sábado, 30 de junio de 2012

LA CAIDA DEL PUEBLO MEXICA





Hasta hoy, se ha creído falsamente, por la gran mayoría que la caída de México-Tenochtitlan fue por la simple y sencilla superioridad española, tanto en entendimiento como en valor y la mejor técnica en las armas. No, hay diversos factores que permiten tal hecho.

A).- Moctezuma esperaba como la gran mayoría mexicanos esperaban el regreso de Quetzalcóatl, quien prometió volver por la misma ruta que llegó Cortés. Así que cuando Moctezuma se entrevistó con Cortes creyó que este era el hombre-dios esperado y como consecuencia le entregó el imperio. 

B).- Otra de las razones fue que los tlaxcaltecas, que eran de la misma sangre, eran enemigos jurados y tan valientes como los mexicanos, con la llegada de cortes y los demás españoles vieron con agrado tal hecho para librarse de la terrible lucha y cerco que mantenían sobre ellos los mexicas y en consecuencia, se unieron casi en todo a la guerra que se avecinaba con sus enemigos a muerte.

 .C).- Otra razón, lo fue que con Nuño de Guzmán llegó un negro con viruela que mató a una muy buena parte de los guerreros  del pueblo mexica, sus aliados y demás pueblos en general, dejando a los sobrevivientes demasiado débiles para combatir con éxito a los aliados con los múltiples pueblos, ahora del lado español.

D).- Súmesele a esto la torpeza y superstición de Moctezuma, así como la superstición de los diversos pueblos de lo que era el imperio mexica.

E).- Los historiadores reconocen que más o menos mil españoles no hubieran podido jamás vencer a los mexicas, estos eran guerreros valientes a toda prueba. Números mas números menos, fueron de 60,000 a 100,000 guerreros tlaxcaltecas, los que ofreció Tlaxcala para la guerra contra los mexicas. Añádase los guerreros de lo que ahora conocemos como Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Huejotzingo y poco a poco los que se les fueron sumando a lo largo del camino hacia México-Tenochtitlan para ver lo que se les deparaba el futuro a los mexicas.

F).- El despotismo del gobierno de Moctezuma que ya no trataba a sus súbditos con el Derecho y justicia de antaño.

A pesar de que para esos momentos los mexicas estaban ya mas que diezmados y poco a poco los pueblos que tenían bajo su imperio se iban uniendo a los españoles tendiéndose un cerco a la postre imposible de salvar. La suerte estaba echada. Con todo, los españoles probaron el valor de los mexicanos. Cito a William H. Prescott en una de las muestras del valor mexicano cuando quiso intimidarlos con la muerte que les esperaba sino transigían: “era cierto, contestaron, que habían sido destruidos sus templos, abatidos sus dioses y muertos sus compatriotas. Muchos mas sin duda habían de perecer bajo las terribles armas del español; pero ellos quedarían contentos entre tanto pudieran derramar la sangre de uno solo de los enemigos, por la de cada mil mexicanos”. Reivindiquemos lo mejor de nuestro pasado. Allí están las grandes obras escultóricas, de arquitectura, literarias, de poesía, de una pre-filosofía, de Derecho, social, artísticas y axiológica entre otras muchas cosas, ahora de incontrovertible valor.  Queramos lo mejor de nuestra herencia nativa y no crean otra cosa que eso es, lo mejor que tenemos.

REFORMA CONSTITUCIONAL

Con la revolución mexicana se encumbró la burguesía local en el poder político. A pesar de haberse plasmado algunos derechos a favor del pueblo (articulo 27, 123 entre otros) en lo general se dio al traste con las aspiraciones sociales de “Tierra y Libertad” a través de la creación de instituciones que cerraran las puertas y ventanas a formas y vías que beneficiaran al pueblo mexicano. Se dejaron los recursos financieros, naturales y de todo tipo tan solo para la burguesía y un partido el PRI. Al pueblo se le clasificó en tres grandes sectores: el campesino, el obrero y el popular para mantener el control social y político durante más de setenta años. Claro que durante todo ese tiempo hubo mexicanos que se dieron cabal cuenta de que este sistema era totalitarista y tiránico. Así surgieron los grupos disidentes con justas causas que al no encontrar causes viables a sus demandas se convirtieron en grupos guerrilleros o mejor dicho se les orilló literalmente a la lucha armada y después se les endilgó el anatema de ilegalidad y se les combatió, tanto de manera legal como ilegal hasta llegar al genocidio y la barbarie. Por otro lado se tuvo con Madero la aspiración de la no re-elección practicada principalmente por Díaz y se expresó a través del lema “Sufragio efectivo, no re-elección” que soterradamente anunciaba los deseos de la burguesía en su sentido más crudo y vulgar de “Quítate tú para ponerme yo”. De entre estas dos propuestas de Tierra y libertad” y “Sufragio efectivo, no re-elección”, ganó la segunda. No hubo cambio sustancial para el pueblo. Es decir que con la sangre derramada del pueblo se logró imponer la burguesía mexicana y desde entonces se han ido cerrando los causes de todo tipo para el bienestar social. Se usurpó a la nación mexica su triunfo revolucionario y se encumbró la burguesía. Esa es la causa de que en México existan millones de pobres y pocos multimillonarios. Esa es una de las causas del incremento de la delincuencia, narcotráfico y todos los males de los mexicanos. En consecuencia, hasta la fecha actual, la Constitución mexicana en vigencia contiene los diques impuestos por los burgueses, conservadores y los priistas a efecto de mantener lejos del bien común a los mexicanos. Si la democracia llega al Estado mexicano, el pueblo se encontrará que tendrá que seguir luchando por fines que no son sus fines sino la de los burgueses. Es inevitable que se vuelva a reformar la Constitución y romper los muros que aprisionan al pueblo y le impiden lograr su bien común y su bienestar social.

EL PESIMISMO COMO VENENO

Los seres humanos hemos construido el pesimismo como casa de los estultos. Allí hay caras largas, rechinar de dientes, crispación de manos, pataleos y bocas con espumarajos. Solo cuando se encuentran las miradas de los pesimistas brota una chispa de emoción en sus rostros como sabiendo por un momento que están en lo cierto de que este mundo es un manicomio de perdición. Morgu