sábado, 8 de julio de 2023

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

XÓCHITL GÁLVEZ Y LA CORRUPCIÓN

 

La historia nos muestra un partido único de Estado emanado de la revolución mexicana de 1910. Para hacer exitoso al Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvo que pasar por todo un proceso de creación, cumbre y caída. El primer intento de crear un partido que, aglutinara a todo el resultado de la revolución mexicana lo fue el Partido Nacional Revolucionario (PNR-1929). Siguió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM-1938) y ya en definitiva quedó el Partido Revolucionario Institucional (PRI-1946). En 1939 se funda el Partido Acción Nacional (PAN), partido de derecha con fundamentos religiosos, para combatir a los corruptos del PRI y evitar la llegada del comunismo. Debieron pasar muchos años antes de que tres fuerzas antagónicas se unieran, teniendo como su centro gravitacional, la corrupcion, basada en el sometimiento del pueblo mexicano.

 

El año de 1989 fue crucial para el surgimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con una propuesta de izquierda e iniciaría su viacrucis con militantes muertos por el régimen priista con la ayuda del PAN. Un año anterior, había ganado Carlos Salinas de Gortari las elecciones presidenciales. De aquí surgió la colaboración entre el PRI y el PAN. El largo camino del Neoliberalismo (1984), iniciaba un sexenio más. También se iniciaba el largo camino de la democracia impulsada por las izquierdas. Tres historias se entrelazarían muchas veces de formas violentas, los fraudes no faltaron de parte del PRI y el PAN, trabajaban en pleno concierto junto a las élites económicas corruptas. La democracia, es decir el poder del pueblo era una ilusión.

 

Las elecciones del año 2000 son ganadas por el PAN en plena negociación con el PRI. Aquí surge Xóchitl Gálvez como empleada del Estado mexicano en el gobierno de Vicente Fox. La promesa de un cambio de régimen no fue posible pues el propio Vicente Fox se encargó de pasar a ser un acérrimo enemigo del PRI a ser su aliado a toda costa. La traición se había consumado. La promesa de democracia a nivel federal tuvo que esperar. Andrés Manuel López Obrador gana el entonces Distrito Federal. Iniciaba su camino a la presidencia de la república.

 

Para las elecciones del año 2006 participa Andrés Manuel. Gana Felipe Calderón y ya es clara la complicidad entre el PRI y el PAN. López Obrador fue el candidato del PRD. Ya estaban en la escena los tres partidos camino a su fusión. Por el momento esto no se veía, pero era irremediable. La derecha en el poder ahondo las privatizaciones sin que, el pueblo soberano pudiera participar siquiera para tratar de detener la venta de los bienes nacionales. Todo esto con la mayor corrupcion y cinismo posible.   

 

En las elecciones del 2012 participan el PRI, PAN y PRD como los principales partidos con posibilidades de ganar. Las campañas sucias contra las izquierdas estaban en su apogeo. La sociedad mexicana estaba en el proceso de aprender como se hacía la política. En las elecciones de los años 2000, 2006 y 2012 se engañó a los mexicanos con la idea del fantasma del comunismo. Discurso que, sigue en vigencia sin mucha fuerza ya. Sin embargo, los partidos del PRI y del PAN no se imaginaban que, la sociedad civil se iba politizando.

 

El PRD se fue corriendo hacia la derecha y en el año 2012 firmó el Pacto por México con el PRI y el PAN. La fusión entre estos tres partidos se hacía más sólido.  En 2014 se crea oficialmente el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el distanciamiento de Andrés Manuel con el PRD era ya definitivo. MORENA creció rápidamente y para el año 2018 la sociedad civil asestó una derrota moral al PRI, PAN y. No conoce la estructura del Estado mexicano PRD. El viejo régimen iniciaba su camino a la extinción y se abría la posibilidad de crear ahora uno nuevo. Durante cinco largos años la oposición no ha logrado adquirir consistencia para contender en las próximas elecciones del 2024.

 

A partir del año 2000 Xóchitl Gálvez ha venido ocupando diversos cargos. No es una mujer brillante. No conoce la estructura del Estado mexicano para darse cuenta de las reformas democráticas necesarias. Su personalidad conservadora la a llevado a decantarse por el panismo. Su lenguaje vulgar y sus ocurrencias fuera de orden le han dado notoriedad a nivel local y en cierta medida a nivel nacional. Es apoyada por las élites económicas corruptas representadas por Claudio X y Gustavo de Hoyos con el respaldo del PRI, del PAN y del PRD más políticos del corte de Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos entre otros.

 

Xóchitl Gálvez es considerada por muchos analistas y periodistas afines a la oposición como la clave para poder derrotar al oficialismo. Primero, una mujer que se considera demócrata no debería aliarse con los restos de lo que queda de los mas corrupto del pasado. Segundo, no es posible un milagro para alcanzar ese triunfo. Lo mediático es vistoso y puede llegar a viralizarse, pero hacen falta personas reales para hacer política y eso es lo que, no tienen. Tercero, el PRI, PAN y PRD tienen ante si una sociedad civil politizada que, ya los derrotó una vez y con el odio, desprecio e intolerancia que, tienen hacia el pueblo llano no se sabe cómo pedirían el voto a los pobres. Cuarto, MORENA y sus aliados tienen 23 gobiernos estatales con muchos congresos locales, muchos municipios y la joya de la corona el estado de México el mas grande de toda la federación en votantes. La oposición compuesta por el PRI y PAN gobiernan 7, las dos restantes las gobierna Movimiento Ciudadano, mismo que ha declinado sumarse al PRI y PAN. Este es el panorama general. Saquen conclusiones.

 

Finalmente, se debe de tener un dato que acompaña a estas llamadas Transformaciones. En la revolución de Independencia iniciada en 1810 y consumada en 1821 los conservadores querían estar bajo las ordenes de la corona española. Perdieron. El segundo encuentro de luca política se dio en la Guerra de Reforma (1857-1861) la perdieron los conservadores; esto a pesar de que, tuvieron la ayuda del imperio francés. Esta aventura terminó con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en 1867. La revolución de 1910 tampoco tuvo la suficiente oposición, a pesar de la muerte de Francisco I. Madero, José María Pino Suarez y muchos más. A estas alturas la suerte de la oposición esta echada. No hay mas tiempo ni milagros que los salven. Xóchitl Gálvez, al parecer ignora todo esto y con gran entusiasmo se encamina al encuentro con la realidad. Que salga de su burbuja mediática.