lunes, 25 de diciembre de 2023

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN Y DOS DE SUS REPRESENTANTES (PRI, PRD)

 

LA EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN Y DOS DE SUS REPRESENTANTES (PRI, PRD)

 

Estamos siendo testigos de un hecho inédito: la extinción de todo un régimen y dos de sus representantes. Se puede tratar este hecho sin charlatanería y con el mayor estudio y con ejemplos entendibles aun para la oposición tan dada a los idealismos de adolescentes. ¿Es posible predecir el futuro?. Lo es. No como lo hacen los videntes, charlatanes y los analistas poco duchos en este tema. Si la historia, la política y la economía son ciencias es posible y muy probable predecir el futuro en su generalidad; no en sus mínimos detalles. La pregunta inmediata es, ¿Es posible y probable que el viejo régimen político con mas de 90 años continue?. Es posible, pero muy poco probable. Es posible con relación al universo de lo que puede ser y es muy poco probable después de analizadas las circunstancias.

 

El Partido Revolucionario Institucional, (PRI), inicio germinación en 1929 y tuvo como fin crear un Estado totalitarista y lo logró con creces. Han sido 94 años de un régimen que, en el ejercicio del poder se fue debilitando, especialmente en sus últimos 39 años en donde implementó el Neoliberalismo. A estas privatizaciones graduales se le sumó el Partido Acción Nacional (PAN) con fecha 1994 con las elecciones de Carlos Salinas de Gortari. El PRD se sumó al PRI y al PAN en 2015 y ya era evidente la debilidad del viejo régimen. Se había vuelto obsoleto el Presidencialismo ante la pluralidad de partidos políticos. El Estado mexicano había dejado de tener la rectoría de la economía al ceder ante las grandes trasnacionales nacionales e internacionales. La Secretaria de Gobernación quedó inútil ante el surgimiento de las redes sociales. Ya no tenía sentido el control de los medios de comunicación. El mundo señoras y señores había cambiado. La economía había llegado para cortar de tajo las viejas tradiciones políticas, sociales, filosóficas, científicas, artísticas y de todos los ámbitos. En otras palabras, el viejo régimen se había vaciado de todo contenido y se había vuelto obsoleto. No quedaba de otra que, la extinción primero del viejo sistema político priista y, después de dos de sus representantes: el PRD, probablemente después de las elecciones del 2024 y el PRI en el 2030.

 

El PRI, PAN y PRD, han perdido sistemáticamente las elecciones a partir del 2018, al punto de tener el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), 21 dos estados bajo su gobierno, 2 Movimiento Ciudadano (MC), 5 el PAN, 2 el PRI, 1 el PVEM, 1 el PES y 0 el PRD. Si a esto le sumamos que MORENA tiene el gobierno federal tenemos como consecuencia que los tres partidos de oposición mas activos no cuentan ya con las condiciones para llevar a cabo uno mas de tantos fraudes electorales, acarreo de votantes o las viejas prácticas electorales para ganar ilegalmente. No importa lo que diga la oposición, es pura ideología sin sentido y un morir luchando.

 

Todo el proceso Neoliberal dejo al PRI, al PAN y al PRD sin un sistema de creencias y sin ese sistema adiós no solo gobierno sino el sentido de sus existencias. Se puede argumentar todo lo que se quiera; sin embargo, la realidad no admite argumentos en contra. Veamos cuatro ejemplos de extinción de regímenes.

 

La Edad Media estaba diseñada para durar para siempre, pero duró diez siglos; con todo, a la hora de enfrentar su extinción no hubo poder divino ni humano capaz de detener el resultado final. 100 años de Renacimiento bastaron para poner al mundo occidental en un nuevo rumo. No importó que el Santo Oficio desplegara todo tipo de persecuciones, torturas y crímenes de toda clase.

 

Avancemos al final del Siglo de las Luces y estamos en 1789 y la monarquía ha sido pasada por las armas y su crema y nata, los reyes por la guillotina. No importó que los nobles tuvieran el control del Estado, las ideas de igualdad entres los seres humanos ya se había instalado en las mentes de muchos europeos y ya no era posible detener esta revolución de las ideas mediando miles de muertos. La creencia en el derecho divino se había vuelto obsoleto.

 

Ahora damos un salto a 1917. Estamos en Rusia y vemos caer a la dinastía de los Zares rusos. La Primera Guerra Mundial estaba en su ase final. Las ideas marxistas y de Lenin fueron puestas en práctica y nuevamente el derecho divino es derrotado. Nuevamente todo un sistema de creencias había perdido su vigencia. El mundo se convulsionaba y de qué manera.

 

En nuestro viaje imaginario estamos ya en nuestro suelo. Año 1800. Las ideas de independencia están ya en el ánimo de los grandes lideres latinoamericanos. Décadas de lucha, pero al fin Latinoamérica se verá libre del yugo español y portugués con todas sus aristas.

