Hasta
hoy, se ha creído falsamente, por la gran mayoría que la caída de
México-Tenochtitlan fue por la simple y sencilla superioridad española, tanto
en entendimiento como en valor y la mejor técnica en las armas. No, hay
diversos factores que permiten tal hecho.
A).-
Moctezuma esperaba como la gran mayoría mexicanos esperaban el regreso de
Quetzalcóatl, quien prometió volver por la misma ruta que llegó Cortés. Así que
cuando Moctezuma se entrevistó con Cortes creyó que este era el hombre-dios
esperado y como consecuencia le entregó el imperio.
B).-
Otra de las razones fue que los tlaxcaltecas, que eran de la misma sangre, eran
enemigos jurados y tan valientes como los mexicanos, con la llegada de cortes y
los demás españoles vieron con agrado tal hecho para librarse de la terrible
lucha y cerco que mantenían sobre ellos los mexicas y en consecuencia, se
unieron casi en todo a la guerra que se avecinaba con sus enemigos a muerte.
.C).- Otra razón, lo fue que con Nuño de
Guzmán llegó un negro con viruela que mató a una muy buena parte de los
guerreros del pueblo mexica, sus aliados y demás pueblos en general,
dejando a los sobrevivientes demasiado débiles para combatir con éxito a los
aliados con los múltiples pueblos, ahora del lado español.
D).-
Súmesele a esto la torpeza y superstición de Moctezuma, así como la superstición
de los diversos pueblos de lo que era el imperio mexica.
E).-
Los historiadores reconocen que más o menos mil españoles no hubieran podido
jamás vencer a los mexicas, estos eran guerreros valientes a toda prueba. Números
mas números menos, fueron de 60,000 a 100,000 guerreros tlaxcaltecas, los que ofreció
Tlaxcala para la guerra contra los mexicas. Añádase los guerreros de lo que
ahora conocemos como Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Huejotzingo
y poco a poco los que se les fueron sumando a lo largo del camino hacia México-Tenochtitlan
para ver lo que se les deparaba el futuro a los mexicas.
F).-
El despotismo del gobierno de Moctezuma que ya no trataba a sus súbditos con el
Derecho y justicia de antaño.
A
pesar de que para esos momentos los mexicas estaban ya mas que diezmados y poco
a poco los pueblos que tenían bajo su imperio se iban uniendo a los españoles tendiéndose
un cerco a la postre imposible de salvar. La suerte estaba echada. Con todo,
los españoles probaron el valor de los mexicanos. Cito a William H. Prescott en
una de las muestras del valor mexicano cuando quiso intimidarlos con la muerte
que les esperaba sino transigían: “era cierto, contestaron, que habían sido
destruidos sus templos, abatidos sus dioses y muertos sus compatriotas. Muchos
mas sin duda habían de perecer bajo las terribles armas del español; pero ellos
quedarían contentos entre tanto pudieran derramar la sangre de uno solo de los
enemigos, por la de cada mil mexicanos”. Reivindiquemos lo mejor de nuestro pasado.
Allí están las grandes obras escultóricas, de arquitectura, literarias, de poesía,
de una pre-filosofía, de Derecho, social, artísticas y axiológica entre otras
muchas cosas, ahora de incontrovertible valor. Queramos lo mejor de nuestra herencia nativa y
no crean otra cosa que eso es, lo mejor que tenemos.