la vida publica y privada de los mexicanos, es decir, no había libertad ni para hombres ni para las mujeres; sin embargo, a estas últimas se les impusieron de manera casi absolutas las penas sociales, morales y jurídicas respecto al aborto. Poca o nula responsabilidad y culpabilidad para los hombres como si estos no fueran responsables de los embarazos. Se dejó a las mujeres con la carga de las obligaciones del embarazo y manutención de los hijos y en buena medida esto sigue siendo de esta manera.

 

A los lideres católicos tienen un interés fundamental en controlar por medio de los pecados a todos los seres humanos y en especial a las mujeres pues estas son, desde su torcida ideología y dogmas, las responsables de haber sido expulsados del Edén por haber desobedecido al Dios cristiano. Tienen por mandato divino el pecado original. Que religión tan torcida. ¿Cómo voy a creer que mi madre es mala por mandato divino?. Es hora de rebelarse no contra Dios sino contra los seres humanos que sostienen semejante engañifa; es decir, contra los religiosos. Todas las mujeres están libres del pecado original únicamente mentes siniestras y oscuras pueden sostener semejante locura.

 

Han sido los lideres católicos quienes, a través de sus personeros políticos, gobernantes y legisladores han logrado infiltrar la moral católica como leyes del Estado y sancionar a las mujeres que piden libertad en todos los ámbitos. Con la despenalización del aborto este siete de septiembre de dos mil veintiuno estos seres perversos han recibido una derrota fundamental para la liberación de las mujeres. Sin embargo, se debe estar alertas pues los religiosos son insistentes. Buscaran a toda costa no perder el poder, el control sobre las mujeres. No mas moral como rectora de la vida pública sino leyes jurídicas libres de moral. No mas torceduras ni dogmas en lo público. En lo privado piensen y actúen como mas les plazca.  


sábado, 11 de septiembre de 2021

LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN MÉXICO

 

LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN MÉXICO

 

El martes siete de septiembre de dos mil veintiuno la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió una resolución por medio de la cual se quitaban las sanciones penales al aborto y esto tiene diversos significados. Todos de importancia capital para la política y para las mujeres. Los políticos católicos han expuesto sus criticas a este fallo. La iglesia católica también se ha pronunciado en el mismo sentido y los creyentes han seguido a sus líderes.  

 

En la política es significativo debido a que, durante mucho tiempo había prevalecido la moral católica sobre el derecho y estos es indebido. Es sabido que, hay tres grandes campos normativos en la vida de los seres humanos: las leyes morales, las jurídicas y las sociales. Las primeras, generalmente corresponden a las religiones y no son sancionadas por el Estado, las segundas son la manifestación del Estado y tienen sanciones por el poder público y las terceras rigen la vida social.

 

Durante mucho tiempo, el poder de la iglesia católica a logrado imponer leyes morales como leyes jurídicas. Simuladamente el Estado mexicano siguió siendo un Estado confesional; esto no seria importante si no fuera anormal para el avance del pueblo y del Estado mexicano. La democracia es el correlato al liberalismo económico o libre mercado, es decir, la moral debe dejar paso a la libertad de los individuos, de los ciudadanos. Este tipo de moral ya muy vieja estorba al avance de la economía. Y en este punto, todas las circunstancias empujan en un solo sentido hacia la democracia, hacia la libertad y como consecuencia a la despenalización del aborto.

 

La separación del Estado laico del Estado eclesiástico iniciada por los liberales en los años cincuenta del siglo XIX, revive. El Estado laico debe legislar respecto a la vida publica de los gobernados y la moral debe gobernar en lo privado. Con esto se pone a la moral en su justo ámbito y a las leyes jurídicas en su verdadero ámbito. De lo que se trata es de tomar el Estado mexicano el camino de la razón en lo general y dejar a la fe en los templos y vida privada.

 

Con la despenalización del aborto no se elevará el numero de abortos. Por el contrario, se hará en lo público, sin andar escondiéndose. Se evitará la doble moral y se dejará, con justicia, a las mujeres tomar decisiones con libertad y aceptando las consecuencias, pero sin el yugo de los hombres. Porque hay que, reconocer que, son los sacerdotes los que pierden poder sobre las mujeres, son los hombres los perdidosos con este fallo jurídico de la Suprema Corte de Justicia.