 

Ahora bien, estamos ya a días de que termine el 2023 y entremos directamente a nuestro destino final del próximo año, 2024. Quere o creer que, vuelva el viejo régimen es tanto como querer que, la gente viva sin libertades cuando el Neoliberalismo exige a los seres humanos libertades para conseguir todo lo necesario para la vida y el mismo sistema de libre mercado está en la silla de los acusados. Todo el Estado presidencial priista se agotó, no tiene ya su sistema de creencias. Ya no es posible vivir con ese sistema obsoleto. Hay menester de uno nuevo y este puede ser mejor o peor, pero el obsoleto, no. Pedir el regreso del priismo es exigir a la gente volver a vivir como niños y no como ciudadanos, es pedir el uso de calendarios de papel, relojes de pulso, máquinas de escribir y todo aquello ya en desuso. Se necesita mucha nostalgia, ceguera o ignorancia para no ver la estrella polar brillar en el horizonte del pueblo mexicano. Avanzar es la palabra que resuena en todos lados y abandonar todo lo inútil pues el camino es largo y difícil.



miércoles, 6 de diciembre de 2023

POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD DE XÓCHITL DE GANAR

 

POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD DE XÓCHITL DE GANAR

 

La posibilidad es una cualidad real de ser, de existir en nuestras vidas. La probabilidad es el nivel de certeza que tenemos de actos, hechos humanos o naturales. En consecuencia, en cuanto a la posibilidad la pregunta es: ¿Puede ganar Xóchitl Gálvez las próximas elecciones presidenciales?. Si, es posible en este universo de posibilidades. Ahora bien, con el nivel de certeza la pregunta es: ¿Tiene probabilidades reales de ganar, Xóchitl Gálvez las próximas elecciones presidenciales?. La respuesta está en los hechos pasados. Gálvez perdió las elecciones en 2010 para gobernador en el Estado de Hidalgo y ganó las elecciones en la delegación Hidalgo para el periodo 2015 al 2018 y fue senadora plurinominal.

 

Por su parte los partidos que la apoyan el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), han venido perdiendo desde el 2018 cuando llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república. Inicia el declive del PRIANRD. El PRI en las elecciones de 2021, 2022 y 2023 perdió 11 estados. Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México. Ya solo gobiernan dos estados: Durango y Coahuila. El PAN por su parte gobierna en cinco estados: Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Aguas Calientes y Yucatán. El PRD ya no gobierna ningún estado. Es decir, la coalición gobierna en 7 estados.

 

MORENA, antes del 2018 no gobernaba ningún estado a partir de 2018 y hasta el 2023 gobierna 21 estados y tiene el gobierno federal y entre los estados que gobierna está el estado de México el que tiene mayor número de votantes y de presupuesto electoral.

 

La respuesta a la pérdida de poder político de la coalición PRI, PAN y PRD está en la perdida de vigencia del viejo régimen que, representan. El Neoliberalismo se vació de contenido al no poder dar respuesta positiva a las necesidades de los gobernados. Caído su sistema de creencias estos partidos perdieron credibilidad y el régimen su vigencia. Esto es lo que realmente ha estado llevando a la extinción al PRD primero y al PRI en los siguientes años. Imaginen cuantas cosas han perdido su importancia y vigencia. Los teléfonos de disco, las computadoras de gabinete y tantas otras cosas que, por el avance de las ciencias y la tecnología. Lo mismo les ha pasado a estos partidos pues no hace mucho estaban cada uno por su lado. Si se separaran su extinción se aceleraría.

 

Pero, hablemos sobre los votantes. Estos son los verdaderos responsables de la caída del viejo régimen y de la próxima desaparición del PRD. Ya no hay razón de su existencia. Las izquierdas querían llegar al poder el objetivo esta cumplido. El PRI tampoco ya no tiene razón de existir. Su objetivo era darle vigencia a un régimen de partido único de Estado sin democracia. Ese sistema político se vació, se terminó y no hay ya oportunidad para un régimen totalitario, sin democracia, sin ciudadanos reales. “Una dictadura perfecta”, dijo Mario Vargas Llosa. Se inicio la democracia ya no tiene sentido la vigencia y existencia del PRI. ¿Cómo van las dirigencias de estos partidos a conseguir que los electores voten por ellos?. Sus pasados los persiguen. Tienen más negativos que nunca. Adiós.

 

En resumen, la coalición del PRIANRD no tiene la fuerza para hacer ganar a Xóchitl Gálvez. La posibilidad está latente, la probabilidad es casi nula, aunque la apariencia nos diga que hay pelea. Figurativamente podemos decir que, bajo estos tres partidos hay un vacío enorme y que cuando el endeble equilibrio se rompa caerán inexorablemente y eso ocurrirá en las próximas elecciones y será sin retorno.