 

Por el momento, la lucha entre liberales y conservadores ha sido ganada por los primeros. El Estado laico gana la partida sobre el Estado religioso, la razón se impone sobre los dogmas, sobre lo irracional. Los ciudadanos se liberan de la moral y se posicionan en las sendas de las leyes. Claro, esto les causa horror a los hombres porque pierden control sobre las mujeres y ese es el punto central. En hora buena por y, para las mujeres y los hombres de buena voluntad democrática de género.


jueves, 9 de septiembre de 2021

FILOSOFIAMEXICANA: ENSAYOS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS: EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO

FILOSOFIAMEXICANA: ENSAYOS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS: EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO:   EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO   Equívocamente los opositores piensan que es Andrés Manuel López Obrador y Morena quienes están cambiando a ...

EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO

 

EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO

 

Equívocamente los opositores piensan que es Andrés Manuel López Obrador y Morena quienes están cambiando a México y esto no es cierto. Es de no creerse que, quieran volver al pasado, esto no es posible. México esta inserto en la globalización y la economía va imponiendo el rumbo en que, va el mundo, aunque no de manera absoluta pues entonces no existiría la libertad. La libertad existe, aunque no de manera absoluta ni ideal y esta libertad es la base de la democracia.

 

Por primera vez en la historia de México el pueblo mexicano en su conjunto ha determinado el rumbo de la política nacional y a esto no están acostumbrados los panistas, prisitas y ahora, hasta los perredistas. Añoran un pasado que no volverá más. Es increíble que, quieran hacer política de élites sin tener siquiera en cuenta al pueblo mas que, para votar; sin embargo, esto se termino y siguen con su necedad de tratar de desprestigiar al actual gobierno e ignorar a los votantes. Y, eso es su punto mas débil porque ya no es posible hacer política ignorando a los ciudadanos.

 

El nuevo rumbo que ha tomado el Estado mexicano no es el capricho del presidente sino la construcción del cambio en una buena parte del pueblo que ha sentido esa necesidad que, se manifestó en las votaciones del uno de julio de dos mil veintiuno. La oposición no entiende la razón o razones por las cuales Obrador mantiene una alta popularidad; precisamente tiene aceptación porque una gran mayoría sienten suyas las decisiones políticas de este gobierno. Simplemente no logran entender esta nueva realidad y dos partidos desaparecerán: el PRD y el PRI por ignorar este nuevo escenario político. La política sin el pueblo es el fracaso, este es el nuevo rumbo de México.  


miércoles, 8 de septiembre de 2021

LA ESTATUA DE COLÓN Y LA DESCOLONIZACIÓN

 

LA ESTATUA DE COLÓN Y LA DESCOLONIZACIÓN

 

La realidad es cambiante y eso es, lo interesante, aunque a veces reduce su velocidad al punto de parecer estática; eso precisamente ocurrió durante el régimen priista. Todo parecía la misma realidad. Un partido gobernando totalitariamente con una sucesión presidencial pactada.

 

En el dos mil dieciocho se produjo un cambio legal, pero todo se gestó en el seno del mismo régimen. La moral de los mexicanos cambio y fue posible hacer un cambio radical. Los efectos de ese cambio se siguen dando y no se sabe su duración por el momento.

 

Los conservadores les gusta la quietud de la vida, el estancamiento y las ideas retrogradas. En especial los panistas se sienten los descendientes de los españoles y tienen la seguridad de estar destinados a gobernar por mandato divino y el pueblo debe obedecer sin chistar. Les gustan la vida dependiente de la Biblia, del Génesis hasta imponer “El Reino de Dios en la Tierra”. Se sienten cruzados, los que deben continuar la tarea de los españoles, someter al pueblo, imponer el catolicismo a su gusto.

 

Que el actual gobierno de la Ciudad de México, el corazón político, económico y social, haya quitado la estatua de Cristóbal Colón, es un sacrilegio, sin embargo, uno de los efectos del cambio de régimen es tomar un nuevo rumbo; es descolonizarse hasta un cierto punto para permitir el avance. Nuevo pensamiento, nueva realidad, nuevos símbolos que vayan acordes con la dirección que se haya tomado. No nos debe llevar a sorpresa pues si abandonamos un régimen totalitarista para encaminarnos hacia la democracia, en donde verdaderamente el pueblo sea el actor principal, debemos abandonar los símbolos y los antivalores de ese viejo sistema político. Descolonización.